Cámara de Indias para niños
La Cámara de Indias fue una parte muy importante del Consejo de Indias, que era como el gobierno supremo para los territorios de España en América y Asia. Su función y cómo estaba organizada cambiaron muchas veces a lo largo de los años, hasta que dejó de existir por completo en 1834.
Contenido
¿Qué era la Cámara de Indias?
La Cámara de Indias era un grupo especial dentro del Consejo de Indias. Su trabajo principal era ayudar a tomar decisiones importantes sobre los territorios de ultramar, como nombrar a personas para cargos importantes o resolver asuntos delicados. Era como una oficina de alto nivel que revisaba y proponía soluciones para el rey.
Su Historia: Cambios a lo largo del tiempo
La historia de la Cámara de Indias es un poco como una montaña rusa, con momentos en los que existía y otros en los que desaparecía.
Primeros años y su creación en 1600
La Cámara de Indias se creó en el año 1600. Se inspiró en una institución similar que ya existía en España, la Cámara de Castilla. Su objetivo era tener una autoridad específica para manejar los asuntos de los reinos de América y Asia.
Períodos de desaparición y regreso
- 1609: Primera desaparición. El rey Felipe III de España decidió eliminarla para que los asuntos se resolvieran más rápido. Las tareas de la Cámara se repartieron entre otras oficinas del Consejo.
- 1644: Regreso. La Cámara volvió a establecerse el 10 de febrero de 1644. Estaba formada por un presidente y tres ministros del Consejo de Indias, quienes se encargaban de los mismos asuntos que antes.
- 1704: Segunda desaparición. El 6 de marzo de 1704, se volvió a eliminar. Se pensó que sería más eficiente que el propio Consejo de Indias se encargara directamente de esos asuntos, y así también se ahorraría dinero al reducir el número de funcionarios.
- 1716: Nuevo regreso (breve). Por un decreto del 29 de abril de 1716, la Cámara se restableció una vez más. Sin embargo, duró muy poco, ya que fue suprimida de nuevo el 11 de septiembre de 1717. En ese momento, se decidió que todo lo relacionado con el dinero del reino, la guerra, el comercio y los nombramientos de cargos se manejaría de otra forma.
- 1721: Último restablecimiento. La Cámara de Indias regresó por última vez el 22 de diciembre de 1721. Estaba compuesta por el gobernador del Consejo y cuatro ministros, y no recibían un sueldo extra por este trabajo.
- 1748: Nuevas reglas. Las normas que el rey Fernando VI de España estableció para la Cámara de Castilla en 1748 también se aplicaron a la Cámara de Indias.
El fin de la Cámara en 1834
Finalmente, el 24 de marzo de 1834, tanto el Consejo de Indias como la Cámara de Indias fueron eliminados por un decreto real. La mayoría de sus funciones pasaron a ser responsabilidad del Tribunal Supremo de España e Indias, que era el tribunal más importante del país.