robot de la enciclopedia para niños

Crónicas Anónimas de Sahagún para niños

Enciclopedia para niños

Las Crónicas Anónimas de Sahagún son unos escritos antiguos muy interesantes. Fueron creados por monjes que vivían en el Monasterio de Sahagún, en España. Estos monjes escribieron sobre eventos que habían ocurrido unos doscientos años antes de su tiempo. Hoy en día, solo tenemos copias de estos textos que se hicieron en el siglo XVI.

¿Qué son las Crónicas Anónimas de Sahagún?

Las Crónicas Anónimas de Sahagún son dos relatos cortos. Fueron escritos por monjes benedictinos del Monasterio de Sahagún. Aunque los eventos que describen ocurrieron hace mucho tiempo, los monjes los registraron siglos después.

La Primera Crónica: Conflictos en Sahagún

La primera crónica cuenta sobre algunos problemas que hubo en Sahagún entre los años 1109 y 1117. En ese tiempo, los habitantes de la ciudad, especialmente los comerciantes y artesanos (conocidos como burgueses), tuvieron desacuerdos con el poder del monasterio.

¿Por qué hubo estos desacuerdos?

El origen de estos conflictos se encuentra en un documento llamado Fuero de Sahagún. Este documento le daba mucho poder al abad del Monasterio sobre la villa. Esto causó tensiones entre los monjes y los ciudadanos.

La Segunda Crónica: Un Relato Posterior

La segunda crónica es más reciente, ya que fue escrita en el siglo XIV. Sin embargo, su importancia para entender la historia es menor que la de la primera crónica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crónicas anónimas de Sahagún Facts for Kids

kids search engine
Crónicas Anónimas de Sahagún para Niños. Enciclopedia Kiddle.