robot de la enciclopedia para niños

Residuo radiactivo para niños

Enciclopedia para niños

Los residuos radiactivos son materiales de desecho que contienen elementos químicos con radiactividad y que ya no tienen un uso práctico. Estos residuos suelen ser un producto de procesos nucleares, como la fisión nuclear, que ocurre en las centrales de energía. También pueden generarse al preparar el combustible para los reactores o para ciertos usos militares de la energía nuclear. Además, se producen en aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear.

Archivo:SchémaDechetsNucleaires ES
Producción y gestión de residuos en una central nuclear.

¿Cómo se regulan los residuos radiactivos en España?

En España, la ley define los residuos radiactivos como cualquier material o producto de desecho que contiene o está contaminado con elementos radiactivos (llamados radionucleidos) en cantidades mayores a las permitidas por el Ministerio de Industria y Energía. Para establecer estos límites, se pide un informe al Consejo de Seguridad Nuclear.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es una institución española independiente. Su principal objetivo es asegurar la seguridad nuclear y proteger a las personas y al medio ambiente de la radiación. Sus funciones y organización fueron actualizadas en 2007.

ENRESA: La empresa encargada de la gestión

ENRESA es una empresa pública española. Su misión es gestionar los residuos radiactivos que se producen en el país y desmantelar las instalaciones nucleares cuando ya no se usan. Fue creada en 1984 por decisión del Parlamento. Es una empresa sin fines de lucro, y sus dueños son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

¿Cómo se clasifican los residuos radiactivos?

Los residuos radiactivos se clasifican según su nivel de radiactividad y el tiempo que tardan en dejar de ser peligrosos. Esto ayuda a gestionarlos de la mejor manera:

  • Residuos desclasificables (o exentos): Estos no tienen una radiactividad que pueda ser peligrosa para las personas o el medio ambiente, ni ahora ni en el futuro. Pueden usarse como materiales normales.
  • Residuos de baja actividad: Tienen poca radiactividad (gamma o beta). Su radiactividad disminuye rápidamente, en menos de 30 años. Suelen guardarse en lugares de almacenamiento superficial.
  • Residuos de media actividad: Su nivel de radiactividad es similar al de los residuos de baja actividad, pero tardan más de 30 años en dejar de ser peligrosos. También se almacenan en lugares superficiales.
  • Residuos de alta actividad o alta vida media: Son los materiales con mayor radiactividad (alfa, beta o gamma) y tardan mucho tiempo en dejar de ser peligrosos (más de 30 años, algunos incluso millones de años). Estos deben guardarse en almacenes geológicos profundos, muy por debajo de la superficie.

En España, para su gestión final, los residuos se clasifican en:

  • Residuos de muy baja actividad (vida corta y media).
  • Residuos de muy baja actividad (vida larga).
  • Residuos de baja y media actividad (vida corta y media).
  • Residuos de baja y media actividad (vida larga).
  • Residuos de alta actividad.

¿De qué están hechos los residuos nucleares?

Los residuos nucleares, aunque a veces se parecen al combustible nuevo, emiten radiaciones (alfa, beta y gamma) y generan calor. Esto ocurre porque los elementos radiactivos se van desintegrando.

Contienen diferentes sustancias que se vuelven radiactivas de forma independiente, lo que hace difícil su tratamiento. Por ejemplo, aunque la mayor parte de los residuos es uranio (un 95%), son otros elementos, llamados productos de fisión (un 2% de los residuos), los que tienen más radiactividad durante los primeros 150 a 200 años. Entre estos residuos también se encuentran el plutonio 240, que tarda unos 6600 años en reducir su radiactividad a la mitad, y el neptunio 237, que tarda 2.130.000 años.

¿Cómo se comprueba la radiactividad de los residuos?

La caracterización radiológica de los residuos consiste en verificar si su contenido radiactivo es menor que los niveles permitidos para que dejen de ser considerados radiactivos. Si es así, se pueden gestionar como residuos normales.

Si los residuos se clasifican como radiactivos, la empresa o instalación que los produce debe entregarlos a ENRESA. Se establecen acuerdos para definir las responsabilidades de cada parte en la gestión de estos materiales.

¿Cómo se transportan los residuos radiactivos?

Archivo:Low Level Waste Disposal (44021366302)-es
Diagrama de una instalación para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja actividad

El transporte de residuos desde las centrales nucleares hasta los almacenes temporales es un proceso muy importante. Solo se puede hacer usando cilindros de metal muy grandes y extremadamente resistentes, diseñados para contener la radiación de forma segura.

¿Dónde se guardan los residuos radiactivos?

Los residuos de alta actividad necesitan sistemas de gestión que aseguren su aislamiento y contención. Hay dos opciones principales para guardarlos:

  • Almacenamiento temporal prolongado: Permite guardar el combustible entre 100 y 300 años. Esto se puede hacer con la tecnología actual en almacenes temporales centralizados.
  • Almacenamiento geológico profundo (AGP): Esta opción consiste en guardar los residuos a gran profundidad bajo tierra. Aún se está investigando para demostrar que es efectivo por periodos extremadamente largos, similares a los del almacenamiento temporal prolongado.

Los residuos de media y baja actividad suelen enterrarse cerca de la superficie. En España, esto se hace en un lugar llamado El Cabril, en Sierra Albarrana, Hornachuelos (Córdoba).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radioactive waste Facts for Kids

kids search engine
Residuo radiactivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.