robot de la enciclopedia para niños

Cossiers de Montuiri para niños

Enciclopedia para niños

Los Cossiers de Montuiri son un grupo de bailarines tradicionales de la localidad de Montuiri, en Mallorca. Realizan sus danzas en fechas importantes como el día de la Ascensión y durante las fiestas de su patrón, San Bartolomé.

Los Cossiers de Montuiri: Una Danza Tradicional

¿Qué Son los Cossiers?

Los Cossiers son un grupo de danzantes que forman parte de las celebraciones populares en varios pueblos de Mallorca. En Montuiri, su baile es una tradición muy querida que atrae a muchas personas.

El Origen de los Cossiers

Se cree que los bailes de los cossiers nacieron en la Edad Media, como parte de las fiestas del Corpus Christi. Al principio, acompañaban las procesiones religiosas. Con el tiempo, esta tradición se extendió y se adaptó a las fiestas de los pueblos.

Primeras Menciones y Cambios

La primera vez que se mencionan los Cossiers de Montuiri en documentos es en el año 1750. Aparecen en el Libro de Cuentas de las Cofradías del Santísimo Sacramento y San Bartolomé. En aquella época, la dama que bailaba llevaba una máscara. Al personaje del diablo se le llamaba "Bovo". Durante algunos años, los cossiers también actuaron en las fiestas de San Roque, el 16 de agosto.

Cómo Bailaban Antes

Hasta principios del siglo XX, los cossiers bailaban en las Completas (un servicio religioso de la tarde). Su primer baile era frente a la casa del párroco. Después de la misa principal, salían a pedir donativos para las carreras que se celebraban. El día de San Bartolomé, abrían la procesión de la tarde con el baile llamado es Mocadors (los pañuelos). También participaban en las carreras, animados por la música de sa Mitja Nit (la media noche). En estas carreras, la dama siempre llegaba primera.

Los Bailes y la Música de los Cossiers

Quiénes Participan y Qué Instrumentos Usan

En los bailes de los Cossiers de Montuiri participan siete personas: seis cossiers y una dama. A ellos se une la figura del dimoni (diablo). La música que acompaña las danzas se toca con un flabiol (una flauta pequeña) y un tamboril. Sin embargo, el baile es Mocadors también se acompaña con la xeremía (una especie de gaita).

Los Pasos y Melodías

La mayoría de los bailes se realizan en círculo, con la dama en el centro. Hay algunas excepciones a esta formación, como es Mocadors y l'Oferta (la oferta).

Los bailes que se interpretan hoy en día son:

  • Flor de Murta (flor de mirto)
  • Mestre Joan (maestro Juan)
  • el Rei no podía (el rey no podía)
  • la Gallineta Rossa (la gallinita rubia)
  • l'Obriu-mos (abrirnos)
  • sa Dansa Nova (la danza nueva)
  • es Mocadors
  • es Mercançó
  • l'Oferta

El baile es Mocadors se usa para acompañar a las autoridades del pueblo o de la iglesia. L'Oferta solo se baila dentro de la iglesia el día del patrón. Es Mercançó también se baila en la iglesia, pero se reserva para las autoridades civiles.

Actualmente, los bailes es Gentil o sa Gentil senyora (el gentil o la gentil señora) y sa Mitja Nit ya no se interpretan.

La Vestimenta de los Bailarines

El Traje de los Cossiers

Los seis cossiers se visten con colores específicos: dos de amarillo, dos de rosa y dos de verde. El color es importante porque influye en cómo se colocan durante los bailes. Llevan una camisa blanca ajustada con una faja ancha de color. Sobre los hombros y el pecho, usan una capa pequeña llamada sa punta, que tiene estampas de santos. También visten una falda corta, llamada túnel, y debajo pantalones blancos anchos. Completan su atuendo con medias que tienen cascabeles en diagonal y zapatillas del mismo color. El sombrero es grande, pero se dobla en forma de teja. Está decorado con flores artificiales (antes eran naturales) y pequeños espejos. Del sombrero cuelgan tres cintas llamadas sa mocada. En cada mano, llevan un pañuelo y un ramo de albaca.

El Vestido de la Dama

La dama lleva un pantalón blanco normal, cubierto por una falda más larga que la de los cossiers y con estampados. Su blusa también es blanca y no tiene la capa pequeña. Su sombrero es plano y cortado. Solo una de sus manos es como la de los otros bailarines, porque en la otra lleva cintas y cascabeles para marcar el ritmo.

El Personaje del Dimoni

El Papel del Dimoni en la Danza

El dimoni (diablo) no es un cossier en sí, pero es una figura esencial para el baile y la fiesta. Su función principal es abrir paso a la comitiva y hacer espacio para que los bailarines actúen. Para ello, usa un látigo (llendera) y un palo grande (barrota). Durante la danza, el dimoni imita de forma divertida algunos pasos de los cossiers. Al final del baile, la dama lo pisa, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal.

Otra de sus funciones es perseguir y "golpear" suavemente con el látigo a los jóvenes que lo animan o lo provocan, ya sea durante el recorrido o al terminar un baile. Por eso, a veces el dimoni no se deja pisar y deja su palo para correr más rápido.

Cómo se Viste el Dimoni

El dimoni lleva una máscara, que antiguamente era de madera. Tiene dos cuernos curvos de cabra, y cejas y bigotes hechos de crin de caballo. Su vestido es de saco, atado con una cuerda y decorado con dibujos que recuerdan al infierno. Al final de su espalda, lleva una esquila (una campana de animal) que solo los niños más valientes se atreven a hacer sonar. En sus manos, lleva el palo grande y el látigo para perseguir a los jóvenes.

Cuándo y Dónde Actúan los Cossiers

El Día de la Ascensión

El 15 de agosto, los cossiers, el dimoni y los músicos de xeremía salen del Ayuntamiento a las 7 de la tarde. Los dos primeros bailes se hacen sobre un escenario, y el primero siempre es Flor de Murta. Después, comienzan un recorrido por el pueblo, acompañados por la música de los xeremieros. Se detienen frente a cada negocio abierto (tienda, bar, etc.) y allí interpretan un baile. A cambio, el negocio les da un donativo, que luego se usará como premio en las carreras del 25 de agosto por la mañana.

Después de recorrer gran parte del pueblo, el grupo regresa a la Plaza Mayor. Allí, sobre el escenario, interpretan dos bailes más para terminar su actuación. En este día, es común que el dimoni persiga a los jóvenes que lo animan con gritos como "Banya verda" (cuerno verde).

Hasta el año 2008, los cossiers y la dama vestían ropa de calle en este día. Pero, por decisión de los propios bailarines, a partir de ese año comenzaron a usar sus trajes tradicionales.

La Víspera de San Bartolomé

El 23 de agosto, la comitiva también sale del Ayuntamiento alrededor de las 7 de la tarde y baila sobre un escenario. En esta ocasión, acompañan al párroco y a otros religiosos desde la casa del párroco hasta la iglesia. Allí asisten a las Completas, un servicio religioso en honor al patrón. Después, retoman el recorrido. Este día, se detienen frente a las casas de las autoridades locales, antiguos cossiers o músicos de flabiol, y otras personas importantes del pueblo.

Este día es conocido por las persecuciones del dimoni a los jóvenes que lo provocan. Suele ser el día con más gente en Montuiri, tanto del pueblo como visitantes. La actuación termina cuando los cossiers regresan a la Plaza Mayor y bailan los últimos pasos sobre el escenario.

El Día Principal de San Bartolomé

El 24 de agosto, día de la festividad de San Bartolomé, la jornada comienza a las 9 de la mañana con el sonido de las xeremías desde lo alto del campanario de la iglesia. A las 10 de la mañana, los cossiers y el dimoni salen del Ayuntamiento, bailan sobre el escenario y, sin más esperas, inician su recorrido por el pueblo.

Este es el día más tranquilo e íntimo para ver la danza. Sin la gran multitud de la tarde anterior, el dimoni no corre tanto y el pasacalle transcurre de forma más calmada. En esta ocasión, los cossiers visitan y bailan en las casas que lo han solicitado o en las de alguna personalidad local.

La llegada a la Plaza Mayor comienza con un baile frente a la casa del párroco. Luego, con el baile es Mocadors, acompañan al clero local hasta la iglesia. Durante la misa en honor al patrón, los cossiers interpretan l'Oferta frente a la imagen de San Bartolomé. Una vez terminada la ceremonia, se baila de nuevo es Mocadors, esta vez para llevar a las autoridades civiles hasta el Ayuntamiento (algunos años, con suelta de palomas).

Hasta los años 90 del siglo XX, el baile es Mercanço solo se interpretaba para las autoridades dentro del Ayuntamiento. Pero hoy en día, se baila una vez sobre el escenario y otra dentro del edificio.

Finalmente, el último baile del año es una tradición que se realiza frente a Can Mateu des Forn, en la Calle Mayor.

Archivo:Cossiersmont1
Actuación entre cuatro esquinas el día de San Bartolomé.
kids search engine
Cossiers de Montuiri para Niños. Enciclopedia Kiddle.