Deborah Washington Brown para niños
Datos para niños Deborah Washington Brown |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1952 Washington D. C., |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 2020, Atlanta (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, informática teórica, inventora, profesora de universidad y profesora de piano | |
Área | Informática, inteligencia artificial y reconocimiento del habla | |
Conocida por | Primera doctora en mátematicas aplicadas por la Universidad de Harvard | |
Empleador | ||
Deborah Washington Brown (nacida el 3 de junio de 1952 en Washington D. C. y fallecida el 5 de junio de 2020 en Atlanta) fue una destacada matemática e informática de Estados Unidos. Es conocida por ser la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en matemáticas aplicadas y en informática de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Su trabajo principal se centró en la investigación del Reconocimiento del habla y la Inteligencia artificial.
Contenido
Deborah Washington Brown: Una Pionera en Ciencia
Sus Primeros Años y Talentos
Deborah Washington Brown nació en una familia donde su padre, Edwin Bradford Washington, era taxista y su madre, Lola Gussie (Bates) Washington, trabajaba como peluquera. Era la menor de cuatro hermanos. Desde muy pequeña, mostró un gran interés por las Matemáticas y la Música.
Comenzó a tocar el Piano a los seis años. Su talento era tan grande que ganó varios concursos de música en su ciudad natal.
Se casó con Ruel Anthony Brown el 26 de mayo de 1979. Tuvieron dos hijas, Laurel Kimberly y Latoya Elsie.
Un Logro Histórico en Harvard
Deborah se graduó de la National Cathedral High School en Washington D. C. y también estudió piano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra. En 1975, obtuvo su licenciatura en matemáticas de Lowell Tech, que ahora es parte de la Universidad de Massachusetts Lowell. Gracias a una beca de IBM, pudo continuar sus estudios de posgrado.
En 1981, Deborah Washington Brown obtuvo su doctorado en Matemáticas aplicadas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard. Este fue un logro muy importante. Ella fue la primera mujer afroamericana en conseguir este título en Harvard. Esto significó superar desafíos relacionados con su origen y su género en un campo donde pocas mujeres o personas afroamericanas habían llegado tan lejos. También obtuvo un doctorado en informática.
Su Carrera en Tecnología e Innovación
Después de terminar sus estudios, Deborah trabajó en Norden Systems, una empresa en Connecticut. Allí, se dedicó a desarrollar tecnología para la defensa. Sin embargo, la mayor parte de su carrera se enfocó en la Inteligencia artificial y el Reconocimiento del habla.
Más tarde, se unió a Bell Labs, que era parte de AT&T. Allí, continuó su trabajo en tecnología del habla. Su carrera en este campo siguió en otras compañías hasta su fallecimiento en 2020.
Deborah fue una líder en el desarrollo de muchas aplicaciones de reconocimiento de voz. Sus ideas y contribuciones se pueden ver en las patentes que obtuvo o en las que participó. Estas patentes incluyen formas de recolectar datos usando sistemas automáticos de reconocimiento de voz (ASR) en lugar de personas. También trabajó en métodos para corregir errores en el reconocimiento de voz, innovaciones para crear gramáticas para ASR, y sistemas para identificar respuestas específicas en llamadas. Además, desarrolló formas de encontrar errores en el reconocimiento de números de cuenta de usuario y un sistema para combinar chats de texto con respuestas de voz interactivas.
¿Qué son las Patentes y por qué son Importantes?
Una Patente es un derecho legal que se le da a un inventor por una invención. Esto significa que solo el inventor puede hacer, usar o vender su invención por un tiempo limitado. Las patentes de Deborah Washington Brown muestran sus ideas originales y cómo ayudó a avanzar la tecnología.
Ella obtuvo diez patentes en diferentes áreas, incluyendo:
- US US8942981B2
- US US20150154956A1
Fallecimiento
Deborah Washington Brown falleció a los sesenta y ocho años en Atlanta el 5 de junio de 2020. Había estado enferma durante dieciséis meses.
Reconocimientos y Legado
Deborah Washington Brown fue reconocida por su trabajo. Fue incluida en Marquis Who's Who, una lista que destaca a científicos informáticos importantes. Su legado incluye sus contribuciones a la tecnología y su papel como pionera para las mujeres y las personas afroamericanas en la ciencia.
Véase también
En inglés: Deborah Washington Brown Facts for Kids