Fiqh para niños
Fiqh (se pronuncia "fik") es un término árabe que significa "conocimiento profundo". En el islam, se refiere a la forma en que los seres humanos entienden y aplican las leyes divinas. Estas leyes se encuentran en el Corán (el libro sagrado del islam) y en la Sunna (las enseñanzas y prácticas del profeta Mahoma y sus compañeros).
Imagina que la sharia es como un conjunto de principios y guías generales que vienen directamente de Dios. El fiqh es el esfuerzo de los expertos (llamados alfaquíes) para interpretar esos principios y convertirlos en reglas prácticas para la vida diaria. Así, mientras la sharia es vista como perfecta e inmutable, el fiqh es el resultado del esfuerzo humano y puede tener diferentes interpretaciones o adaptarse.
El fiqh se ocupa de cómo los musulmanes deben realizar sus rituales, cómo deben comportarse moralmente y cómo deben organizarse en sociedad. También aborda aspectos de cómo se deben gobernar las comunidades.

Contenido
¿Qué significa "Fiqh"?
El término "fiqh" significa "conocimiento profundo". No se trata solo de conocer las reglas, sino de entender el porqué y el cómo de ellas. Los expertos en fiqh deben analizar los asuntos a fondo. No se conforman con el significado superficial de las cosas.
¿Cómo se estudia el Fiqh?
El estudio del fiqh se divide en dos partes principales:
- Uṣūl al-fiqh: Son los "principios" o "raíces" del fiqh. Aquí se estudian los métodos para interpretar las fuentes de la ley islámica.
- Furūʿ al-fiqh: Son las "ramas" del fiqh. Aquí se elaboran las reglas prácticas basándose en los principios. Es el resultado de aplicar el Uṣūl al-fiqh para entender la voluntad divina.
Cuando un caso no tiene una respuesta clara en el Corán o la Sunna, los expertos pueden usar la "analogía" (llamada qiyas). Esto significa comparar el caso nuevo con situaciones similares que ya han sido tratadas.
Historia del Fiqh
La historia del fiqh es muy interesante y muestra cómo se fue desarrollando el entendimiento de la ley islámica a lo largo del tiempo.
Primeros tiempos
Al principio, los mandamientos de Dios fueron revelados al profeta Mahoma. Sus compañeros escucharon y obedecieron estas enseñanzas. Luego, las transmitieron a las siguientes generaciones. A medida que el islam se extendía, fue necesario organizar y elaborar estas enseñanzas.
Desarrollo y escuelas
Un momento clave fue la llegada del jurista Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i (767–820). Él escribió un libro llamado ar-Risālah. En este libro, organizó los principios básicos del fiqh. Estableció que las cuatro fuentes principales de la ley son el Corán, la Sunna, el ijma (el consenso de los expertos) y el qiyas (la analogía).
Con el tiempo, se desarrollaron otras fuentes secundarias de la ley. Estas incluyen la preferencia de los juristas, las costumbres locales y los dichos de los compañeros del Profeta.
Escuelas de Jurisprudencia
Existen varias "escuelas de pensamiento" o madhab en el fiqh. Estas escuelas son como diferentes maneras de interpretar y aplicar la ley islámica. Aunque comparten muchas ideas, pueden diferir en algunos detalles.
Escuelas Suníes
Las escuelas suníes más conocidas son:
- Hanafí: Se encuentra en lugares como Turquía, Asia Central, el subcontinente indio y Egipto.
- Malikí: Predomina en el norte y oeste de África, y en algunos estados árabes del Golfo Pérsico.
- Shafi’i: Común en Indonesia, Malasia, Egipto, África oriental y partes del sur de la India.
- Hanbalí: Principalmente en Arabia Saudita.
Escuelas Chiíes
Las escuelas chiíes incluyen:
- Jafarí: La más extendida entre los chiíes, presente en Irán, Irak y Líbano.
- Ismailí: Con comunidades minoritarias en Asia Central, India y Pakistán.
- Zaidí: Se encuentra en el norte de Yemen.
Otras escuelas
También existe la escuela Ibadí, que es diferente de las tradiciones suníes y chiíes. Se encuentra principalmente en Omán.
A pesar de sus diferencias, los expertos de estas escuelas suelen reconocer el valor de las otras. Como dijo un erudito del siglo XII: "Nuestra escuela es correcta con la posibilidad de error, y las otras escuelas están erradas con la posibilidad de ser correctas". Esto muestra una actitud de respeto y apertura al diálogo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fiqh Facts for Kids