Cueva de Morín para niños
La cueva de Morín o cueva del Rey es un lugar muy especial que se encuentra en el municipio de Villaescusa (Cantabria), en España. Es famosa porque allí se han encontrado restos muy antiguos que nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.
Contenido
¿Qué se ha descubierto en la Cueva de Morín?
En esta cueva, los arqueólogos (que son como detectives del pasado) han encontrado pruebas de que fue habitada durante el período Châtelperroniense. Este período es parte del Paleolítico Superior, una época de la Prehistoria en la que los humanos ya usaban herramientas más avanzadas y empezaban a crear arte.
El misterioso "hombre de Morín"
Uno de los hallazgos más sorprendentes es el llamado «hombre de Morín». No es un cuerpo completo, sino un vaciado corporal. Imagina que alguien estuvo acostado en el suelo de la cueva y, con el tiempo, su cuerpo se descompuso, pero dejó una marca o molde en la tierra. Este molde se conservó y nos permite saber cómo era la forma de esa persona. Gracias a estos moldes, los científicos pueden estudiar cómo vivían y qué hacían los antiguos habitantes de la cueva.
¿Cómo vivían los antiguos habitantes?
Los descubrimientos en la cueva de Morín nos han dado mucha información sobre las costumbres de los homínidos (que son nuestros antepasados humanos). Se encontraron los restos de una estructura rectangular, como si fuera una cabaña o un refugio, que estaba separada de un área donde se realizaban enterramientos. Esto nos muestra que tenían lugares específicos para diferentes actividades.
También se hallaron varias fosas (agujeros en el suelo) con más moldes de cuerpos. Estos moldes se conservaron gracias a un proceso llamado fosilización, donde los materiales orgánicos se reemplazan por minerales, convirtiéndose en una especie de "fósil" de la forma original. Estos hallazgos son muy valiosos para entender cómo eran sus vidas diarias y sus rituales.
Véase también
- Cuevas de Cantabria
- Prehistoria en la península ibérica