robot de la enciclopedia para niños

Daryush Shayegan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daryush Shayegan
Dariush Shayegan 1.jpg
Daryush Shayegan en 2013
Información personal
Nombre en persa داریوش شایگان
Nacimiento 24 de enero de 1935
Tabriz (Irán)
Fallecimiento 22 de marzo de 2018
Teherán (Irán)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Francesa e iraní
Educación
Educación doctorado (en Francia)
Educado en
  • École Pratique des Hautes Études
  • Sorbonne Université
  • Facultad de Arte de París (Doc.; hasta 1968)
Supervisor doctoral Henry Corbin y Olivier Lacombe
Alumno de Martin Heidegger
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, profesor universitario, indólogo, iranólogo, traductor, intelectual y teórico
Empleador Universidad de Teherán
Distinciones
  • Prix littéraire de l'Asie (2004)
  • Grande médaille de la francophonie (2011)
  • Gran premio de la francofonía (2012)

Daryush Shayegan (en persa, داریوش شایگان‎) fue un importante pensador, escritor y filósofo de Irán. Nació en Teherán el 2 de febrero de 1935 y falleció en la misma ciudad el 22 de marzo de 2018. Se le considera uno de los filósofos más destacados de su país.

Vida y Estudios de Daryush Shayegan

Daryush Shayegan dedicó su vida al estudio y la escritura. Sus ideas ayudaron a entender mejor las diferentes culturas.

Primeros años y educación

Shayegan estudió en la prestigiosa Sorbona en París, Francia. Allí obtuvo su doctorado, lo que le permitió profundizar en sus conocimientos.

Más tarde, regresó a Irán. Fue profesor en la Universidad de Teherán. Enseñó sobre el sánscrito, un idioma antiguo de la India, y sobre las religiones de la India.

Reconocimiento como escritor

Daryush Shayegan también fue un escritor talentoso. Escribió una novela en francés llamada Tierra de espejismo. Esta obra ganó el premio ADELF en 2004. Este premio es otorgado por la Asociación de Autores Franceses.

Sus libros sobre filosofía y misticismo lo hicieron muy conocido en Francia. El misticismo es una forma de buscar una conexión profunda con lo espiritual.

Contribuciones al diálogo cultural

Shayegan estudió con el filósofo Henry Corbin en París. Realizó importantes trabajos sobre el misticismo persa y la poesía mística.

Fue el director fundador del Centro Iraní para el Estudio de las Civilizaciones. Este centro busca entender y conectar diferentes culturas.

En 1977, Shayegan organizó un encuentro internacional. Lo llamó "diálogo entre civilizaciones". La idea era que las culturas pudieran conversar y aprender unas de otras.

En 2009, recibió el premio Global Dialogue. Este premio reconoce a quienes promueven la investigación sobre el valor de las culturas. Se le otorgó por su forma de ver cómo las culturas pueden interactuar.

Falleció el 22 de marzo de 2018, después de sufrir un problema de salud.

Obras destacadas de Daryush Shayegan

Daryush Shayegan escribió muchos libros importantes. Sus obras exploran temas de filosofía, cultura y misticismo.

Libros principales

  • Hindouisme et Soufisme, une lecture du «Confluent des Deux Océans» (1979)
  • Qu’est-ce qu’une révolution religieuse? (1982)
  • Le regard mutilé, Schizophrénie culturelle: pays traditionnels face à la modernité (1992). Este libro fue traducido al inglés como Cultural Schizophrenia, Islamic Societies Confronting the West.
  • Henry Corbin, La topographie spirituelle de l’Islam iranien (1990)
  • Les illusions de l’identité (1992)
  • Sous les ciels du monde, Entretiens avec Ramin Jahanbegloo (1992)
  • Au-delà du miroir, Diversité culturelle et unité des valeurs (2004)
  • La lumière vient de l’Occident, Le réenchantement du monde et la pensée nomade (2001)
  • Terre de mirages (2004)

Libros sobre Shayegan

Otros autores también escribieron sobre Daryush Shayegan y sus ideas.

  • Mehrzad Borujerdi: Iranian Intellectuals and the West (1996)
  • Afsaneh Gächter: Daryush Shayegan, interkulturell gelesen (2005)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dariush Shayegan Facts for Kids

kids search engine
Daryush Shayegan para Niños. Enciclopedia Kiddle.