Cristóbal de Beña para niños
Datos para niños Cristóbal de Beña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1777 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1833 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Cristóbal de Beña (Madrid, 1777 - 1833) fue un importante poeta y escritor español. Aunque no se tienen muchos detalles sobre su vida, se sabe que fue una figura destacada en su época, especialmente por sus ideas y sus escritos.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal de Beña?
Cristóbal de Beña nació en Madrid en el año 1777. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y llegó a conocer muy bien las obras de autores de Inglaterra y Francia. Esto le dio una perspectiva amplia para sus propios escritos.
Su participación en momentos históricos
Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, Cristóbal de Beña ya era parte del equipo de redacción del Memorial Literario en Madrid. Trabajaba junto a los hermanos José María y Mariano Carnerero, y el médico Andrés Moya Luzuriaga. En ese mismo año, publicó una obra llamada «Oda al Triunfo de Zaragoza», que era un poema dedicado a un importante evento de la guerra.
Beña apoyaba las ideas de cambio y progreso para la sociedad. Por eso, estuvo en Cádiz participando en la creación de la Constitución de 1812, un documento muy importante que establecía nuevas leyes y derechos para España. También colaboró con un periódico de Cádiz llamado Tertulia Patriótica. Era conocido por su habilidad para improvisar poemas, lo que significa que podía crear versos en el momento.
Viaje a Londres y sus obras
Más tarde, Cristóbal de Beña viajó a Londres como parte de un grupo militar, acompañando al general escocés John Downie. En Londres, en 1813, publicó un libro muy importante llamado Fábulas políticas. Estas fábulas eran historias cortas con moralejas, pero que hablaban de ideas sobre cómo debería ser una sociedad más justa e igualitaria.
Cuando regresó a España, intentó distribuir su libro. Sin embargo, en 1815, durante el gobierno del rey Fernando VII de España, que tenía ideas muy diferentes a las de Beña, se ordenó recoger todos los ejemplares de su libro. Incluso se inició un proceso legal contra él. Su obra fue incluida en una lista de libros que no se podían leer en esa época.
A pesar de esto, las ideas de Beña eran muy populares. En 1816, su libro también fue prohibido en México. Pero la situación cambió en 1820, durante un periodo conocido como el Trienio Liberal, cuando hubo más libertad de expresión. La madre de Beña pidió que le devolvieran los libros que habían sido confiscados, y lo consiguió en 1821.
Gracias a esto, las Fábulas políticas se volvieron a imprimir en varias ciudades de España, como Madrid, Granada, Barcelona y Valencia. Incluso se reimprimieron en Caracas en 1833.
Además de las fábulas, Beña publicó otra colección de poemas que había escrito durante la Guerra de la Independencia. Esta obra se tituló La lyra de la libertad. Poesías patrióticas y también fue publicada en Londres en 1813.
Obras destacadas de Cristóbal de Beña
- Fábulas políticas (Londres, 1813): Un libro de fábulas que expresaban ideas sobre una sociedad más justa.
- La lyra de la libertad. Poesías patrióticas (Londres, 1813): Una colección de poemas inspirados en la Guerra de la Independencia.
- Memorias y campañas de Carlos Juan, príncipe real de Suecia (Madrid, 1815): Otra de sus publicaciones importantes.