Diego López de Haro y Guzmán para niños
Datos para niños Diego López de Haro y Guzmán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1531 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 1598 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Criador de caballos | |
Diego López de Haro Sotomayor y Guzmán (nacido en Córdoba en 1531 y fallecido en 1598) fue un noble español que se dedicó a la crianza de caballos. Trabajó para la Casa Real de España. El Rey Felipe II le encargó una tarea muy importante: fundar y dirigir las Caballerizas Reales de Córdoba. Gracias a su trabajo, se creó una raza de caballos muy especial, conocida hoy como el caballo andaluz.
Contenido
¿Quién fue Diego López de Haro?
Diego López de Haro nació en Córdoba en el año 1531. Pertenecía a una familia noble. Sus padres fueron Diego López de Haro y Sotomayor y Antonia de Guevara y Guzmán.
Es importante no confundirlo con su primo, que también se llamaba Diego López de Haro y Sotomayor, quien fue el primer marqués de Carpio.
El Encargo del Rey Felipe II
En 1565, el Rey Felipe II le dio a Diego López de Haro una misión muy especial. Le pidió que fundara las Caballerizas Reales de Córdoba. Su trabajo consistía en construir los establos para los caballos, conseguir los terrenos para que las yeguas pastaran y, lo más importante, elegir y comprar los mejores caballos y yeguas para la cría.
El rey apoyó este proyecto con dinero y el 20 de noviembre de 1567, nombró a Diego López de Haro como el jefe de estas caballerizas.
Creando una Raza de Caballos Única
Diego López de Haro dedicó su vida a esta tarea. Trabajó con mucho cuidado en la selección y mejoramiento genético de los caballos. Esto significa que elegía a los caballos con las mejores características para que tuvieran crías aún mejores. El Rey Felipe II supervisaba de cerca todo el proceso.
Diego López de Haro estuvo al frente de las caballerizas de Córdoba hasta su muerte en 1598, el mismo año en que falleció el rey. Durante más de treinta años, le enviaba informes detallados al monarca sobre cómo iba la cría de los caballos. El rey estaba muy interesado y le escribía a menudo pidiendo noticias o dando instrucciones.
Gracias a su esfuerzo, Diego López de Haro logró desarrollar y perfeccionar la raza del caballo andaluz. Hoy en día, esta es una de las razas de caballos más valoradas en todo el mundo.
Un Legado Duradero
Después de la muerte de Diego López de Haro, su hijo, Luis Méndez de Haro y Sotomayor, continuó con su trabajo. El Rey Felipe IV, reconociendo la gran labor de Diego López de Haro, decidió que el cargo de "caballerizo de las Reales de Córdoba" fuera un puesto que pasara de generación en generación en la familia del marqués del Carpio. Esto duró hasta el final del Antiguo Régimen.