Corradino D'Ascanio para niños
Datos para niños Corradino D'Ascanio |
||
---|---|---|
![]() Corradino D'Ascanio
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1891 Popoli Terme (Italia) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1981 Pisa (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Politécnico de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación, inventor, diseñador y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Pisa | |
Distinciones |
|
|
Corradino d'Ascanio fue un brillante ingeniero y inventor italiano. Nació en Popoli (Italia) el 1 de febrero de 1891 y falleció en Pisa (Italia) el 6 de agosto de 1981. Es conocido por sus importantes contribuciones a la aeronáutica, incluyendo el desarrollo de prototipos de helicóptero, y por diseñar la famosa Vespa.
Contenido
¿Quién fue Corradino d'Ascanio?
Corradino d'Ascanio mostró su interés por la aeronáutica desde muy joven. A los 15 años, en 1908, diseñó un planeador inspirado en las aves. Con este planeador, que tenía forma de delta, se lanzó desde las colinas de su pueblo.
Formación y primeros trabajos
En 1914, Corradino se graduó en ingeniería industrial mecánica en el Politécnico de Torino. Poco después, se unió al ejército como voluntario en la división de aviación. Allí, se especializó en motores de aviones.
En 1915, fue enviado a Francia para elegir un motor rotativo que se fabricaría en Italia. Él seleccionó el motor Rhone.
Experiencia durante la Primera Guerra Mundial
Cuando Italia entró en la Primera Guerra Mundial en 1915, D'Ascanio tomó un curso para ser piloto. Sin embargo, no pudo terminarlo debido a sus muchas responsabilidades. Fue enviado al frente para encargarse del mantenimiento de los aviones. Logró reparar y hacer volar al menos cincuenta aviones que estaban parados por problemas con el aceite.
En 1916, comenzó a trabajar en la Oficina Técnica de la Sociedad de Construcciones Aeronáuticas Pomilio. Más tarde, fue transferido a la "Pomilio Brothers Corporation" en Indianápolis, Estados Unidos, donde trabajó durante un año (1918-1919).
El desarrollo del helicóptero
Después de la guerra, D'Ascanio abrió su propio estudio en Popoli. En 1925, fundó una empresa con el barón Pietro Trojani para desarrollar su helicóptero.
Su tercer prototipo, el D'AT3, fue un encargo del Ministerio de Aeronáutica. Este helicóptero, pilotado por Marinello Nelli, voló en el aeródromo de Ciampino el 13 de octubre de 1930. Con él, D'Ascanio estableció tres récords mundiales: de altura, distancia y duración de vuelo. Aunque el aparato fue muy avanzado, no se produjo en grandes cantidades.
Colaboración con Piaggio
Después de que su empresa se disolviera, Corradino d'Ascanio comenzó a trabajar en Piaggio-aeronáutica en 1932. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la aviación en esta compañía, especialmente antes y después de la Segunda Guerra Mundial.
La documentación sobre el trabajo de Corradino D'Ascanio desde 1930 y su correspondencia con Enrico Piaggio se puede consultar en el Archivo "Antonella Bechi Piaggio" de la Fundación Piaggio. Este es uno de los archivos privados más importantes de Italia.
La creación de la Vespa
Quizás el invento más famoso de Corradino d'Ascanio sea la popular Vespa. Después de la guerra, la empresa Piaggio necesitaba fabricar algo diferente a los aviones. Enrico Piaggio quería crear un vehículo sencillo y popular.
Después de un primer prototipo que no convenció, Enrico Piaggio le pidió a Corradino D'Ascanio que lo rediseñara. La idea brillante de D'Ascanio fue imaginar a una persona sentada de forma cómoda y erguida, y diseñar el vehículo alrededor de esa postura.
Para el diseño de la Vespa, D'Ascanio usó su experiencia en aviación. Por ejemplo, la estructura de tubo soldado, el revestimiento que forma parte de la estructura y el soporte de la rueda delantera son soluciones típicas de la industria aeronáutica. Aunque se dice que las ruedas de la Vespa eran de aviones, esto no es cierto.
Reconocimientos y legado
Corradino d'Ascanio también fue un reconocido profesor. Enseñó diseño de máquinas y proyectos en la Universidad de Pisa desde 1937 hasta 1961. Publicó muchos artículos científicos entre 1954 y 1980.
Por sus importantes contribuciones a Italia y al avance de la aviación, fue condecorado con la Orden del Mérito de la República Italiana. Corradino d'Ascanio es considerado uno de los ingenieros más grandes de Italia. No solo por diseñar la Vespa, sino también por sus innovaciones en el campo del helicóptero. Hoy en día, una escuela en Montesilvano lleva su nombre. Falleció en Pisa a los noventa años.
Véase también
- Vespa (motocicleta)
- Enrico Piaggio
- Helicóptero