Corredor bético para niños
El corredor bético, también conocido como estrecho bético del norte, fue un antiguo paso de agua. Este estrecho conectaba el mar Mediterráneo con el océano Atlántico hace millones de años. Era un punto clave que separaba la placa ibérica de la placa euroasiática, pasando por la zona de la cordillera bética.
Contenido
El Corredor Bético: Un Antiguo Paso de Agua
¿Qué era el Corredor Bético?
Imagina un puente de agua que unía dos grandes mares. Eso era el corredor bético. Funcionaba como un canal natural por donde el agua fluía entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este paso era muy importante para la geografía de la Tierra en el pasado.
El Cierre del Corredor y sus Consecuencias
Hace aproximadamente 5,96 millones de años, durante un período llamado Messiniense (que forma parte del Mioceno), el corredor bético se cerró. Este cierre fue un evento geológico muy significativo. Provocó lo que los científicos llaman la crisis salina del Messiniense. Durante esta crisis, el mar Mediterráneo se secó casi por completo o en gran parte. Fue un cambio enorme para el planeta en ese momento.
Importancia para la Ciencia
El estudio del corredor bético y su cierre es muy importante para entender cómo ha cambiado la Tierra. Los científicos lo investigan para aprender sobre el cambio climático a lo largo de la historia. También ayuda a comprender cómo han evolucionado los paisajes marinos y las conexiones entre los océanos a lo largo de millones de años.
Véase también
En inglés: Betic corridor Facts for Kids