robot de la enciclopedia para niños

Diego Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Jaén
Información personal
Nacimiento 1900
Elche (España)
Fallecimiento 7 de octubre de 1936
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y sacerdote
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Diego Jaén Botella (nacido en Elche, España, en 1900 y fallecido en Melilla el 7 de octubre de 1936) fue un profesor, sacerdote y político español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su vida estuvo marcada por los importantes eventos de la Guerra Civil Española.

¿Quién fue Diego Jaén Botella?

Sus primeros años y vocación

Diego Jaén Botella estudió en el seminario de Orihuela. A los 22 años, se convirtió en sacerdote. Fue enviado a Melilla, una ciudad española en el norte de África. Allí, ejerció su labor religiosa en la Parroquia "Batería J".

En 1931, Diego Jaén decidió dejar su trabajo como sacerdote. En ese mismo año, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Melilla.

Su participación en la política

En 1936, Diego Jaén fue elegido como "compromisario". Esta era una persona encargada de votar para elegir al Presidente de la República. Él votó por Manuel Azaña, quien era el candidato del Frente Popular.

Diego Jaén participó activamente en la política de su tiempo. En 1931, durante la campaña para las primeras elecciones a diputado en Melilla, dio un discurso. Lo hizo junto a Antonio Díez y Antonio Acuña en la antigua plaza de toros de la ciudad.

También participó en otros encuentros políticos importantes. Por ejemplo, el 23 de abril de 1931, habló en el cine Alhambra de Cabrerizas. Allí compartió el escenario con otras figuras políticas de la época.

Apoyo popular y regreso a Melilla

En las elecciones, Diego Jaén Botella recibió 9.379 votos. Esto demostró un gran apoyo de la gente. Era un número comparable a los 12.761 votos que obtuvo el Frente Popular en las elecciones legislativas de febrero de ese mismo año.

Después de que Manuel Azaña Díaz fuera elegido Presidente de la República Española el 10 de mayo de 1936, Diego Jaén regresó a Melilla. Quería seguir participando en la vida política de la ciudad. Poco después de su regreso, dio otro discurso en un evento organizado por el grupo socialista en el cine Perelló.

El final de su vida

Tras el inicio de la Guerra Civil Española el 18 de julio de 1936, Diego Jaén Botella fue detenido. Falleció el 7 de octubre de 1936 en Melilla. Su historia es recordada por la gente y también aparece en algunos escritos de la época.

Diego Jaén dejó a su esposa, Isabel Martínez, y a una hija. Su esposa estaba esperando una segunda niña. Las niñas se llamaron Consuelo y Manola.

kids search engine
Diego Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.