Crisis financiera para niños
Una crisis financiera es un momento difícil en la economía de un país o del mundo, donde hay problemas importantes con el dinero, los bancos y los préstamos. Es como una parte de una crisis económica más grande. Cuando ocurre, los bancos pueden tener dificultades y la gente puede tener problemas para conseguir préstamos. Si el gobierno tiene que ayudar a los bancos, esto puede aumentar la deuda del país.
Contenido
¿Qué tipos de crisis financieras existen?
Las crisis financieras pueden presentarse de diferentes maneras. Aquí te explicamos algunas de las más comunes:
Crisis bancaria: Cuando los bancos tienen problemas
Una crisis bancaria ocurre cuando muchas personas quieren sacar su dinero de un banco al mismo tiempo. Esto se llama una corrida bancaria o pánico bancario. Los bancos prestan la mayor parte del dinero que reciben, así que no tienen todo el efectivo disponible. Si mucha gente pide su dinero a la vez, el banco no puede devolverlo y podría quebrar. Esto hace que los clientes pierdan sus ahorros si no están protegidos por un seguro.
Cuando muchas corridas bancarias ocurren al mismo tiempo en varios bancos, se habla de una crisis bancaria generalizada. Un ejemplo famoso fue la corrida en el Banco de los Estados Unidos en 1931. Otro ejemplo más reciente fue la corrida en el banco Northern Rock en 2007. Las crisis bancarias suelen pasar después de que los bancos han prestado dinero de forma arriesgada y muchos préstamos no se devuelven.
Crisis monetaria: Cuando el valor del dinero cambia
Una crisis monetaria sucede cuando el valor de la moneda de un país baja mucho y muy rápido. Esto significa que el dinero de ese país vale menos en comparación con el dinero de otros países. Por ejemplo, si antes con un dólar podías comprar 10 pesos, y de repente solo puedes comprar 5 pesos, eso es una devaluación.
Los expertos no tienen una única definición para esto, pero generalmente se considera una crisis monetaria cuando la moneda de un país pierde mucho valor en poco tiempo.
Crisis financieras internacionales: Problemas entre países
Las crisis financieras internacionales ocurren cuando un país que tiene un tipo de cambio fijo (es decir, su moneda tiene un valor establecido frente a otra moneda) se ve obligado a cambiar el valor de su moneda porque tiene demasiadas deudas o problemas en su comercio con otros países. Esto se llama una crisis monetaria o de balanza de pagos.
También puede ocurrir un incumplimiento soberano, que es cuando un país no puede pagar las deudas que tiene con otros países o con organizaciones internacionales. Aunque a veces los gobiernos deciden devaluar su moneda o no pagar sus deudas, a menudo estas situaciones son el resultado de que los inversores dejan de invertir en ese país o sacan su dinero rápidamente.
Por ejemplo, varias monedas europeas tuvieron problemas en 1992-1993 y tuvieron que devaluar su valor. También hubo una serie de crisis monetarias en Asia en 1997-1998. Muchos países de América Latina no pudieron pagar sus deudas a principios de los años 80. La crisis financiera de Rusia en 1998 llevó a que el rublo perdiera mucho valor y el gobierno no pudiera pagar algunos de sus bonos.
Grandes crisis económicas: Recesiones y depresiones
Cuando la economía de un país no crece durante dos trimestres seguidos (seis meses), se le llama recesión. Si una recesión dura mucho tiempo o es muy grave, se le llama depresión. Un período largo de crecimiento lento, pero no negativo, a veces se llama estancamiento económico.
Algunos economistas creen que muchas recesiones son causadas por crisis financieras. Un gran ejemplo es la Gran Depresión de los años 30, que fue precedida por corridas bancarias y caídas en los mercados de valores en muchos países. La crisis de las hipotecas de alto riesgo y el estallido de otras burbujas inmobiliarias en el mundo también llevaron a una recesión en Estados Unidos y otros países a finales de 2008 y 2009.
Otros economistas piensan que las crisis financieras son causadas por las recesiones, o que, aunque una crisis financiera inicie una recesión, otros factores son más importantes para que la recesión se prolongue. Por ejemplo, algunos expertos como Milton Friedman y Anna Schwartz, y más tarde Ben Bernanke, sugirieron que la Gran Depresión no habría sido tan larga si el banco central de Estados Unidos no hubiera cometido errores en su política monetaria.
Crisis climática y su impacto económico
La evidencia reciente muestra que el cambio climático tiene un impacto importante en el crecimiento económico y en la forma en que funcionan las economías modernas. Las investigaciones indican que el cambio climático está haciendo que las crisis bancarias sean más frecuentes.
Cuando los gobiernos tienen que rescatar a los bancos que están en problemas, esto genera un costo adicional para el país, que puede ser muy grande. Se calcula que una parte de estos problemas bancarios se debe al deterioro de los balances de los bancos, y el cambio climático es una de las causas. Las consecuencias del cambio climático podrían ser mayores de lo que pensamos si no analizamos cómo afecta al sistema financiero.
La crisis financiera de 2008
La crisis financiera de 2008 fue un evento muy importante que afectó a la economía mundial. Muchos expertos creen que la forma en que se manejaron las finanzas y la falta de reglas estrictas para los bancos contribuyeron a que esta crisis fuera tan grave. Fue el resultado de un modelo económico que se había desarrollado desde mediados de los años 80.
Ejemplos de crisis financieras
Aquí tienes algunos ejemplos de crisis financieras que han ocurrido a lo largo de la historia:
- Burbuja económica
- Crisis de deuda
- Crisis económica de 2008-2012
- Burbuja inmobiliaria en España
- Crisis de las hipotecas subprime
- Crisis financiera de 2008
- Crisis de diciembre de 2001 en Argentina
- Crisis cambiaria
- Crisis de la burbuja puntocom
- Crisis financiera asiática
- Jueves negro - Crac del 29
- Gran Depresión
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Financial crisis Facts for Kids
- Pánico bancario
- Deuda odiosa
- Sociedad de inversión de capital variable
- Crisis de las hipotecas subprime