robot de la enciclopedia para niños

Demócrito (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El geógrafo o Demócrito
Demócrito, by Diego Velázquez.jpg
Año c. 1628-1640
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 101 cm × 81 cm
Localización Museo de Bellas Artes, Ruan, Bandera de Francia Francia

Demócrito, también conocido como El geógrafo o El geógrafo sonriente, es una famosa pintura que se cree fue creada por el gran artista Velázquez alrededor del año 1628. Este cuadro se encuentra hoy en el Museo de Bellas Artes de Ruan en Francia.

El cuadro "Demócrito" de Velázquez

Esta obra es un ejemplo del estilo Barroco, que era muy popular en la época de Velázquez. La pintura muestra a un personaje que se cree que es el filósofo griego Demócrito.

¿Quién fue Demócrito?

Demócrito fue un filósofo de la antigua Grecia conocido como "el filósofo que ríe". Se le solía representar sonriendo o riendo, a menudo junto a un globo terráqueo. Esto contrastaba con Heráclito, otro filósofo, a quien se le conocía como "el filósofo que llora". Ambos eran figuras importantes en la filosofía antigua.

La historia del cuadro

Este cuadro tiene una historia interesante. Se menciona en documentos antiguos como una pintura de un "filósofo riendo con un globo" hecha por Velázquez. En 1689, estaba en la colección de un noble importante.

Más tarde, en 1692, el cuadro fue entregado a un jardinero como pago por su trabajo. Finalmente, en 1789, se encontraba en una oficina en Ruan, Francia, y en 1886 pasó a formar parte de la colección del museo donde se encuentra hoy.

Antes de que se encontraran estos documentos, algunos pensaban que el personaje del cuadro podría ser uno de los bufones de la corte del rey. Sin embargo, la idea de que era Demócrito, el filósofo que ríe, se hizo más fuerte, especialmente por la presencia del globo terráqueo.

Se ha descubierto que la mano del personaje y el globo terráqueo fueron pintados de nuevo por Velázquez en un momento posterior. Originalmente, la mano sostenía algo diferente, quizás una copa. Esto sugiere que el artista cambió la idea inicial del cuadro para convertir al personaje en un sabio filósofo.

Existen otras versiones de esta pintura en otros museos, como el Museo de Arte de Toledo (Ohio) y el Zornmuseet en Mora (Suecia). En estas copias, el personaje no tiene el globo y su mano sostiene una copa de vino. Esto apoya la idea de que la pintura original fue modificada.

Archivo:Man With a Wine Glass, att. to Velazquez (c.1630, Toledo)
Cuadro en Toledo (Ohio)

¿Qué vemos en la pintura?

En la pintura, vemos a una figura que ocupa la mayor parte del cuadro. Está de perfil, pero su rostro se gira hacia nosotros y nos sonríe. Con su mano izquierda, señala un globo terráqueo que está sobre una mesa. En la mesa también hay dos libros cerrados.

El personaje viste una chaqueta negra con un cuello de encaje blanco y una capa rojiza que lo envuelve. La forma en que Velázquez pintó el cuadro es muy interesante. La ropa y los objetos (como los libros y el globo) están pintados con pinceladas muy detalladas. Sin embargo, la cabeza y la mano están pintadas con pinceladas más sueltas y fluidas.

Los expertos creen que Velázquez pintó la primera parte del cuadro alrededor de 1628. Luego, en una fecha posterior, quizás cerca de 1640, el propio artista retocó la cabeza y la mano. Esto explicaría las diferentes técnicas de pintura que se ven en la obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Demócrito (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.