robot de la enciclopedia para niños

Deogracias Mariano Lastra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deogracias Mariano Lastra
Información personal
Nacimiento 22 de marzo de 1889
Santander (España)
Fallecimiento 24 de abril de 1955
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Deogracias Mariano Lastra López (nacido en Santander, el 22 de marzo de 1889, y fallecido en la misma ciudad el 24 de abril de 1955) fue un importante arquitecto y figura pública de España.

¿Quién fue Deogracias Mariano Lastra?

Deogracias Mariano Lastra nació en una familia con tradición en la construcción, ya que sus antepasados eran canteros (personas que trabajan la piedra). Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo su título en 1918.

Sus primeros pasos como arquitecto

Al regresar a Santander, Lastra empezó a trabajar con otro arquitecto, Eloy Martínez del Valle. Colaboraron juntos durante varios años. Se cree que algunos proyectos firmados por Martínez del Valle en esa época podrían haber sido diseñados por Lastra.

Entre los trabajos de este periodo se encuentran:

  • Una casa en la calle de Becedo (1920).
  • El Gran Cinema (1922).
  • El Banco de España (1924), este último en colaboración con José Yárnoz.

La evolución de su estilo arquitectónico

Deogracias Lastra también realizó proyectos por su cuenta. Algunos de sus primeros diseños, como el Palacio de Collado (1921) y la Quinta Ribalaygua (1924), mostraban la influencia de un estilo llamado neoregionalista. Este estilo buscaba recuperar elementos de la arquitectura tradicional de la región.

Sin embargo, su forma de diseñar edificios fue cambiando. Evolucionó hacia un estilo más moderno y funcional, conocido como racionalista. Este cambio se puede ver en sus obras posteriores. Un ejemplo importante es el edificio de viviendas de la plaza del Reenganche. Pero su obra más destacada en este estilo es el Ateneo Popular de Santander. Este edificio, ubicado en la esquina de las calles Pedrueca y Gómez Oreña, es hoy la sede de importantes instituciones culturales.

Su compromiso social y participación pública

Además de su trabajo como arquitecto, Deogracias Lastra se preocupó mucho por la sociedad. Demostró este interés al presidir el Ateneo Popular, una institución dedicada a la cultura y la educación.

También participó activamente en la vida pública de su ciudad. Fue elegido concejal del ayuntamiento de Santander en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Estas elecciones fueron muy importantes, ya que llevaron a un cambio en el gobierno de España. Desde ese momento y hasta 1937, Lastra fue concejal en todas las elecciones que se celebraron. Incluso llegó a ser alcalde de forma temporal en varias ocasiones.

El exilio y su regreso

Después de un periodo de conflictos en Santander, Deogracias Lastra tuvo que irse al exilio en Francia. Años más tarde, en la década de 1940, pudo regresar a Santander. Allí continuó con su labor como arquitecto. Sin embargo, las circunstancias de la época no le permitieron tener la misma libertad creativa que había disfrutado antes.

kids search engine
Deogracias Mariano Lastra para Niños. Enciclopedia Kiddle.