robot de la enciclopedia para niños

La coroza era un tipo de gorro alto y puntiagudo, hecho de papel o cartón, que se usaba en el pasado. Se ponía a las personas que eran juzgadas por la Inquisición española y la Inquisición portuguesa. Este gorro, junto con otra prenda llamada sambenito, servía para identificar a estas personas en eventos públicos, mostrando que habían cometido acciones que la Iglesia consideraba incorrectas. Eran símbolos de deshonra pública.

La Coroza: Un Gorro Histórico

¿Qué Era la Coroza?

La coroza era un gorro con forma de cono, a menudo pintado con diferentes símbolos. Su propósito principal era hacer que la persona que lo llevaba fuera fácilmente reconocida en ceremonias públicas. Era una forma de mostrar a todos que esa persona había sido juzgada por la Inquisición.

Tipos de Corozas y su Significado

Las corozas, al igual que los sambenitos, tenían diseños distintos según la situación de la persona.

Corozas para Diferentes Situaciones

  • Las personas que iban a recibir la pena más severa llevaban una coroza de color rojo. Su sambenito era negro y tenía dibujos de llamas, y a veces figuras como dragones o serpientes. Estos dibujos simbolizaban un castigo muy grave.
  • Aquellos que habían reconocido sus errores y se habían arrepentido llevaban una coroza parecida a su sambenito. Este era de color amarillo con dos cruces pintadas en diagonal. A veces, las cruces tenían llamas que apuntaban hacia abajo, lo que significaba que se habían salvado de un castigo mayor.
  • Las personas que iban a recibir un castigo físico llevaban una cuerda alrededor del cuello. Esta cuerda tenía nudos que indicaban la cantidad de castigo que debían recibir.

La Coroza en Eventos Públicos

Las diferentes corozas y sambenitos se podían ver en eventos públicos organizados por la Inquisición.

El Auto de Fe de Madrid en 1680

Un ejemplo de esto fue una gran ceremonia pública en Madrid en 1680. En esta procesión, se describió cómo las personas llevaban diferentes tipos de corozas y sambenitos:

  • Algunas personas llevaban cuerdas al cuello y velas en las manos. Sus gorros de cartón, de casi un metro de alto, tenían escritos sus errores o dibujos que los representaban.
  • Otros, que se habían arrepentido por primera vez, vestían un sambenito amarillo o una túnica verde sin mangas. Llevaban una gran cruz roja delante y otra detrás. A menudo, eran condenados a pasar algunos años en prisión o a llevar el sambenito.
  • También había personas que habían cometido los mismos errores varias veces. Estas llevaban sambenitos con dibujos de figuras y llamas, y lo mismo en sus gorros.

La ceremonia duraba muchas horas. Al final, las personas que habían sido condenadas a un castigo severo eran entregadas a las autoridades civiles para que se cumpliera la sentencia.

El Legado de la Coroza

No se sabe con certeza si las personas que debían llevar el sambenito por un tiempo determinado también tenían que usar la coroza durante todo ese periodo. Lo que sí se sabe es que, una vez que se cumplía la sentencia, las corozas no se colgaban en las iglesias parroquiales como los sambenitos. La Inquisición quería que el recuerdo de la deshonra de una persona que había cometido errores graves perdurara, y esta deshonra a veces afectaba también a sus familias.

Galería de imágenes

kids search engine
Coroza para Niños. Enciclopedia Kiddle.