Diego Enríquez de Guzmán (virrey de Sicilia) para niños
Diego Enríquez de Guzmán (fallecido el 2 de agosto de 1604) fue una persona importante en la historia de España. Fue el quinto conde de Alba de Liste y ocupó cargos muy destacados, como el de virrey de Sicilia entre 1585 y 1592. También fue consejero del rey, un caballero de la corte y recibió una alta condecoración, la Orden del Toisón de Oro, en 1602. Además, fue el mayordomo mayor de la reina Margarita de Austria y de la infanta Isabel Clara Eugenia, lo que significaba que estaba a cargo de la organización de su casa y de sus asuntos personales.
Contenido
¿Quién fue Diego Enríquez de Guzmán?
Sus primeros años y participación en conflictos
Diego Enríquez de Guzmán nació en la ciudad de Zamora, en España. Sus padres fueron Enrique Enríquez de Guzmán y Leonor de Toledo. Desde joven, participó en eventos importantes de su tiempo. Por ejemplo, estuvo en la famosa batalla de Lepanto, una gran batalla naval. También sirvió como capitán en la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto.
Su nombramiento como virrey de Sicilia
Debido a sus servicios y su lealtad, el rey Felipe II de España lo nombró virrey de Sicilia el 26 de enero de 1585. Un virrey era como un representante del rey en un territorio lejano, con mucho poder para gobernar. Diego Enríquez de Guzmán se puso en camino de inmediato. Antes de llegar a Sicilia, ayudó a calmar algunas situaciones difíciles en Nápoles, donde también fue reconocido como virrey. El 3 de agosto de 1585, llegó a Palermo, la capital de Sicilia, junto a su esposa, María de Urrea.
¿Qué hizo Diego Enríquez de Guzmán como virrey?
Medidas importantes y obras públicas
Como virrey, Diego Enríquez de Guzmán tomó varias decisiones importantes para Sicilia.
- El 17 de mayo de 1586, organizó una reunión especial, llamada parlamento, para pedir dinero. Este dinero, unos doscientos mil escudos sicilianos, era para la dote de la infanta Catalina Micaela de Austria, que era una cantidad de bienes que se entregaba al casarse.
- Se preocupó por la salud de la población. En ese mismo año, creó el hospital de San Bartolomé y en 1589, el de San Giacomo.
- También impulsó obras públicas. Mandó secar el lago del Papirito, construyó muchas fuentes en Palermo y se aseguró de que la armada española tuviera suficientes alimentos y provisiones, especialmente porque en ese momento España tenía conflictos con Inglaterra en el mar.
Desafíos y el fin de su mandato
A principios de abril de 1588, Diego Enríquez de Guzmán convocó de nuevo el parlamento. Esta vez, el objetivo era fortalecer la isla para protegerla de un posible ataque inglés. Gracias a todas estas acciones, el 4 de agosto fue confirmado en su cargo de virrey. Tomó posesión de su segundo mandato el 23 de marzo del año siguiente.
Su segundo periodo como virrey fue muy complicado. Hubo escasez de alimentos, problemas de salud y algunos desacuerdos sociales. También perdió el apoyo de algunos nobles, quienes en julio de 1591 se negaron a darle el dinero que normalmente se entregaba a los virreyes. Debido a estas dificultades, en 1592, el conde decidió renunciar a su cargo y regresó a su ciudad natal, Zamora.
¿Qué hizo después de ser virrey?
Reconocimientos y últimos años
El rey Felipe II tenía una deuda con Diego Enríquez de Guzmán por su trabajo como virrey, que ascendía a 70.000 ducados. Para pagarle, el rey lo nombró mayordomo mayor de la reina Margarita de Austria. Este era un puesto de gran confianza y honor. En 1602, recibió la importante condecoración del Toisón de Oro.
Diego Enríquez de Guzmán falleció el 2 de agosto de 1604. Como no tuvo hijos, el título de conde de Alba de Liste pasó a su hermano, Antonio Enríquez de Guzmán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diego Enríquez de Guzmán Facts for Kids