David Bellamy para niños
Datos para niños David Bellamy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1933 Londres (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2019 Durham (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, botánico, presentador de televisión y ambientalista | |
Empleador | Universidad de Durham | |
Partido político | Referendum Party | |
Distinciones |
|
|
David James Bellamy (nacido en Londres el 18 de enero de 1933 y fallecido el 11 de diciembre de 2019) fue un famoso naturalista, escritor, presentador de televisión y defensor del medio ambiente de Reino Unido. Escribió muchos libros y presentó programas de televisión sobre la naturaleza y la ecología.
Fue reconocido con la Orden del Imperio Británico y la Orden del Arca de Oro. También ganó dos premios BAFTA, que son muy importantes en la televisión. Vivió en el condado de Durham desde 1960.
Estudió botánica, que es la ciencia que estudia las plantas, en el Chelsea College of Science and Technology. Luego, fue profesor en la Universidad de Durham desde 1960 hasta 1982.
En 1967, David Bellamy ayudó en un proyecto para limpiar la costa de Cornualles. Esto ocurrió después de un gran derrame de petróleo causado por un barco llamado Torrey Canyon. Las experiencias que tuvo al ayudar a recuperar el medio ambiente le sirvieron para escribir un artículo importante. Este artículo se publicó en la revista Nature ese mismo año. Gracias a este trabajo y a sus opiniones sobre cómo manejar los desastres ambientales, fue invitado a su primera entrevista en televisión. Su forma de hablar y sus gestos llamaron la atención, y así empezó a recibir ofertas para presentar programas.
Contenido
Programas de televisión de David Bellamy
David Bellamy se hizo muy conocido por sus programas de televisión sobre la naturaleza.
Primeros programas de naturaleza
Su primer trabajo en televisión fue la serie documental Life in Our Sea, producida por la BBC a principios de los años setenta. Después, llegó Bellamy’s Britain en 1974, una serie de 10 episodios que mostraba la rica vida natural de las islas británicas.
Explorando la vida silvestre
También presentó la exitosa serie Bellamy Backyard Safari. En ella, usaba técnicas especiales de macrofotografía para mostrar la increíble variedad de animales y plantas que se pueden encontrar en un jardín común.
Documentales sobre plantas y glaciares
En 1984, presentó You Can't See the Wood…, un documental que explicaba cómo muchas especies de plantas llegaron a las islas después de la última Edad de Hielo. En 1993, se emitió Blooming Bellamy, donde hablaba sobre las propiedades curativas de algunas plantas.
En 1988, David Bellamy fue a Nueva Zelanda para promocionar una carrera llamada "De costa a costa". Mientras estaba allí, trabajó en la serie documental Moa’s Ark, que se transmitió en la televisión de Nueva Zelanda en 1990.
Su trabajo como defensor del medio ambiente
David Bellamy fue un gran defensor del medio ambiente y participó en varias campañas importantes.
Protegiendo ríos y reservas
En 1983, participó en protestas en Australia para evitar la construcción de una presa en el río Franklin. El 18 de agosto de 1984, inauguró la Reserva marina voluntaria de St. Abbs y Eyemouth en Escocia. Esta fue la primera reserva natural voluntaria en Gran Bretaña, donde la protección se basa en la buena voluntad de las personas.
Campañas para la conservación
A finales de los años ochenta, intentó sin éxito evitar la construcción de un embalse en la isla de Jersey. Este lugar era el hogar de una especie rara de caracol que él quería proteger.
Sus ideas sobre el cambio climático
Las opiniones de David Bellamy sobre el cambio climático cambiaron con el tiempo.
Primeras ideas sobre el clima
En 1989, en un libro llamado The Greenhouse Effect, Bellamy escribió que las acciones de los humanos estaban causando grandes cambios en la atmósfera. Mencionó que la temperatura de la Tierra estaba subiendo, lo que se conoce como efecto invernadero. También dijo que esto podría derretir los glaciares y el hielo de los polos, haciendo que el nivel del mar subiera e inundara ciudades y tierras de cultivo.
Cambio de opinión y debate
Sin embargo, sus ideas cambiaron. En 2004, publicó un artículo donde decía que la idea del calentamiento global causado por los humanos era una "tontería". En 2005, publicó otro artículo afirmando que muchos glaciares estaban creciendo. Más tarde, se descubrió que la información sobre los glaciares no era correcta. David Bellamy reconoció el error y decidió no participar más en el debate sobre el cambio climático. A pesar de esto, en 2007, escribió otro artículo sobre la estabilidad del clima.
Libros escritos por David Bellamy
- Bellamy on Botany, British Broadcasting Corporation, 1972
- Bellamy's Britain, British Broadcasting Corporation, 1975
- Bellamy's Backyard Safari, BBC Books, 1981
- Grassland Walks, Littlehampton Book Services Ltd, 1983
- Bellamy's New World: Botanical History of America, BBC Books, 1983
- Queen's Hidden Garden: Buckingham Palace's Treasury of Wild Plants, David & Charles, 1984
- The Wild Places of Britain, Salem House, 1987
- The Roadside (David Bellamy's Changing World), Simon & Schuster Education, 1988
- The Forest (David Bellamy's Changing World), Simon & Schuster Education, 1988
- Bellamy's Ireland: The Wild Boglands, Christopher Helm Publishers Ltd, 1988
- The River (David Bellamy's Changing World), Simon & Schuster Education, 1988
- Tomorrow's Earth: A Squeaky-Green Guide, Courage Books, 1992
- World Medicine: Plants, Patients and People, Blackwell Pub, 1992
- Jolly Green Giant, Century, 2002
- Bellamy's Herbal, Century, 2003
- Wildlife Walks: Great Days Out at Over 500 of the UK's Top Nature Reserves (Wildlife Trusts Guide), Batsford, 2005
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: David Bellamy Facts for Kids