Cuasiestrella para niños
Una cuasiestrella (también conocida como estrella de agujero negro) es un tipo de estrella muy especial que los científicos creen que pudo haber existido hace muchísimo tiempo, al principio de la historia del universo. A diferencia de las estrellas que vemos hoy, como nuestro Sol, que brillan gracias a la energía que se produce en su centro, una cuasiestrella obtenía su energía de un agujero negro que tenía en su interior.
Contenido
¿Qué son las Cuasiestrellas?
Estas estrellas eran increíblemente grandes y masivas. Se piensa que eran muy diferentes a las estrellas actuales. Mientras que las estrellas modernas generan luz y calor a través de un proceso llamado fusión nuclear (donde átomos pequeños se unen para formar átomos más grandes, liberando mucha energía), las cuasiestrellas funcionaban de otra manera. Su energía venía del material que caía hacia el agujero negro que estaba en su centro.
¿Cómo se formaban estas estrellas gigantes?
Los científicos creen que una cuasiestrella se formaba cuando el centro de una protoestrella muy grande (una estrella en sus primeras etapas de formación) se colapsaba y se convertía en un agujero negro. Para que esto sucediera, las capas exteriores de la estrella tenían que ser tan grandes y pesadas que pudieran absorber la enorme explosión de energía que se producía. Esto evitaba que la estrella se desintegrara, como ocurre en las supernovas modernas.
Para que una cuasiestrella se formara, se calcula que debía tener al menos 1000 veces la masa de nuestro Sol. Estrellas de este tamaño solo pudieron existir al principio del universo. En ese momento, el hidrógeno y el helio (los elementos más ligeros) no estaban mezclados con elementos más pesados. Estas estrellas primitivas se conocen como estrellas de Población III.
¿Cómo funcionaban las Cuasiestrellas?
Una vez que el agujero negro se formaba en el centro de la protoestrella, seguía atrayendo y "tragando" más material de la estrella. Este proceso generaba una cantidad gigantesca de energía en forma de luz y calor. Esta energía era tan fuerte que lograba equilibrar la fuerza de la gravedad, manteniendo la estrella estable. Era un equilibrio similar al que tienen las estrellas modernas, pero con una fuente de energía diferente.
Se estima que una cuasiestrella podía vivir un máximo de unos 7 millones de años. Después de ese tiempo, el agujero negro central habría crecido mucho, llegando a tener entre 1000 y 10000 veces la masa de nuestro Sol.
¿Qué pasó con las Cuasiestrellas?
Estos agujeros negros que crecían dentro de las cuasiestrellas son muy importantes. Se cree que podrían ser el origen de los agujeros negros supermasivos que encontramos hoy en el centro de muchas galaxias.
Aunque las cuasiestrellas eran enormes, se calcula que su superficie no era tan caliente, alrededor de 4000 grados Celsius. Sin embargo, debido a su gigantesco tamaño (unos 10 mil millones de kilómetros de diámetro, ¡7187 veces más grandes que el Sol!), cada una de ellas podía producir tanta luz como una galaxia pequeña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quasi-star Facts for Kids