robot de la enciclopedia para niños

Deblina Sarkar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deblina Sarkar
Deblina Sarkar.jpg
Información personal
Nacimiento Calcuta (India)
Nacionalidad India
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Kaustav Banerjee
Información profesional
Ocupación Investigadora
Área Nanoelectrónica y neurociencia
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts (desde 2019)

Deblina Sarkar es una científica e inventora de la India. Actualmente, es profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). También es profesora de la Cátedra de Desarrollo de Carrera AT&T en el MIT Media Lab.

Sarkar es conocida por inventar un tipo especial de transistor. Este transistor es muy pequeño y puede usarse en sensores electrónicos diminutos. Como líder del laboratorio Nano Cybernetic Biotrek en el MIT, Deblina Sarkar dirige un equipo. Este equipo combina la nanotecnología con la biología. Su objetivo es crear nuevos dispositivos y tecnologías. Estas herramientas ayudan a entender y mejorar cómo funcionan los sistemas biológicos.

¿Quién es Deblina Sarkar?

Primeros años y educación

Deblina Sarkar nació en Calcuta, Bengala Occidental, en la India. Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Indio de Tecnología (Escuela India de Minas) en Dhanbad, India. Durante sus estudios, se interesó en diseñar dispositivos muy pequeños. También investigó sobre la espintrónica, un campo que usa el "giro" de los electrones.

Antes de terminar su carrera, pasó un verano en Alemania. Allí, investigó sobre espintrónica en la Universidad de Wurzburgo. Se graduó en 2008 y luego se mudó a Estados Unidos. En Estados Unidos, hizo su maestría y doctorado en la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB).

Estudios avanzados y carrera en el MIT

En la UCSB, Deblina Sarkar se especializó en nanoelectrónica. Su mentor fue Kaustav Banerjee. Ella desarrolló formas de hacer que los dispositivos pequeños usaran menos energía. También creó nuevos biosensores usando un material llamado disulfuro de molibdeno (MoS2).

Después de terminar su doctorado en 2015, Sarkar fue al MIT. Allí, trabajó en el grupo de Neurobiología Sintética. Con la guía de Edward Boyden, creó nuevas tecnologías. Estas tecnologías sirven para estudiar cómo se organiza y funciona el cerebro.

En 2020, Deblina Sarkar se unió al profesorado del MIT. Se convirtió en Profesora Adjunta y en la Cátedra de Desarrollo Profesional AT&T. Ella lidera un grupo de investigación llamado Nano-Cybernetic Biotrek Lab. El nombre de su laboratorio describe su trabajo:

  • Nano: Construyen dispositivos muy, muy pequeños.
  • Cibernético: Usan tecnología para controlar sistemas.
  • Bio: Integran la biología en sus estudios.
  • Trek: Representa la aventura científica en la que están.

Descubrimientos e inventos importantes

Transistor de túnel ultrafino

Deblina Sarkar inventó un transistor especial. Se llama túnel-FET de canal semiconductor atómicamente delgado y estratificado (ATLAS-TFET). Este dispositivo es un tipo de transistor mecánico-cuántico. Puede superar los límites de energía de los transistores normales. Funciona usando un efecto llamado tunelización cuántica.

Este transistor tiene un diseño único. Incluye una parte de germanio y un canal muy delgado de MoS2. Este invento puede ayudar a resolver problemas de tamaño y energía en la tecnología. El trabajo de Sarkar sobre este transistor se publicó en la revista científica Nature.

Biosensores eléctricos muy sensibles

Sarkar también desarrolló un biosensor nuevo. Este sensor se basa en un transistor de efecto de campo con MoS2. Es 74 veces más sensible que otros materiales como el grafeno. Además, es fácil de fabricar.

Este biosensor puede detectar moléculas individuales. Es compatible con tejidos biológicos. Esto abre nuevas posibilidades para dispositivos médicos. Podría usarse en aparatos portátiles o implantables. También serviría para aplicaciones de salud en el hogar.

Modelo de alta frecuencia para grafeno

Deblina Sarkar y su equipo crearon un método para entender el grafeno. Este modelo ayuda a saber cómo se comportan las estructuras de grafeno a altas frecuencias. Descubrieron un efecto especial en el grafeno llamado "efecto piel anómalo".

Este modelo mostró que las conexiones de grafeno pueden ser mejores que las de cobre. Esto es importante para crear computadoras flexibles. También es útil para desarrollar dispositivos protésicos.

Mapeo del cerebro a escala diminuta

Sarkar y su equipo inventaron una herramienta llamada microscopía de expansión directa iterada (idExM). Esta herramienta permite a los científicos ver estructuras muy pequeñas en los tejidos. Para ello, expanden los tejidos.

Las células del cerebro tienen muchas moléculas que dificultan su estudio. Con idExM, los tejidos se expanden casi 100 veces. Esto permite ver detalles que antes eran invisibles. Esta tecnología ha ayudado a entender la estructura de las conexiones entre neuronas. También ha revelado la organización de las placas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

Reconocimientos y premios

  • 2020: Premio al alumno distinguido como "joven triunfador" del Instituto Indio de Tecnología, Dhanbad.
  • 2018: Premio NIH K99/R00 Pathway to Independence.
  • 2018: Reconocida por MIT Technology Review como una de las 10 innovadoras menores de 35 años de la India.

Publicaciones destacadas

  • Microscopía iterativa de expansión directa. D. Sarkar, A. Wassie, J. Kang, T. Tarr, A. Tang, TA Blanpied, ES Boyden. Sociedad de Neurociencia, 2019.
  • Materiales 2D para biosensores basados en FET. D. Sarkar. Fundamentos y aplicaciones de detección de materiales 2D, Ed: CS Rout, DJ Late y Hywel Morgan, Woodhead Publishing Series, Elsevier, 2019.
  • Glyoxal como alternativa a PFA en inmunotinción y nanoscopia. KN Richter, NH Revelo, KJ Seitz, MS Helm, D. Sarkar et al. . Revista EMBO, 2017.
  • Grabación neuronal multiplexada a lo largo de una sola fibra óptica mediante reflectometría óptica. SG Rodriques, AH Marblestone, J. Scholvin, J. Dapello, D. Sarkar, M. Mankin, R. Gao, L. Wood y ES Boyden. Revista de óptica biomédica, vol. 21, núm. 5, págs. 057003, 2016.
  • Un transistor de efecto de campo de túnel subtermiónico con un canal atómicamente delgado. Deblina Sarkar, Xuejun Xie, Wei Liu, Wei Cao, Jiahao Kang, Yongji Gong, Stephan Kraemer, Pulickel M. Ajayan y Kaustav Banerjee. Naturaleza (diario), vol. 526, págs. 91–95, 2015.
  • Funcionalización de dicalcogenuros de metales de transición con nanopartículas metálicas: Implicaciones para el dopaje y la detección de gases. Deblina Sarkar, Xuejun Xie, Jiahao Kang, Haojun Zhang, Wei Liu, Jose Navarrete, Martin Moskovits y Kaustav Banerjee. Nano Letters, vol. 15, n.º 5, pp. 2852-2862, 2015.
  • Transistor de efecto de campo MoS2 para biosensores sin etiquetas de última generación. Deblina Sarkar, Wei Liu, Xuejun Xie, Aaron Anselmo, Samir Mitragotri y Kaustav Banerjee. ACS Nano, vol. 8, núm. 4, págs. 3992–4003, 2014.
  • Biosensores basados en transistores de efecto de campo de ionización de impacto para la detección ultrasensible de biomoléculas. Deblina Sarkar, Harald Gossner, Walter Hansch y Kaustav Banerjee. Letras de física aplicada, vol. 102, N° 20, 203110, 2013.
  • Propuesta de transistor de efecto de campo de túnel como biosensores ultrasensibles y sin etiquetas. Deblina Sarkar y Kaustav Banerjee. Letras de física aplicada, 100, No. 14, 143108, 2012.
  • Corriente de tunelización de banda a banda mejorada asistida por nanopartículas metálicas. Deblina Sarkar y Kaustav Banerjee. Letras de física aplicada, vol. 99, núm. 13, págs. 133116, 26 de septiembre de 2011.
  • Comportamiento de alta frecuencia de interconexiones basadas en grafeno: Parte I: Modelado de impedancia. Deblina Sarkar, Chuan Xu, Hong Li y Kaustav Banerjee. Transacciones IEEE en dispositivos de electrones, vol. 58, núm. 3, págs. 843–852, marzo de 2011.
  • Un nuevo transistor MOS de ionización por impacto de campo eléctrico mejorado. Deblina Sarkar, Navab Singh y Kaustav Banerjee. Cartas de dispositivos de electrones IEEE, vol. 31, núm. 11, págs. 1175–1177, noviembre de 2010.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deblina Sarkar Facts for Kids

kids search engine
Deblina Sarkar para Niños. Enciclopedia Kiddle.