robot de la enciclopedia para niños

Dúo Vela para niños

Enciclopedia para niños

El Dúo Vela está formado por dos talentosas hermanas pianistas, nacidas en Barcelona:

  • Eulàlia Vela López (nacida en 1970) y
  • Ester Vela López (nacida en 1972).

Realizaron su primera actuación juntas como dúo en 1988. Desde entonces, han ofrecido conciertos en varias ciudades de España y también en otros países como Bélgica, Austria y Filipinas.

El Dúo Vela: Hermanas Pianistas

Las hermanas Vela son conocidas por su habilidad al piano y su dedicación a la música. Han llevado su arte a diferentes escenarios, mostrando su talento a audiencias de todo el mundo.

¿Cómo se formaron musicalmente las hermanas Vela?

Las hermanas Vela estudiaron música en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona. Allí, recibieron sus primeras clases de piano con Anna Maria Pinto y María Rosa Ribas. Más tarde, continuaron su formación con Antoni Besses y María Jesús Crespo.

También se especializaron en Música de cámara, que es la música interpretada por un pequeño grupo de instrumentos, con Liliana Maffiotte y Àngel Soler. Además, estudiaron Teoría de la Música, Solfeo y Armonía con Xavier Boliart, y Composición e Instrumentación con Carles Guinovart. También aprendieron Dirección de Orquesta con Albert Argudo y Dirección Coral con Manel Cabero.

Para perfeccionar sus habilidades, las hermanas Vela recibieron becas importantes. Obtuvieron apoyo del Ministerio Español de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También recibieron una beca del Ministerio de Cultura de Luxemburgo, lo que les permitió asistir a un curso internacional de perfeccionamiento musical en 1997. La AIE (Asociación de Intérpretes y Ejecutantes) también les otorgó becas para un curso internacional de piano en Loosdorf-Viena en 1998 y para estudiar música de cámara con Àngel Soler en 1999 y 2000.

¿Qué tipo de música interpretan las hermanas Vela?

El Dúo Vela tiene un repertorio muy amplio, lo que significa que tocan muchos tipos de música. Tienen un interés especial en la música contemporánea, que es la música creada en nuestra época. Para ellas, es muy valioso poder trabajar y compartir ideas con los compositores de estas obras, ya que esto enriquece mucho su arte y su crecimiento personal.

Han sido las primeras en interpretar obras de muchos compositores importantes. Algunos de ellos son Josep María Mestres Quadreny, María Rosa Ribas, Mario Ros, Xavier Boliart, Domingo M. González de la Rubia, Mercè Torrents, Delfín Colomé, Frederic Wort, Albert Guinovart, Antoni-Olaf Sabater, Anna Bofill, Consuelo Colomer y Francesc Taverna-Bech.

Reconocimientos y premios del Dúo Vela

Las hermanas Vela han sido reconocidas con varios premios en concursos de música. Han ganado premios en concursos de Piano, como el V y VI Premio Ciudad de Berga y el 27.º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña. También han sido premiadas en concursos de Composición (ACD de Barcelona) y de Música de Cámara, incluyendo la X Muestra de la Generalidad de Cataluña, el II Concurso de Castellterçol y el IV Concurso de L'ARJAU de Barcelona.

Grabaciones y colaboraciones musicales

El Dúo Vela ha grabado varios discos. En 2004, lanzaron el CD Música catalana del s. XXI (Ars Harmònica 135), que presenta obras de compositores catalanes del siglo XXI. En 2008, presentaron el CD Danzas para piano a 4 manos (Ars Harmònica 191), que incluye piezas de danza para dos pianistas tocando en el mismo piano.

En 2009, colaboraron con la Fundación Autor en el CD Fémina'09, que fue grabado en directo en el Centro Nicolás Salmerón de Madrid. También han participado en un CD con música de J. M. Mestres Quadreny y en otro de la Asociación Catalana de Compositores, interpretando música de M. Torrents.

Sus conciertos han sido transmitidos y grabados por importantes medios de comunicación como Radio Nacional de España, BTV (Barcelona-Televisión), Canal 33, COM-Radio y Cataluña Música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duo Vela Facts for Kids

kids search engine
Dúo Vela para Niños. Enciclopedia Kiddle.