robot de la enciclopedia para niños

Curio (unidad) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Marie Curie (Nobel-Chem)
Marie Curie

El curio (símbolo Ci) es una unidad que se usaba para medir la radiactividad. Fue creada en 1910 y recibió su nombre en honor a la famosa científica Marie Curie, quien investigó mucho sobre este tema.

Originalmente, el curio se definió como la cantidad de radiactividad que produce un gramo del elemento radio. Sin embargo, con mediciones más exactas, se estableció que 1 curio es igual a 37 mil millones (3.7 x 1010) de desintegraciones por segundo. Una desintegración es cuando un átomo inestable se transforma y libera energía.

En 1975, la Conferencia General de Pesas y Medidas decidió usar una nueva unidad oficial para la radiactividad, llamada el becquerel (Bq). Un becquerel es una desintegración nuclear por segundo.

Por eso, la relación entre ambas unidades es:

  • 1 Ci = 3.7 x 1010 Bq (o 37 gigabecquerels, GBq)
  • 1 Bq es aproximadamente 2.703 x 10-11 Ci (o 27 picocurios, pCi)

Aunque el uso del curio ya no es el oficial, todavía se utiliza en algunos lugares, como en la industria, la medicina y el gobierno de Estados Unidos y otros países.

Cuando se propuso el nombre "curio", Marie Curie insistió en que representara una cantidad significativa de radio, no una muy pequeña. Ella creía que el nombre "curie" debía honrar una cantidad importante de esta sustancia.

La energía que se libera por la desintegración radiactiva de un curio puede calcularse. Por ejemplo, una máquina de radioterapia, que se usa para tratar ciertas enfermedades, puede contener alrededor de 1000 curies de un material radiactivo como el cesio-137 o el cobalto-60. Esta cantidad de radiactividad puede causar efectos muy serios en la salud si una persona se expone a ella sin protección, incluso por pocos minutos.

La desintegración radiactiva libera partículas o radiación electromagnética (como los rayos gamma). Ingerir incluso cantidades muy pequeñas de algunos materiales radiactivos puede ser extremadamente peligroso. Por ejemplo, una cantidad muy pequeña de polonio-210 puede ser muy dañina. Sin embargo, en la medicina nuclear, se usan rutinariamente cantidades de milicurios de materiales que emiten radiación electromagnética para diagnósticos y tratamientos.

Nuestro propio cuerpo contiene pequeñas cantidades de materiales radiactivos naturales. Por ejemplo, tenemos alrededor de 0.1 microcurios de potasio-40 y 0.1 microcurios de carbono-14. Juntos, estos materiales causan aproximadamente 7400 desintegraciones por segundo dentro de nuestro cuerpo, la mayoría de ellas son de tipo beta, pero algunas son de tipo gamma.

¿Cómo se relaciona el curio con la cantidad de átomos?

Las unidades de actividad, como el curio y el becquerel, también nos ayudan a entender la cantidad de átomos radiactivos que hay en una muestra. Como la probabilidad de que un átomo se desintegre es fija para cada tipo de material radiactivo, podemos predecir cuántos átomos se desintegrarán en un momento dado si sabemos cuántos átomos hay. La cantidad de desintegraciones que ocurren en un segundo en un gramo de un material radiactivo se conoce como su actividad específica.

La actividad de una muestra radiactiva disminuye con el tiempo a medida que los átomos se desintegran.

Para entender mejor, podemos usar una fórmula que relaciona el número de átomos (N) con la actividad (Ci o Bq) y la constante de desintegración (λ), que nos dice qué tan rápido se desintegra un material:

N \ \lambda = \text {Ci}
            = (3.7 \times 10^{10}) \text {Bq}

Esto significa que:

N = (3.7 \times 10^{10}) \frac {\text {Bq}}{\lambda}
Símbolo Nombre Unidad
N átomos
\lambda constante de desintegración s-1

También podemos expresar la actividad en "moles", que es una forma de contar grandes cantidades de átomos. Para convertir moles a gramos, solo necesitamos multiplicar por la masa atómica del elemento.

Aquí hay algunos ejemplos de la masa de 1 curio para diferentes materiales radiactivos, que tienen diferentes "vidas medias" (el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en desintegrarse):

Isotopo Vida media Masa de 1 curie Actividad específica (Ci / g)
232Th 1.405×1010 años 9.1 toneladas 1.1×10−7
238U 4.471×109 años 2.977 toneladas 3.4×10−7
40K 1.25×109 años 140 kg 7.1×10−6
14C 5730 años 0.22 g 4.5
226Ra 1601 años 1.01 g 0.99
137Cs 30.17 años 12 mg 83
60Co 1925 días 883 μg 1132
131I 8.02 días 8 μg 125000

Unidades relacionadas con la radiación

Además del curio y el becquerel, existen otras unidades para medir diferentes aspectos de la radiación y cómo nos afecta:

Magnitud Unidad Símbolo Equivalencia SI
Actividad (A) becquerel Bq unidad SI
curie Ci 3.7×1010 Bq
Exposición (X) coulomb por kilógramo C/kg unidad Si
Dosis absorbida (D) gray Gy unidad SI
rad rad 0.010 Gy
Dosis equivalente (H) sievert Sv unidad SI
röntgen hombre equivalente rem 0.010 Sv

El curio representaba una cantidad muy grande de radiactividad desde el punto de vista biológico. Por eso, se empezaron a usar unidades más pequeñas para medir la radiactividad en situaciones donde las cantidades son menores:

  • milicurio (mCi) = 10-3 Ci (una milésima parte de un curio)
  • microcurio (μCi) = 10-6 Ci (una millonésima parte de un curio)
  • nanocurio (nCi) = 10-9 Ci (una milmillonésima parte de un curio)
  • picocurio (pCi) = 10-12 Ci (una billonésima parte de un curio)

Como ya mencionamos, el curio ha sido reemplazado por la unidad oficial del Sistema Internacional, el bequerelio (Bq):

1 Bq = 2,703 × 10-11 Ci
1 Ci = 3,7 × 1010 Bq

Dosis de radiación

El curio nos dice cuántas partículas o rayos se emiten de una fuente radiactiva por segundo. Sin embargo, no nos dice directamente cómo esa radiación podría afectar a los seres vivos.

Para medir el efecto de la radiación en los organismos vivos, se usan otras unidades, como el gray (Gy).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curie (unit) Facts for Kids

kids search engine
Curio (unidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.