Desfragmentación para niños
La desfragmentación es un proceso muy útil que ayuda a organizar los archivos en un disco duro de tu computadora. Imagina que tus archivos son piezas de un rompecabezas. Cuando guardas y borras cosas constantemente, estas piezas pueden quedar esparcidas por todo el disco, como si el rompecabezas estuviera desordenado. A esto se le llama "fragmentación".
Cuando un archivo está fragmentado, significa que sus partes están en diferentes lugares del disco. Esto hace que la computadora tarde más en encontrar todas las piezas para abrir el archivo. La desfragmentación lo que hace es juntar todas las partes de cada archivo para que queden seguidas, como un rompecabezas bien armado. Así, la computadora puede acceder a ellos mucho más rápido.
Este problema de que los archivos no estén juntos se llama fragmentación. Es importante desfragmentar los discos duros mecánicos (los que tienen partes que se mueven) para que tu computadora funcione mejor. Los discos SSD (que son más nuevos y no tienen partes móviles) no necesitan desfragmentación.
Existen diferentes formas de desfragmentar, y cada Sistema operativo (como Windows o Linux) tiene su propia manera de hacerlo, diseñada para que funcione de la mejor forma posible con ese sistema.
La fragmentación es un problema común, especialmente en sistemas como Windows, aunque también puede ocurrir en otros, pero en menor medida. Hay dos tipos principales de fragmentación: interna y externa.
Desfragmentar no hace que tu computadora sea más rápida en general, pero sí acelera la forma en que accede y maneja tus archivos.
Contenido
- ¿Por qué es importante desfragmentar el disco?
- ¿Qué causa la fragmentación de los archivos?
- Tipos de fragmentación en el disco
- El proceso de desfragmentación
- Estrategias para reducir la fragmentación
- Desafíos de la desfragmentación
- Herramientas de desfragmentación según el sistema operativo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué es importante desfragmentar el disco?
Cuando los archivos están muy fragmentados, la computadora tarda más en leerlos y escribirlos. Esto sucede porque los cabezales del disco duro (que son como pequeñas agujas que leen la información) tienen que moverse mucho de un lado a otro para encontrar todas las partes de un archivo. Es como si tuvieras que buscar las páginas de un libro que están regadas por toda la habitación en lugar de estar juntas.
Para que la computadora funcione de manera más eficiente, es bueno desfragmentar el disco. Los creadores de sistemas operativos suelen recomendar hacer esto de vez en cuando para que el acceso a los archivos no se vuelva lento con el tiempo.
Además, al desfragmentar, los datos se agrupan en una sola zona del disco. Esto puede ser útil si quieres dividir tu disco en varias partes (llamadas particiones).
La desfragmentación también puede ayudar a que tu disco duro dure más, ya que minimiza el movimiento de los cabezales y facilita el acceso a los datos. También aumenta las posibilidades de recuperar información si algo sale mal.
¿Qué causa la fragmentación de los archivos?
La fragmentación ocurre cuando el sistema operativo no encuentra suficiente espacio seguido para guardar un archivo completo. En lugar de eso, guarda partes del archivo en pequeños huecos que quedan entre otros archivos. Estos huecos suelen aparecer cuando borras archivos, dejando espacios vacíos.
Los archivos muy grandes y tener muchos archivos en el disco también contribuyen a que la fragmentación aumente y, por lo tanto, a que el rendimiento de la computadora disminuya. La desfragmentación busca solucionar estos problemas.
Tipos de fragmentación en el disco
La fragmentación se refiere al espacio que se "desperdicia" o se usa de forma ineficiente en el disco. Hay dos tipos principales:
¿Qué es la fragmentación interna?
La fragmentación interna ocurre cuando un archivo es más pequeño que el espacio mínimo que el disco puede asignar para guardarlo, llamado "clúster". Imagina que el disco solo puede guardar información en "cajas" de un tamaño fijo (el clúster). Si tu archivo es más pequeño que la caja, el disco igual usa una caja completa para guardarlo. El espacio sobrante dentro de esa caja es la fragmentación interna.
Por ejemplo, si un clúster es de 18 KB (kilobytes) y guardas un archivo de 3 KB, el disco igual usará 18 KB para ese archivo. Los 15 KB restantes dentro de esa "caja" se pierden y no se pueden usar para otra cosa. Esta pérdida de espacio es la fragmentación interna y no se soluciona con el desfragmentador. La única forma de reducirla es usando clústeres más pequeños, lo que a veces se logra creando particiones de disco más pequeñas.
¿Qué es la fragmentación externa?
La fragmentación externa sucede cuando, al crear y borrar archivos de diferentes tamaños, quedan muchos espacios libres pequeños y separados en el disco. Aunque la suma de esos espacios pequeños podría ser suficiente para un archivo grande, ninguno de ellos por sí solo es lo suficientemente grande. Es como si tuvieras muchos pedacitos de plastilina, pero no puedes juntarlos para hacer una figura grande.
En los sistemas de archivos, la desfragmentación ayuda a resolver esto. Lo que hace es mover los bloques de datos para que queden juntos y, al mismo tiempo, agrupa los espacios libres pequeños para crear espacios más grandes que sí puedan usarse para guardar archivos nuevos.
El proceso de desfragmentación
Este proceso consiste en reordenar los pedazos de información que están dispersos por todo el disco. El objetivo es mejorar la velocidad con la que la computadora accede a los archivos y organizar mejor el espacio libre. Para mover toda esta información, el proceso necesita suficiente memoria. Aunque la información se mueve físicamente en el disco, la forma en que la computadora la ve (su estructura lógica) no cambia.
Aspectos importantes de la desfragmentación
En sistemas como Windows, a veces hay archivos del sistema que no se pueden mover, como el archivo de intercambio (swap file). Esto puede impedir que el disco se desfragmente por completo.
Algunos tipos de sistemas de archivos son más propensos a fragmentarse que otros. Por ejemplo, una partición FAT se fragmenta más rápido que una NTFS (usada en Windows), EXT4 (usada en Linux) o HFS+ (usada en MacOSX).
Estrategias para reducir la fragmentación
¿Cómo ayuda el particionado del disco?
Una forma común de mejorar la desfragmentación y reducir la fragmentación es dividir el disco duro en varias partes, llamadas particiones. Así, puedes separar las áreas del disco que se usan mucho para leer y escribir archivos de las zonas donde los archivos se crean y borran con mucha frecuencia.
Por ejemplo, en Windows, los archivos de programas o del sistema operativo no cambian tan seguido como los archivos de tus documentos o la memoria caché del navegador de internet, que crea y borra miles de archivos constantemente. Si los archivos de los usuarios se guardan en una partición separada (como se hace a menudo en sistemas UNIX), el desfragmentador funciona mejor porque no tiene que mover los archivos del sistema que no cambian. En las particiones con poca actividad, la desfragmentación es mucho más eficiente después de la primera vez, ya que en el futuro solo tendrá que organizar unos pocos archivos nuevos.
Desafíos de la desfragmentación
¿Qué son los archivos inamovibles?
Algunos archivos del sistema no se pueden mover, especialmente el archivo de intercambio. Esto puede dificultar la desfragmentación completa. Estos archivos solo se pueden mover de forma segura cuando el sistema operativo no está funcionando. Por ejemplo, algunas herramientas pueden mover estos archivos para cambiar el tamaño de una partición.
¿Por qué la fragmentación sigue creciendo?
En sistemas que no están diseñados para resistir la fragmentación, esta aumenta por sí sola si no se hace nada. Por eso, es necesario desfragmentar el disco periódicamente para mantener el rendimiento y evitar que la fragmentación se vuelva tan grande que las desfragmentaciones sean muy lentas y pesadas.
Herramientas de desfragmentación según el sistema operativo
Los programas para desfragmentar suelen venir incluidos en el sistema operativo. También hay programas externos que ofrecen más opciones.
El desfragmentador más conocido es Defrag, que se usaba en MS-DOS y en las versiones de Windows (donde se llama "Desfragmentador de disco"). Puedes encontrarlo en Windows en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas de Sistema.
Desfragmentadores para diferentes tipos de particiones
- FAT: Los sistemas DOS 6.x y Windows 9x incluían una utilidad de desfragmentación llamada Defrag.
- NTFS: Windows 2000 y versiones posteriores tienen una herramienta de desfragmentación integrada.
- ext2 (Linux): Usa un desfragmentador externo llamado e2defrag.
- HFS Plus (MAC OS X): Desde 1998, este sistema tiene optimizaciones para desfragmentar archivos mientras se usan, sin necesidad de un programa separado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Defragmentation Facts for Kids