Darío Suro para niños
Darío Antonio Suro García-Godoy (nacido en La Vega, República Dominicana, el 13 de junio de 1917 – fallecido en Santo Domingo el 18 de enero de 1997) fue un importante pintor, crítico de arte y diplomático dominicano. Es reconocido como uno de los fundadores del movimiento modernista en la pintura de su país, junto a otros artistas como Yoryi Morel y Jaime Colson.
Su primer maestro de arte fue su tío, el pintor Enrique García Godoy, quien lo guio en sus inicios.
Datos para niños Darío Suro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Darío Antonio Suro García-Godoy | |
Nacimiento | 1917 de junio del 13 La Vega, República Dominicana |
|
Fallecimiento | Plantilla:Fecha de fallecimiento Santo Domingo, República Dominicana |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Familia | ||
Familiares |
Enrique García Godoy (tío) Federico García Godoy (abuelo) Héctor García Godoy (primo) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, crítico de arte, diplomático | |
Movimiento | Modernismo | |
Género | Modernismo |
Contenido
La vida temprana y sus raíces artísticas
Darío Suro nació en una familia con una fuerte conexión con el arte y la política en la región del Cibao. Su abuelo fue el novelista Federico García Godoy, y su bisabuelo, Federico García Copley, fue poeta y educador. Además de su tío, el pintor Enrique García-Godoy Ceara, también tuvo una tía, Rosa Delia García-Godoy Ceara, que fue una importante figura política. Esta herencia familiar influyó mucho en su camino.
¿Cómo se formó como artista?
Entre 1946 y 1948, Darío Suro viajó a México para continuar sus estudios de arte. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros del muralismo, como Diego Rivera, Agustín Lazo y Jesús Guerrero Galván. El muralismo es un tipo de pintura que se realiza en grandes paredes o techos, a menudo con mensajes sociales o históricos.
La influencia mexicana en su pintura
Durante su tiempo en México, Darío Suro combinó los temas sociales y raciales de su propio país con el estilo de los muralistas mexicanos. Sus obras de esta época tienen una gran fuerza y expresan de manera dramática las realidades sociales, poniendo un énfasis especial en los temas raciales. Estos trabajos tuvieron un gran impacto en la pintura dominicana posterior.
El regreso a casa y el reconocimiento
Cuando Darío Suro regresó de México, la Galería de Bellas Artes de Santo Domingo organizó su primera exposición individual. Esta muestra fue muy bien recibida por el público y la crítica. Las pinturas de este período reflejaban un profundo nacionalismo, mostrando una visión auténtica y madura de la identidad dominicana, sin caer en copias simples de temas locales.
Su etapa en Madrid
Más tarde, Darío Suro vivió en Madrid, España, donde trabajó como agregado cultural. Durante este tiempo, creó una serie de obras que, aunque seguían su estilo figurativo (pintar cosas que se reconocen), también mostraron un cambio en su forma de expresión y en los temas que abordaba.
La evolución de su estilo
Este cambio en su pintura reflejaba una mezcla natural de lo primitivo (formas sencillas y directas) con lo expresionista (mostrar emociones y sentimientos). También exploró la pintura abstracta, donde las formas y los colores no representan objetos reconocibles. Esto no fue una ruptura total, sino una evolución en su manera de ver y pintar el mundo.
Darío Suro: Crítico y diplomático
Además de ser un talentoso pintor, Darío Suro fue un reconocido crítico de arte, escribiendo sobre las obras de otros artistas. También tuvo una importante carrera como diplomático, representando a su país en el extranjero.
Participó en muchas exposiciones de arte importantes, tanto en República Dominicana como a nivel internacional. Realizó exposiciones individuales en ciudades como Londres, París, Madrid, Roma, Bogotá, Berlín y varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York. Sus obras fueron muy apreciadas por el público y los críticos.
También participó en prestigiosas bienales de arte, como la Bienal de Venecia y la de Pittsburg, así como en las de Santo Domingo. En todas ellas, recibió premios y reconocimientos por su valioso trabajo artístico.
Véase también
En inglés: Darío Suro Facts for Kids