Desfile del Torneo de las Rosas para niños
El Desfile del Torneo de las Rosas (Tournament of Roses Parade en inglés) se celebró por primera vez el 1 de enero de 1890 en Pasadena (California). Esta ciudad está a unos 13 kilómetros al norte del centro de Los Ángeles. Es uno de los desfiles anuales más famosos de los Estados Unidos. Se realiza cada Día de Año Nuevo, a menos que el 1 de enero caiga en domingo. En ese caso, el desfile se celebra el lunes siguiente, 2 de enero. Esto ocurrió por primera vez en 1893.
El desfile se transmite por televisión en canales locales, nacionales e internacionales. Miles de personas disfrutan viendo las carrozas y a los participantes a lo largo de la ruta. Desde 1923, después del desfile, se juega un importante partido de fútbol americano universitario llamado Rose Bowl.
Contenido
Historia del Desfile de las Rosas
El Torneo de las Rosas fue creado en 1890 por los miembros del Club de Caza Valle de Pasadena. Ha cambiado mucho desde sus inicios. Al principio, los miembros del club, que venían de otras partes de los Estados Unidos, querían celebrar el buen clima de California.
¿Cómo comenzó el Torneo de las Rosas?
En una reunión del club, el profesor Charles F. Holder dijo: «En Nueva York, la gente está cubierta de nieve. Aquí, nuestras flores están a punto de florecer y nuestras naranjas de madurar. ¡Celebremos un festival para mostrar al mundo nuestro paraíso!». Así, el club decidió organizar su primer desfile de Año Nuevo.
Evolución del desfile a lo largo del tiempo
Las primeras carrozas eran tiradas por caballos y estaban cubiertas de flores. Después del desfile, había carreras de atletismo, partidos de polo y juegos de tira y afloja. Al ver tantas rosas el día del desfile, el profesor Holder decidió llamar al evento "Torneo de las Rosas". Con el tiempo, se invitaron a bandas de música y las carrozas empezaron a usar motores.
Para 1895, el evento se hizo tan grande que el Club de Caza ya no podía organizarlo solo. Por eso, se fundó la Asociación del Torneo de las Rosas. En el año 1900, el lugar donde se celebraba el evento se llamó Parque del Torneo. Este parque está cerca del Instituto Tecnológico de California. Las actividades crecieron y el desfile se hizo famoso en todo el país.
Cuando el desfile comenzó en 1890, Pasadena era un pueblo pequeño. El ruido de los carros tirados por caballos a veces molestaba a las personas que asistían a la iglesia. Por eso, desde 1893, si el 1 de enero cae en domingo, el desfile se mueve al lunes 2 de enero. Esto sucede cada cinco o seis años.
En 2021, el desfile no se realizó debido a la pandemia de Coronavirus. Fue la primera vez que se cancelaba desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el 1 de enero de 2022, el desfile pudo celebrarse de nuevo.
Temas Anuales del Desfile
Cada año, el presidente de la asociación elige un tema especial para el desfile. Este tema inspira cómo se decoran las carrozas y cómo se presentan las bandas.
Algunos temas elegidos a lo largo de los años han sido:
- 1918 Patriotism - Patriotismo
- 1919 Victory Tournament- Torneo de Victoria
- 1920 Prosperity- Prosperidad
- 1927 Songs in Flowers - Canciones en Flores
- 1933 Fairy Tales in Flowers - Cuentos en Flores
- 1949 Childhood Memories - Memorias Infantiles
- 1966 It's a Small World - Es un Mundo Pequeño
- 1971 Through the Eyes of a Child - A través de los ojos de Un Niño
- 1996 Kids' Laughter & Dreams - Niños, Sueños y Risas
- 2003 Children's Dreams, Wishes and Imagination - Sueños, Deseos e Imaginación de Niños
- 2014 Dreams Come True - Los sueños se hacen realidad.
- 2022 Dream, Believe, Achieve - Sueña, Cree, Alcanza.
- 2024 Celebrating the World of Music: The Universal Language - Celebrando el Mundo de la Música: El Idioma Universal.
- 2025 Best Day Ever! - ¡El Día Mejor!
Carrozas Destacadas
A lo largo de los años, el desfile ha presentado carrozas muy creativas y sorprendentes. Algunas de las más notables incluyen:
- Una carroza con una montaña rusa.
- Una réplica de la Estatua de la Libertad de 15 metros de altura.
- Un chef robot con manos que se movían.
- Un paraíso tropical lleno de animales.
- Un tobogán de agua.
- Dos dragones que parecían lanzar fuego.
Espectadores del Desfile
En los últimos años, entre 800,000 y 1,000,000 de personas han asistido al desfile. Estos números son estimados por la policía de Pasadena y el departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles.
Partido Rose Bowl
El partido anual de fútbol americano universitario conocido como Rose Bowl se juega el Día de Año Nuevo en el Estadio Rose Bowl. Este partido se celebra justo después del desfile. Es llamado el "abuelo" de todos los partidos de tazón (bowl) porque es el más antiguo y uno de los más prestigiosos. Es una parte muy importante del evento anual del Torneo de las Rosas.
Bandas Musicales Latinas en el Desfile
Desde el año 2001, muchas bandas musicales de países latinos han participado en el Desfile del Torneo de las Rosas. La Banda Escolar de Guayanilla, de Puerto Rico, fue la primera en desfilar. También es la banda latina con más participaciones hasta ahora: en 2001, 2008, 2012 y 2019.
Algunas de las bandas latinas que han participado son:
- Banda Escolar de Guayanilla, Puerto Rico (2001, 2008, 2012, 2019)
- Aguiluchos Marching Band, México (2004, 2013, 2020)
- Banda Conservatorio de Artes de Cartago, Costa Rica (2005)
- Banda Nuestros Ángeles de Sonora, México (2006)
- Delfines Marching Band, México (2007, 2011, 2015)
- Banda Nuestros Ángeles, El Salvador (2008)
- Águilas Doradas Marching Band, México (2009, 2016)
- Pedro Molina Latin Band, Guatemala (2010)
- Banda El Salvador, El Salvador (2013, 2020)
- Banda de Música Herberto López, Panamá (2014, 2018, 2025)
- Búhos Marching Band, México (2017, 2023)
- Banda Municipal de Acosta, Costa Rica (2019)
- Banda Municipal de Zarcero, Costa Rica (2020, 2024)
- Banda Universidad de Puerto Rico Mayagüez (RUM) (2020)
- Banda de Música La Primavera, Santiago de Veraguas, Panamá (2023)
- All Star Marching Band, México (2025)
La Mansión Wrigley
La Mansión Wrigley fue diseñada en 1906 y construida por el arquitecto G. Lawrence Stimson y su padre, George W. Stimson. La casa era muy grande para la familia Stimson, así que la vendieron a William Wrigley Jr. en 1914.
En 1958, la mansión fue donada a la ciudad de Pasadena. Se acordó que se convertiría en la sede permanente del Torneo de las Rosas. Por eso, hoy en día se la conoce como la Casa del Torneo.
Visitas a la Casa del Torneo de las Rosas
Desde febrero hasta agosto, se ofrecen visitas gratuitas a la Casa del Torneo. Estas visitas se realizan todos los jueves a las 2:00 PM y 3:00 PM (hora del Pacífico). No es necesario reservar, solo hay que llegar diez minutos antes del tour. Si un grupo es de diez personas o más, se recomienda contactar a la Asociación del Torneo de las Rosas con anticipación.
El 15 de febrero de 2019, la Banda de Música La Primavera de Panamá hizo una visita y una presentación musical en los jardines de la Mansión Wrigley.
Especial de Celebración de Año Nuevo del Desfile de Las Rosas 2021
Debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19 en Pasadena, el tradicional Desfile de las Rosas fue cancelado en 2021. Fue la tercera vez en la historia que se cancelaba, siendo la anterior en 1945 por la Segunda Guerra Mundial.
El 1 de enero de 2021, se transmitió por primera vez un Especial de Año Nuevo del Desfile de las Rosas. Este programa de dos horas se emitió en varias cadenas internacionales. Contó la historia del desfile desde 1895, e incluyó presentaciones de artistas y personalidades. También mostró cómo se construyen las famosas carrozas.
Las bandas musicales que habían sido seleccionadas para el Desfile de las Rosas de 2021, pero no pudieron presentarse en persona, hicieron una actuación musical virtual. Fue dirigida por la famosa Rana René de Los Muppets. Las invitaciones para estas bandas se movieron al Desfile de las Rosas de 2022.
Bandas Musicales en el Especial de Año Nuevo 2021
Las bandas musicales seleccionadas para el Desfile de las Rosas 2021 participaron en presentaciones virtuales. La "Rana René" de Los Muppets presentó un segmento donde estudiantes de estas bandas interpretaron juntos la canción «Everything's Coming up Roses».
Las bandas que participaron fueron:
- Arcadia High School Apache Marching (Arcadia, CA)
- Banda de Música La Primavera (Santiago, Veraguas, Panamá)
- Bands of America Honor Band (Reclutas de los 50 estados)
- Downingtown Blue & Gold Marching Band (Downingtown, PA)
- Georgia State University Panther Band (Atlanta, GA)
- Gibson County Tennessee Mass Band (Gibson County, TN)
- Hebron Marching Band (Hebron, TX)
- Homewood High School Patriot Marching Band (Homewood, AL)
- Los Angeles Unified School District All District High School Honor Band (Los Ángeles, CA)
- Mira Mesa High School Sapphire Sound Marching Band and Color Guard (San Diego, CA)
- O’Fallon Township High School Marching Panthers (O’Fallon, IL)
- Royal Swedish Cadet Band (Karlskrona, Suecia)
- St. Ursula Eichi Sendai Japan Honor Green Band (Sendai, Japón)
- Waukee Warrior Regiment (Waukee, IA)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rose Parade Facts for Kids