robot de la enciclopedia para niños

Basura espacial para niños

Enciclopedia para niños

La basura espacial es el nombre que se le da a los objetos creados por el ser humano que están en el espacio, especialmente alrededor de la Tierra, y que ya no sirven para nada. Piensa en ellos como chatarra flotante.

Estos objetos pueden ser satélites que dejaron de funcionar, partes de cohetes que se usaron para lanzar naves, o incluso pequeños pedazos que se desprenden de ellos, como trozos de pintura o líquidos que se congelaron. La basura espacial es un peligro para las naves y los satélites que sí funcionan.

¿Qué es la basura espacial y por qué es un problema?

La basura espacial es un problema porque, aunque no lo parezca, cada vez hay más objetos orbitando la Tierra. Cuando lanzamos un cohete o un satélite, dejamos algo de "basura" atrás. Esto crea un riesgo para otras naves espaciales.

Archivo:Debris-LEO1280
Basura espacial localizada en la órbita baja terrestre.

Muchos satélites y naves, tanto con tripulación como sin ella, han sufrido daños o han sido destruidos por chocar con estos desechos. Por eso, algunas organizaciones espaciales están trabajando para medir, reducir y, si es posible, eliminar esta basura.

Este problema ha crecido mucho en los últimos años. Las colisiones en el espacio, incluso con objetos pequeños, pueden ser muy peligrosas. Además, cada choque puede crear aún más basura, en un efecto que se conoce como el Síndrome de Kessler. La Estación Espacial Internacional tiene un blindaje especial para protegerse de estos impactos.

La basura espacial también se conoce como "debris", que es una palabra en inglés que significa escombro. Este término aparece en libros y películas de ciencia ficción, como el manga Planetes o las películas Gravity y WALL·E.

Riesgos y peligros de la basura espacial

La basura espacial es una preocupación importante. Aunque la mayoría de los fragmentos son pequeños, viajan a velocidades altísimas. Esto los convierte en una amenaza seria para cualquier misión espacial futura.

Archivo:STS-118 debris entry
El transbordador espacial Endeavour sufrió un impacto en su radiador durante la misión STS-118. El agujero de entrada mide unos 5,5 milímetros.

Desde 1991, se han registrado al menos tres choques importantes en la órbita terrestre causados por la basura espacial. Los expertos calculan que, si no se hace nada, en unos dos siglos podría haber más de 18 choques al año.

En septiembre de 1991, el transbordador espacial STS-48 tuvo que hacer una maniobra para evitar chocar con restos de un satélite. Encendieron sus motores durante 7 segundos para cambiar de trayectoria.

Los expertos saben que resolver este problema es difícil y muy caro. Por eso, los investigadores buscan nuevas formas de limpiar el espacio.

La basura espacial incluso ha puesto en peligro a los astronautas de la Estación Espacial Internacional. En una ocasión, aunque los desechos pasaron a 250 metros, los seis astronautas tuvieron que refugiarse de emergencia en las naves Soyuz que estaban acopladas a la estación.

¿Cómo se previene la acumulación de basura espacial?

Para evitar que la basura espacial siga creciendo y cause más problemas, se están tomando varias medidas:

Medidas principales para reducir los desechos

  • Estudio y seguimiento: Se usan radares y telescopios especiales para encontrar y medir los objetos en el espacio.
  • Reducción de nuevos desechos: Se intenta que las nuevas misiones espaciales dejen la menor cantidad posible de basura.
  • Acuerdos internacionales: Los países trabajan juntos para crear reglas y acuerdos que ayuden a controlar este problema.

Proyectos para limpiar el espacio

  • Proyecto de la Agencia Espacial Rusa: En 2014, la Agencia Espacial Federal Rusa propuso construir una nave para limpiar la basura espacial, empezando por la órbita geoestacionaria. Este proyecto, que se esperaba desarrollar entre 2016 y 2025, consistiría en una nave de unas 4 toneladas que podría sacar de órbita unos 10 satélites en 6 meses. Los satélites inservibles serían llevados a una "órbita cementerio", que está más lejos de la Tierra.
  • ClearSpace One: En 2018, la Escuela Politécnica Federal de Lausana desarrolló el satélite ClearSpace One. Este es un satélite experimental que se encargará de limpiar la basura espacial alrededor de la Tierra. Se espera que comience su misión alrededor del año 2025.

Cantidad de basura espacial

Archivo:Spacedebris small
Densidad de la basura espacial por altitud, según ESA MASTER-2001.

Las explosiones de las etapas superiores de los cohetes son una de las mayores fuentes de basura espacial. Cerca de 100 toneladas de fragmentos de unas 200 explosiones siguen en órbita. La mayor parte de la basura espacial se encuentra en la órbita baja de la Tierra, pero también hay objetos más allá de la órbita geoestacionaria.

A finales de 2003, se habían catalogado unos 10.000 objetos. Sin embargo, se calcula que hay más de 50.000 objetos de más de un centímetro.

Según la revista Nature, Estados Unidos tiene registrados más de 9.000 objetos artificiales, con un peso total de más de cinco toneladas. La mayoría de estos objetos están dañados y son un gran riesgo para las misiones espaciales.

Un informe de la Oficina del Programa de Restos Orbitales de la NASA estima que hay 18.000 fragmentos de satélites y cohetes orbitando nuestro planeta. Aunque en 2015 la cifra no superó los 17.000 objetos, a mediados de 2016 ya había 17.729.

En el año 2022, la cifra de objetos superó los 30.000, y la mayoría son satélites pequeños que pesan entre 100 y 1.000 kilogramos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Space debris Facts for Kids

kids search engine
Basura espacial para Niños. Enciclopedia Kiddle.