robot de la enciclopedia para niños

David José Kohon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David José Kohon
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1929
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 30 de octubre de 2004

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista
Años activo 1950-1982
Premios artísticos
Premios Cóndor de Plata
  • Premio Cóndor de Plata 1971 como mejor director por la película Con alma y vida
    *Premio Cóndor de Plata 1970 al mejor libro por Breve cielo
    *Premio Cóndor de Plata 1962 al mejor libro por Tres veces Ana
Otros premios
  • Gran Premio de la Crítica del Festival de Mar del Plata 1959 para el mejor cortometraje por Buenos Aires
    *Nominación al Premio de Oro 1969 por Breve cielo en el Festival Internacional de Moscú.

David José Kohon (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de octubre de 1929, y fallecido en la misma ciudad el 30 de octubre de 2004) fue un talentoso director y guionista argentino. Creó y dirigió películas importantes como Breve cielo (1969), Prisioneros de una noche (1960) y Tres veces Ana (1961). Su última película como director fue El agujero en la pared en 1981.

Los Primeros Pasos de David José Kohon

Desde muy joven, David José Kohon mostró un gran interés por la literatura, el teatro y el cine. Estas pasiones lo llevaron a explorar a fondo cómo son las personas y las situaciones, especialmente las relacionadas con la vida en Buenos Aires.

Inicios en el Cine y la Escritura

En 1950, Kohon trabajó como ayudante de dirección en la película Patrulla Norte. Ese mismo año, dirigió su primer cortometraje, La flecha y el compás. En 1952, fue segundo ayudante de dirección en la película La encrucijada.

Además de su trabajo en cine, Kohon también escribió obras de teatro como Mal negocio (1955) y Roberto y el baile (1956). En 1964, publicó su primera novela, El negro círculo de la calle, y varios cuentos en revistas como Comentario y Ficción.

Su Rol como Crítico de Cine

Mientras desarrollaba su carrera, Kohon también escribía artículos de crítica de cine. Sus textos aparecieron en revistas como Gente de Cine, Mundo Radial y Mundo Argentino, y en el diario Democracia. Formó parte de la importante Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Se hizo conocido en los cineclubes por su cortometraje Buenos Aires (1958), que trataba temas sociales.

Un Momento Importante en el Cine Argentino

A finales de los años 50, el cine argentino empezó a cambiar. Nuevas ideas y estilos llegaron, influenciados por el cine europeo. David José Kohon fue parte de esta nueva generación de directores, a quienes la crítica llamó la "generación del '60".

Películas que Marcaron una Época

Kohon dirigió películas como Tres veces Ana (1961), Prisioneros de una noche (1961) y Breve cielo (1968). Estas películas no solo mostraban las preocupaciones de la sociedad de su tiempo, sino que también buscaban una nueva forma de hacer cine.

Sus últimas películas, ¿Qué es el otoño? (1976) y El agujero en la pared (1982), reflejaron los desafíos y cambios que vivía Argentina en esos años.

La Película Breve Cielo

Breve cielo fue una de sus obras más destacadas. Varias publicaciones comentaron sobre ella:

  • La revista Visión dijo: «No hay ternura en el film y sí cierta frialdad que emerge, seguramente, de la condición de observador también del director, como si hubiera dado un paso atrás para no comprometerse humanamente. Esta es precisamente la falla esencial de la película: no comprometerse, surgido de un enfoque más ideológico que humano..»
  • La revista Gente la describió como: «Convengamos, es un tango en imágenes, pero ¡Qué tango! ¡Bárbaro!»
  • El periódico Literaturnaia Gazeta de Moscú opinó: ”Es muy elogiable el estilo lacónico de la narración cinematográfica…No recurre nunca a situaciones trágicas agudas ni virajes efectistas. La película emociona y sacude al espectador.”
  • Los críticos Manrupe y Portela escribieron: «Kohon hizo un relato intimista de la juventud y sus distintas maneras de relacionarse. Un pequeño clásico que significó un lanzamiento de Picchio.»

David José Kohon falleció en Buenos Aires el 30 de octubre de 2004.

Filmografía de David José Kohon

Aquí puedes ver las películas en las que David José Kohon participó:

Director
  • El agujero en la pared (1982)
  • ¿Qué es el otoño? (1976)
  • Con alma y vida (1970)
  • Breve cielo (1969)
  • Así o de otra manera (1964)
  • Tres veces Ana (1961)
  • Prisioneros de una noche (1960)
  • Buenos Aires (cortometraje - 1958)
  • La flecha y el compás (cortometraje - 1950)
Guionista
  • El agujero en la pared (1982)
  • ¿Qué es el otoño? (1976)
  • Con alma y vida (1970)
  • Breve cielo (1969)
  • Así o de otra manera o Confesión (1964)
  • Tres veces Ana (1961)
  • Buenos Aires (cortometraje - 1958)
Idea original
  • La Madre María (1974)
Ayudante de dirección
  • Patrulla Norte (1950)
2.º ayudante de dirección
  • La encrucijada (1952)
kids search engine
David José Kohon para Niños. Enciclopedia Kiddle.