Determinismo tecnológico para niños
El Determinismo tecnológico es una idea que sugiere que la tecnología tiene un gran poder para cambiar y moldear cómo vivimos en sociedad. Piensa que la tecnología es la razón principal por la que ocurren grandes cambios en la historia de la humanidad. Según esta idea, la tecnología es el motor principal del progreso y del desarrollo de las sociedades.
Esta forma de pensar propone que la tecnología no solo influye, sino que también dirige cómo se organiza una sociedad, cómo se comporta la gente y hasta qué valores culturales son importantes. Es como si las herramientas y máquinas que creamos nos dieran un camino a seguir, y que nuestro futuro está muy ligado a cómo se desarrollan estas tecnologías. Desde que nacemos, estamos rodeados de creaciones tecnológicas que, de alguna manera, nos condicionan.
Contenido
¿Qué significa el Determinismo Tecnológico?
La idea del determinismo tecnológico se basa en dos puntos principales:
- Que la tecnología se desarrolla de una manera que parece predecible, casi como si siguiera su propio camino sin mucha influencia de la cultura o la política.
- Que la tecnología tiene "efectos" propios en las sociedades, en lugar de que estos efectos sean creados o condicionados por cómo la sociedad se organiza para usarla.
En lugar de ver la tecnología como una parte más de lo que hacemos los humanos, el determinismo tecnológico la considera la base de toda actividad humana. Así, quienes siguen esta idea creen que ciertas tecnologías pueden afectar y cambiar todos los aspectos de la sociedad: las instituciones, cómo nos relacionamos, lo que imaginamos y hasta cómo vemos el mundo. Algunas innovaciones tecnológicas se ven como el origen de grandes transformaciones sociales.
Algunos ejemplos históricos que se usan para explicar esto son:
- El estribo y cómo influyó en la sociedad feudal.
- La máquina de vapor y la sociedad industrial.
- Los microprocesadores y la llamada sociedad de la información.
Esta forma de ver las cosas considera que la relación entre tecnología y sociedad es de una sola dirección: la sociedad cambia por el desarrollo tecnológico, pero la tecnología sigue su propio camino, como si se desarrollara fuera de la sociedad. Esta idea es muy fuerte hoy en día, especialmente con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Dos maneras de entender el Determinismo
Para entender mejor el determinismo tecnológico, podemos hablar de dos ideas relacionadas: la autonomía de la tecnología y el determinismo tecnológico (DT).
Autonomía de la tecnología: ¿La tecnología va por libre?
Esta idea dice que la tecnología sigue su propio camino sin que los humanos o la sociedad puedan controlarla del todo. Algunos expertos creen que la tecnología tiene sus propias reglas y que siempre se impone, sin importar lo que intentemos hacer para controlarla. Piensan que no hay barreras (sociales, políticas, culturales) que puedan detener el avance de la innovación tecnológica, porque siempre encuentra la forma de seguir adelante.
Determinismo tecnológico: La tecnología cambia la sociedad
Esta idea conecta los cambios en la sociedad directamente con las nuevas tecnologías. Considera que el desarrollo tecnológico es lo que impulsa los cambios y la forma en que se organiza la sociedad. En las últimas décadas, se ha visto cómo las tecnologías impactan mucho en la sociedad, tanto que se han creado organismos para analizar estos efectos. Por ejemplo, en 1972, el gobierno de Estados Unidos creó la Office of Technology Assessment para asesorar sobre estos impactos.
Según el economista Robert L. Heilbroner, el avance técnico sigue un camino fijo, donde es necesario pasar por etapas tecnológicas más simples para llegar a otras más avanzadas. Esta visión sugiere que el desarrollo tecnológico tiene una lógica interna que siempre busca mejorar la eficiencia de los aparatos, haciéndolos más útiles. La eficiencia se ve como un valor muy importante, independiente de cualquier otra consideración social.
Determinismo "fuerte" y "suave"
Para entender mejor el determinismo, podemos hablar de dos tipos: el determinismo "suave" y el determinismo "fuerte".
Determinismo "suave": ¿Tenemos algo de control?
El determinismo "suave" es una forma más flexible de ver cómo la tecnología interactúa con la sociedad. Esta idea sugiere que la tecnología es una fuerza que guía nuestra evolución como sociedad, pero también cree que los seres humanos tenemos la capacidad de tomar decisiones sobre cómo usamos y desarrollamos la tecnología. No dice que tengamos un control total, pero sí que podemos influir en los efectos de la tecnología. Es como si la tecnología nos abriera puertas, pero nosotros decidimos si las cruzamos y cómo.
Determinismo "fuerte": La tecnología manda
Por otro lado, el determinismo "fuerte" se refiere a un desarrollo tecnológico que es independiente de los procesos sociales y culturales. Esta idea sostiene que la tecnología es capaz de generar fuerzas muy poderosas que controlan la actividad social y hasta el significado de las cosas. Le da a la tecnología una autonomía, es decir, la capacidad de transformar el mundo y las prácticas de las personas que lo habitan por sí misma.
¿Se cuestiona el Determinismo Tecnológico?
Hoy en día, hay otra forma de pensar llamada la perspectiva constructivista que cuestiona el determinismo. Esta perspectiva no cree que la aparición de una tecnología nueva siempre cause la aparición de otra de forma inevitable. Además, considera que los efectos de la tecnología siempre dependerán de las diferentes formas en que las sociedades y culturas la usen.
El Determinismo Tecnológico en la gente
Existe un tipo de determinismo tecnológico que se ve mucho en los mensajes sobre el progreso científico y técnico que llegan al público a través de los medios de comunicación. Dentro de esta idea, hay dos puntos de vista:
- Optimista: Cree que es bueno que no haya un control externo sobre la investigación científica y técnica, porque así se garantiza el bienestar humano. Ven el control de la ciencia como una limitación a la libertad.
- Pesimista: Ve en esta falta de control el inicio de un camino hacia el desastre.
Ambas visiones comparten la idea de que si algo es técnicamente posible, entonces tarde o temprano se hará realidad.
El desarrollo tecnológico paso a paso
La visión determinista tradicional también ha influido en cómo se cuenta la historia de la tecnología. Se suele presentar como una secuencia lineal de inventos, donde cada uno lleva al siguiente de forma casi natural. Por ejemplo, en la historia de la informática, se pueden ver en una misma línea el ábaco chino, las calculadoras mecánicas y, finalmente, los ordenadores digitales.
Así, el desarrollo tecnológico se entiende como una serie de inventos donde cada uno parece haber sido diseñado para llegar a la situación actual, mejorando poco a poco.
Un ejemplo famoso de esta idea es el economista Robert L. Heilbroner. Él decía que el desarrollo tecnológico sigue una secuencia fija, y que cualquier sociedad que progrese, tarde o temprano, deberá seguirla. Él creía que no se podía llegar a la era de la máquina de vapor sin haber pasado por la del molino manual, y que no se podía llegar a la energía nuclear sin haber dominado la electricidad.
Cuando se plantean estas secuencias, se suele decir que la lógica interna del desarrollo tecnológico es la mejora de la eficiencia de los aparatos. Se piensa que cada nueva invención es más eficiente que las anteriores, es decir, funciona mejor, gasta menos energía o tiene menos efectos no deseados. La eficiencia, como motor de la innovación tecnológica, se ve como algo puramente técnico y objetivo, independiente de cualquier consideración social o de valores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Technological determinism Facts for Kids