Cueva de Hoyo Guardia para niños
Datos para niños Cueva de Hoyo Guardia |
||
---|---|---|
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude= 38.455338 longitude= -2.438621 /> | ||
Coordenadas | 38°27′19″N 2°26′19″O / 38.455337965016, -2.4386208077042 | |
País | España | |
Localidad | Riópar | |
La cueva de Hoyo Guardia es una gruta natural muy especial. Se encuentra en el municipio de Riópar, en la provincia de Albacete, España. Esta cueva es famosa porque de ella nace el río Mundo, uno de los ríos más bonitos de la región. También se le conoce con otros nombres, como «cueva de los Chorros de Royo Guarda», «cueva de la Almenara» o «cueva del Mundo».
Contenido
Cueva de Hoyo Guardia: Un Tesoro Natural
La Cueva de Hoyo Guardia es un lugar fascinante. Es el punto de origen del río Mundo, que forma una impresionante cascada al salir de la cueva. Este sitio ha sido un misterio y un objeto de estudio durante muchos años.
¿Dónde se encuentra la Cueva de Hoyo Guardia?
Esta cueva se localiza en la provincia de Albacete, dentro del término municipal de Riópar. Es un lugar de gran belleza natural, rodeado de paisajes montañosos. Su ubicación la convierte en un destino interesante para los amantes de la naturaleza.
El Nacimiento del Río Mundo
El río Mundo es conocido por su espectacular nacimiento. El agua brota de la Cueva de Hoyo Guardia, creando una cascada impresionante. Este fenómeno natural es uno de los más visitados de la zona. La fuerza del agua al salir de la cueva es realmente asombrosa.
Una Descripción Antigua y Fascinante
La Cueva de Hoyo Guardia fue descrita hace mucho tiempo por Gabriel Puig y Larraz. Él era un experto en cuevas y escribió sobre ella en su libro Cavernas y simas de España en el año 1896. Su descripción nos ayuda a entender cómo era la cueva hace más de cien años.
¿Cómo era la Cueva en 1896?
Según Puig y Larraz, la cueva era conocida por varios nombres. Él la describió como el lugar de donde sale el río Mundo, formando una hermosa cascada. El acceso a la cueva era muy difícil y peligroso en aquel entonces. Solo había un sendero estrecho y empinado por el que solo podía pasar una persona con mucho cuidado.
En la entrada de la cueva, había una especie de meseta de unos cinco metros de ancho. Por allí corría el agua antes de caer y formar la cascada. La boca de la cueva era semicircular y medía unos 15 metros de ancho.
Explorando el Interior de la Cueva
Al entrar, se llegaba a un gran vestíbulo o sala principal. Luego, había una galería ancha por donde el río fluía por un canal más profundo que el suelo de la cueva. Esto permitía caminar a ambos lados del río sin mojarse.
La luz natural permitía avanzar unos 80 a 90 metros dentro de la cueva. Se podía seguir unos 200 metros más, hasta llegar a un lugar muy estrecho. En la época de Puig y Larraz, nadie se había atrevido a pasar de ese punto. Esto muestra lo misteriosa y desafiante que era la cueva para los exploradores de aquel tiempo.