robot de la enciclopedia para niños

Cristo atado a la columna (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristo atado a la columna
Zurbarán Christ at the Column.jpg
Año ca. 1661
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 179 cm × 123 cm
Localización Museo Nacional de Breslavia, Wrocław (Breslavia), Polonia

Cristo atado a la columna es una pintura muy especial creada por el famoso artista español Francisco de Zurbarán. Esta obra es diferente a lo que Zurbarán solía pintar antes.

No se sabe con exactitud cuándo fue pintada. Pudo ser al final de su tiempo en Sevilla o durante su segunda etapa en Madrid, entre 1658 y 1664.

El Arte de Zurbarán: Un Cambio de Estilo

En los últimos años de su carrera, Zurbarán empezó a pintar para personas individuales en lugar de solo para monasterios. Esto hizo que explorara nuevos temas y estilos en sus obras.

Aunque siguió pintando temas conocidos como la Inmaculada Concepción, también comenzó a crear pinturas como esta. Su técnica mejoró, usando una luz más suave y un modelado (la forma de dar volumen a las figuras) muy detallado.

¿Qué Representa la Obra?

Este cuadro muestra un momento importante en la historia de Jesús, conocido como "Cristo en la columna". Se cree que esta escena ocurrió en el pretorio de Jerusalén, un lugar gobernado por Poncio Pilato.

La escena se sitúa antes de que Jesús fuera presentado a la gente, en un episodio llamado ecce homo. Aunque los evangelios canónicos (los libros principales de la Biblia) no mencionan directamente una columna, esta imagen se inspira en pasajes que describen eventos similares.

Zurbarán ya había pintado este tema antes, pero en esas ocasiones, la figura principal era San Pedro arrepentido.

Detalles de la Pintura

Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre esta obra de arte:

  • Se encuentra en el Museo Nacional de Breslavia, en Polonia.
  • Es una Pintura al óleo sobre lienzo.
  • Mide 179 centímetros de alto por 123 centímetros de ancho.
  • Fue creada entre 1655 y 1661.

Cómo se Creó la Obra

Archivo:Gérard seghers, due episodi della passione, 1610-50 ca. 01
Cristo atado a la columna, de Gerard Seghers

Algunos expertos creen que Zurbarán pudo haberse inspirado en un grabado de Lucas Vorsterman I, que a su vez se basaba en una pintura de Gerard Seghers.

En el grabado original, aparecen otras figuras, pero Zurbarán decidió no incluirlas. Esto hace que la escena sea más emotiva y que la figura de Jesús destaque aún más.

Jesús aparece atado a una columna baja, como se recomendaba en la época para representar esta escena. Su figura, que parece una escultura, resalta sobre un fondo oscuro. Su rostro muestra un sentimiento muy profundo.

En esta pintura, se puede apreciar la fuerza de las pinceladas de Zurbarán, la intensidad de los colores y su habilidad para usar la luz. Aunque esta obra recuerda a otra pintura de Zurbarán de 1661, la figura de Jesús es muy similar a las que pintó en sus Cristos crucificados a partir de 1638-1640. Esto sugiere que esta pintura podría ser de su último período en Sevilla.

¿De Dónde Viene la Obra?

La historia de esta pintura es muy interesante:

  • Se cree que estuvo en Sevilla al principio.
  • Luego, formó parte de la colección del barón Mathieu de Faviers en París, entre 1815 y 1835.
  • En 1835, la baronesa Mathieu de Faviers la vendió al Rey de Prusia.
  • Después, estuvo en el Königliches Museum de Berlín y en el Kaiser Friedrich Museum.
  • Más tarde, fue trasladada al Schlesisches Museum der bildenden Künste en Breslavia.
  • Finalmente, llegó al Muzeum Naradowe w Poznaniu en Poznán, Polonia.
kids search engine
Cristo atado a la columna (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.