Cordobán para niños
No confundir con la planta Tradescantia spathacea, conocida comúnmente en Cuba como Cordobán
El cordobán es un tipo de cuero de muy alta calidad. Se obtiene de la piel de cabra o de macho cabrío. Es un cuero muy ligero y suave. Se fabrica usando un proceso especial llamado curtición vegetal. En este proceso se usan sustancias naturales, como los taninos que se sacan de una planta llamada zumaque.
Contenido
¿Cómo se Hace el Cordobán?
Los taninos del zumaque son muy especiales. Ayudan a que el color de la piel dure mucho más tiempo sin oxidarse. Además, permiten que los tintes penetren mejor en el cuero. Por eso, el cordobán era perfecto para hacer cueros con diseños en relieve (repujados) y con muchos colores (policromados).
¿En Qué se Usaba el Cordobán?
El cordobán se usaba para muchas cosas. Por ejemplo, para hacer monturas de caballo, encuadernaciones de libros, cuadros, biombos, y para cubrir paredes. También se utilizaba para los respaldos de sillas y otros muebles pequeños.
Cordobán y Guadamecí: ¿Cuál es la Diferencia?
Existe otra técnica de decoración de cuero llamada guadamecí. La diferencia principal es el tipo de piel que se usa. Para el guadamecí se utiliza piel de carnero, que es más delicada y suave que la de cabra. Sobre esta piel se hacen diseños con sellos (estampados), se labran o se repujan, y se les añade color, oro o efectos especiales (estofados).
El Origen del Nombre: La Ciudad de Córdoba
La palabra "cordobán" viene del mozárabe. Hace referencia a la ciudad de Córdoba, en España. Esta ciudad era muy famosa por sus talleres de cuero y por todo tipo de artesanías hechas con este material.
En España, la técnica del cordobán se desarrolló mucho durante la Edad Media. Alcanzó su mayor fama y se extendió por todas partes en los siglos XVI y XVII. Era un producto muy valorado y se exportaba a muchos lugares. Hoy en día, quedan pocos artesanos que sigan haciendo cordobán, al igual que ocurre con otras artesanías antiguas.
Otros Usos del Término Cordobán
El término "cordobán" también se usa para referirse a la piel curtida de potro. Esta piel se utiliza para fabricar zapatos de lujo, especialmente para hombres. La palabra "cordobán" se ha copiado en diferentes idiomas de Europa para describir los cueros de Córdoba. Por ejemplo, en francés, de "cordobán" (cuero de Córdoba) viene la palabra "cordonnier", que significa "zapatero".
Véase también
- Guadamecil
- Tafilete