robot de la enciclopedia para niños

Ashura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Āshūrā
AschuraFestKarbala.jpg
Musulmanes chiitas en Karbala, Irak, el día de Ashura.
Localización
Localidad Día Internacional
Datos generales
Tipo día, evento y festividad religiosa
Fecha El Āshūrā es festejado entre el noveno y décimo día del mes de Muharram, del calendario musulmán.
Tasu'a Āshūrā

La Ashura (o Achura), también conocida como el Día de Ashura, es una importante celebración religiosa. Se festeja el décimo día del mes de Muharram en el calendario musulmán. Es especialmente significativa para los seguidores del chiismo y del sufismo.

¿Qué significa la palabra Ashura?

La palabra Ashura viene de una raíz en lenguas antiguas que significa "décimo". Por eso, su nombre se traduce como "el décimo día".

¿Cómo celebran la Ashura los suníes?

Para los musulmanes sunitas, la Ashura es un día de ayuno. Conmemoran el ayuno que hizo el profeta Moisés para agradecer la liberación del pueblo de Israel de los egipcios.

Según antiguas tradiciones, el profeta Mahoma también ayunaba en esta fecha. Él recomendaba a sus compañeros ayunar, incluso sugiriendo ayunar el día anterior o el posterior.

¿Cómo celebran la Ashura los chiíes?

Archivo:Kerbela Hussein Moschee
Karbala, Ashura, Santuario de Imam Husayn.

Los chiitas recuerdan en la Ashura el fallecimiento del Imán Husayn ibn Ali. Ellos lo consideran el sucesor legítimo del profeta Mahoma, de quien era nieto. Husayn falleció junto a setenta y dos de sus seguidores en la batalla de Kerbala. Este evento ocurrió hace mucho tiempo, en el año 680.

La celebración más grande de los chiitas se realiza en Karbala, Irak. Allí se encuentra el mausoleo del Imán Husayn. Hasta dos millones de creyentes se reúnen en este lugar. Los devotos desfilan hacia el santuario para recordar lo sucedido.

¿Qué pasó antes de la Batalla de Kerbala?

En abril del año 680, Yazid I se convirtió en el nuevo líder. Él pidió a Husáin ibn Alí y a otras personas importantes que le prometieran su lealtad. Sin embargo, Husayn no quiso hacerlo. Él creía que Yazid no seguía las enseñanzas del Islam.

Por eso, Husayn, junto a su familia, hijos, hermanos y otros parientes, dejó Medina. Buscó refugio en La Meca.

En La Meca, Husayn recibió muchas cartas de la gente de Kufa. Lo invitaban a formar un gobierno en Kufa y le prometían su ayuda. Husayn les respondió que enviaría a su primo Muslim ibn Aqil para conocer la situación. Si la gente estaba unida, él iría.

La misión de Ibn Aqil fue exitosa. Se dice que dieciocho mil hombres prometieron su apoyo. Pero la situación cambió cuando Yazid nombró a Ubaidullah ibn Ziyad como nuevo gobernador de Kufa. Él ordenó tratar con severidad a Ibn Aqil.

Antes de que Husayn supiera de este cambio, partió hacia Kufa. En el camino, se enteró de que su mensajero, Ibn Aqil, había fallecido en Kufa. Husayn informó a sus seguidores que la gente los había abandonado. Les dijo que cualquiera que quisiera podía irse libremente. La mayoría de los que lo acompañaban se fueron.

Más tarde, Husayn se encontró con el ejército de Ubaydullah ibn Ziyad. Husayn les recordó que lo habían invitado. Dijo que quería entrar a Kufa con su apoyo. Pero si ahora no lo querían, regresaría. El ejército le pidió que tomara otro camino. Así, Husayn llegó a Karbala, donde el ejército le impidió avanzar. Lo obligaron a quedarse en un lugar sin agua.

Úmar ibn Saad, el líder del ejército de Kufa, preguntó a Husayn por qué había venido. Husayn repitió que había respondido a la invitación de Kufa. Dijo que estaba dispuesto a irse si ya no lo querían. Úmar ibn Saad informó a Ubaydullah ibn Ziyad. El gobernante ordenó a Úmar ibn Sa’ad que cortara el acceso al agua del río Éufrates a Husayn y sus seguidores.

A la mañana siguiente, Úmar ibn Sa’d preparó a su ejército. Al-Hurr ibn Yazid al-Tamimi, un miembro del ejército de Kufa, se unió a Husayn. Intentó convencer a los de Kufa de no traicionar al nieto de Mahoma, pero falleció en la batalla.

Después de la oración de la tarde del 9 de Muharram, el ejército de Kufa atacó. Pero Husayn pidió una pausa para orar, y Úmar ibn Saad se lo permitió.

¿Qué sucedió el Día de Ashura?

En la noche de Tasua (el noveno día de Muharram), Husayn habló con su familia y compañeros. Les dijo que podían irse si querían, que él era el único al que buscaban.

En la mañana de Ashura, Husayn y sus compañeros hicieron la oración de la mañana. Dividió a su pequeño grupo de setenta y dos personas. Sus hermanos, hijos y parientes le dijeron que nunca lo abandonarían.

El 10 de Muharram (Ashura), Ómar ibn Sa'd llegó con treinta mil soldados. Rodearon el campamento de Husayn.

Según las fuentes chiitas, el momento más difícil de la tragedia de Karbala fue el fallecimiento del Husáin ibn Alí. Se dice que los cielos y la tierra, los ángeles y los profetas, lloraron por este suceso.

Mientras el Imán luchaba, escuchó gritos de que sus tiendas estaban ardiendo. Regresó rápidamente. Su familia, mujeres y niños, corrieron a rodearlo. Algunos niños gritaban "¡Fuego!" y pedían agua. Al ver las heridas de Husayn, comenzaron a lamentarse.

Husayn les dijo: “¡Tranquilizaos! ¡No lloréis! ¡Pronto tendréis mucho que llorar!” Luego, se despidió de su familia.

Záynab bint Alí, su hermana, se acercó y le dijo: “¡Oh hermano! ¡Estás listo para el martirio!” Él respondió: “¿Cómo no estarlo si ya no me queda quien me auxilie?”

Husayn bajó de su caballo y continuó la lucha.

Ya‘far as-Sadiq contó que el Imán luchó valientemente. Recibió muchas heridas. Estaba cansado, sediento y triste.

Cuando una flecha se clavó en su pecho, Husayn no pudo sacársela por delante. La sacó por detrás. Comprendió que ya no tenía fuerzas para seguir a caballo. Exclamó: “En el nombre de Dios, ¡Por Dios y con la creencia del Mensajero de Dios!”

El caballo de Husayn, que estaba bien entrenado, se arrodilló. Así, Husayn pudo bajar más fácilmente. Husayn cayó al suelo. Záynab bint Alí y los niños fueron al campo de batalla y se sentaron a su alrededor. El Imán aún estaba vivo.

Se dice que los cielos lloraron sangre durante cuarenta días por el fallecimiento del Imán Husayn. La Tierra se oscureció de tristeza. El Sol se puso pálido y rojo. Las montañas se desmoronaron y los mares se agitaron.

El historiador Suyutí escribió que cuando Al-Husayn ibn Alí falleció, la luz del Sol se debilitó por siete días. Algunas estrellas chocaron en el cielo. El día de Ashura, el Sol sufrió un eclipse y el horizonte se tiñó de rojo por seis meses.

La batalla de Karbala duró desde la mañana hasta el atardecer del 10 de octubre del año 680. Un pequeño grupo de seguidores y familiares de Husayn (unas setenta y dos personas) lucharon contra un gran ejército. Al final, los compañeros de Husayn fallecieron, estando sedientos, en la tierra de Karbala.

¿Cómo se vive la Ashura en la cultura chiita?

Archivo:Ashura
Ashura.

En la cultura chiita, la Ashura es un día de gran tristeza. Se recuerda el fallecimiento de Husayn. Los chiitas creen que lo ocurrido a Husayn y sus compañeros fue una gran tragedia en la historia del islam. En la Ashura, los chiitas expresan su dolor por lo que sufrió la familia de Mahoma.

El octavo Imán de los chiitas, Imam Reza, dijo: Cualquier persona que en el día Ashura llore y se ponga triste, Dios le alegrará en el Día del Juicio.

Los Imames honraban el día Ashura. Iban a visitar la tumba de Husayn y aconsejaban a sus seguidores que hicieran lo mismo. Las costumbres de este día incluyen el luto, la tristeza, no comer ni beber hasta la tarde, y visitar la tumba de Husayn.

¿Cómo se recuerda el fallecimiento de Husayn ibn Alí?

Archivo:Alam-90-1
Irán, Asura.

La primera ceremonia de luto la realizó la hermana del Imán Husayn en la mezquita de Kufa. Ella dio un discurso contra el gobierno de Yazid.

La tumba de Husayn se convirtió en un lugar de visita para los chiitas pocos años después de su fallecimiento. Esta tradición se conoce como Ziarat Ashura.

Los líderes de la época intentaron impedir la construcción de los santuarios y las visitas. La tumba fue destruida en el año 850-851, y las visitas fueron prohibidas. Pero los santuarios en Karbala y Náyaf fueron reconstruidos más tarde.

Costumbres populares de la Ashura

Para los chiíes, la Ashura no es una fiesta, sino un evento triste. Es un tiempo de gran dolor y luto. Las personas se reúnen en las mezquitas para escuchar poemas y cantos que recuerdan el fallecimiento de Husayn.

Cada ciudad tiene su forma particular de celebrar la Ashura. Hay lugares donde la representación de lo ocurrido a Husayn (ta’aziêjânî) se hace con mucha devoción.

Los actos de luto comienzan a principios del mes de Muharram. Se dan discursos en mezquitas y otros lugares públicos donde se recuerda el fallecimiento de Husayn. Algunos actores representan la historia de la batalla de Karbala en la calle. Los días 9 y 10 de Muharram son los más intensos. El país entero se viste de luto.

También, líderes religiosos dan sermones sobre la vida de Husayn y su importancia en el islam. Cuentan la historia de la batalla de Karbala para que los oyentes sientan el dolor que sufrieron Husayn y su familia. En algunos países, se realizan obras de teatro que recrean la batalla de Karbala y el sufrimiento de Husayn.

Durante este tiempo, es común que las mezquitas y algunas personas ofrezcan comida gratis (Nazri). La gente dona alimentos y dulces a la mezquita. Estas comidas se consideran especiales y sagradas. Participar en ellas se ve como un acto de unión con Dios, Husayn y la humanidad.

En Ashura, las mezquitas, los santuarios y las calles se llenan de personas que escuchan los relatos de estos trágicos eventos. Se lamentan por el fallecimiento de este nieto del profeta Mahoma. Se ven pancartas con mensajes en persa y árabe, y cuadros que muestran escenas de lo ocurrido.

¿Qué piensan los historiadores sobre Husayn?

  • Edward Gibbon dijo: En una época lejana y el clima de la trágica escena de la muerte de Hussayn despertará la simpatía del lector más frío.
  • William Muir afirmó: La tragedia de Karbala decidió no sólo el destino del califato, sino de los reinos mahometanos mucho después de que el califato había menguado y desaparecido.

¿Otras religiones también conmemoran la Ashura?

Sí, en algunos países, comunidades de otras religiones también recuerdan el fallecimiento del Imán Husein. Por ejemplo, en Irán, algunos armenios y zoroastrianos participan en los actos de luto. En Irak, los cristianos también se unen. En Trinidad y Tobago y en Jamaica, personas de diferentes orígenes y religiones participan en este evento, conocido localmente como "Hosay" o "Hussay".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Day of Ashura Facts for Kids

  • Segunda Fitna
kids search engine
Ashura para Niños. Enciclopedia Kiddle.