Cueva del Lloviu para niños
La Cueva del Lloviu, también conocida como la Cueva de Peón, es un lugar natural muy especial en Asturias, España. Esta área protegida tiene una extensión de 68 hectáreas y se encuentra cerca del pueblo de Peón, en el concejo de Villaviciosa. La cueva en sí está ubicada entre el puente de Arroes y la localidad de Peón, justo al lado del río España.
Contenido
Cueva del Lloviu: Un Tesoro Natural en Asturias
¿Dónde se encuentra esta cueva?
La Cueva del Lloviu está ubicada en la hermosa región de Asturias, en el norte de España. Se encuentra muy cerca del pueblo de Peón, dentro del concejo de Villaviciosa. La entrada principal de la cueva, que es la única conocida, está junto al río España, entre el puente de Arroes y la localidad de Peón. Es como si el río mismo fuera la puerta de entrada a este mundo subterráneo.
¿Qué hace especial a la Cueva del Lloviu?
Se cree que esta cueva es la más grande de Asturias que se formó durante el período Jurásico. El Jurásico fue una época geológica que comenzó hace unos 201 millones de años y terminó hace unos 145 millones de años. En ese tiempo, la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy. La única forma conocida de entrar a la cueva es a través de un acuífero, que es una capa de roca o tierra que contiene agua subterránea, a orillas del río España.
La Cueva del Lloviu es conocida por tener muchos derrumbes, lo que significa que partes de su techo o paredes se han caído. Esto la hace un lugar bastante peligroso para explorar o investigar sin el equipo y la experiencia adecuados.
Los habitantes de la cueva: Murciélagos
A pesar de sus desafíos, la cueva es un hogar importante para varias especies de murciélagos. Entre los murciélagos que viven allí, destacan el murciélago de cueva y el murciélago mediterráneo de herradura. De vez en cuando, también se pueden ver el murciélago ratonero grande y el murciélago pequeño de herradura. Estos animales son muy importantes para el ecosistema de la cueva y sus alrededores.