Dawamesc para niños
El dawamesc es un dulce tradicional de Argelia, en el Norte de África. Su nombre viene del árabe dawā' ul-misk, que significa 'preparado de almizcle'.
Este dulce es una especie de mermelada o pasta dulce. Se prepara mezclando un extracto especial con azúcar y diferentes especias. Algunas de las especias que se usan son vainilla, canela, clavo, almizcle, cardamomo e incluso zumo de naranja. A veces también se le añaden frutos secos picados, como pistachos, almendras o piñones.
Contenido
Historia del Dawamesc
Orígenes y primeras menciones
El dawamesc es un dulce muy antiguo. El médico italiano Prospero Alpini ya escribió sobre él en el año 1591. Esto demuestra que era conocido hace mucho tiempo.
Llegada a Francia y su popularidad
Durante la época en que Francia tuvo presencia en Argelia, el dawamesc llegó a París. Allí, un grupo de intelectuales se reunía en un lugar llamado el Club de los Estudiosos. Este grupo se interesó por el dawamesc, que fue llevado desde el norte de África por uno de sus miembros, el Dr. Jacques-Joseph Moreau. El dawamesc se hizo conocido en Europa gracias a estas reuniones.
El Dawamesc en la literatura
Su aparición en "El conde de Montecristo"
El dawamesc también aparece en la famosa novela El conde de Montecristo, escrita por Alexandre Dumas en 1844. En la historia, el personaje del conde, bajo la identidad de Simbad el Marino, le ofrece un poco de dawamesc a Franz d'Epinay. Lo describe como una "mezcla del extracto especial de plantas con azúcar y algunas esencias".
Descripciones de Théophile Gautier
El escritor Théophile Gautier, quien también formaba parte del Club de los Estudiosos, describió el dawamesc de una manera muy poética. Dijo que era como "una esmeralda que emitía millones de pequeños destellos", refiriéndose a su color y brillo.
Inspiración para un perfume
En 1942, Jacques Guerlain, el fundador de la perfumería francesa Guerlain, creó un perfume llamado Kriss. Tres años después, le cambió el nombre a Dawamesk. Guerlain dijo que se inspiró en una "mermelada verdosa" que había probado. Recordaba su olor, que era anisado y cítrico, y quiso recrearlo en su perfume.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dawamesc Facts for Kids
- Gastronomía de Argelia
- Dulces tradicionales