Cordón umbilical para niños
El cordón umbilical es un tubo especial que conecta a un bebé en desarrollo con su placenta dentro del cuerpo de la madre. Imagina que es como una manguera que lleva todo lo que el bebé necesita para crecer. Contiene vasos sanguíneos importantes: arterias y venas. Estos vasos se encargan de llevar nutrientes y sangre rica en oxígeno desde la placenta hasta el bebé. También transportan los desechos del bebé de vuelta a la placenta para que la madre los elimine.
Cuando un bebé nace, el cordón umbilical ya no es necesario. Se corta de forma segura, y lo que queda es una pequeña cicatriz en el abdomen del bebé, que es lo que conocemos como el ombligo.
A veces, la palabra "umbilical" se usa para describir cables o mangueras que conectan a personas o equipos con una fuente de apoyo, como la manguera de aire de un buzo o el cable que une a un astronauta con su nave espacial.
Contenido
El cordón umbilical en los seres humanos

En los seres humanos, el cordón umbilical suele medir alrededor de 56 centímetros de largo y tener entre 1 y 2 centímetros de grosor. Su longitud puede variar mucho, desde ser muy corto hasta medir más de 300 centímetros. Los cordones umbilicales tienen una forma de espiral, con un promedio de 10 a 11 vueltas. Por razones que aún no se conocen del todo, la mayoría de los cordones giran hacia la izquierda.
Dentro del cordón umbilical hay dos arterias y una vena, todas protegidas por una sustancia gelatinosa llamada gelatina de Wharton.
Recientemente, se ha descubierto que la sangre que queda en el cordón umbilical después del nacimiento es una fuente muy valiosa de células madre. Estas células son especiales porque pueden convertirse en diferentes tipos de células del cuerpo. Se pueden usar para ayudar a tratar algunas enfermedades, como ciertos problemas de la sangre, al reemplazar células dañadas.
En algunos países, como España, las familias pueden donar la sangre del cordón umbilical a bancos públicos. Estos bancos almacenan las células madre para que puedan ser usadas por personas que las necesiten para tratamientos médicos. Esta donación es una alternativa importante a otros tipos de trasplantes, ya que las células madre del cordón umbilical pueden tener menos probabilidades de ser rechazadas por el cuerpo del paciente.
Lo más común es que el cordón umbilical tenga dos arterias y una vena. Sin embargo, a veces solo hay dos vasos: una arteria y una vena. A esta condición se le llama arteria umbilical única (AUU).
Problemas del cordón umbilical
Durante el desarrollo del bebé, pueden surgir algunas situaciones relacionadas con el cordón umbilical. Algunas de estas situaciones no son graves, como los "nudos falsos", que son solo pliegues del cordón. Sin embargo, otras pueden ser más serias y requieren atención médica.
Gracias a las ecografías (imágenes del bebé dentro de la madre), muchos de estos problemas se pueden detectar antes del nacimiento. Aun así, algunos no se ven hasta el momento del parto. Los problemas más comunes que pueden afectar al cordón umbilical antes del nacimiento incluyen:
- Circular del cordón: Esto ocurre cuando el cordón se enrolla alrededor de alguna parte del cuerpo del bebé, generalmente el cuello.
- Arteria umbilical única: Como mencionamos antes, es cuando falta una de las dos arterias del cordón.
- Prolapso de cordón: Sucede si el cordón umbilical sale por el canal de parto antes que el bebé.
- Nudo de cordón umbilical: Son nudos reales en el cordón, que ocurren en un pequeño porcentaje de los casos.
- Inserción velamentosa de cordón: En este caso, los vasos sanguíneos del cordón se separan antes de llegar a la placenta.
- Vasa previa: Es una situación en la que, debido a una inserción velamentosa, algunos vasos sanguíneos pasan por la abertura del útero antes que el bebé.
La sangre del cordón umbilical y sus usos
La sangre del cordón umbilical no solo contiene células madre que pueden formar diferentes tipos de células sanguíneas (llamadas células madre hematopoyéticas), sino también otras células madre que pueden convertirse en células nerviosas, células óseas, células musculares del corazón y otros tipos de células musculares.
Muchos estudios han demostrado que los trasplantes de células madre de la sangre del cordón umbilical tienen menos posibilidades de ser rechazados por el cuerpo del paciente en comparación con los trasplantes de médula ósea. Esto se debe a que las células del sistema de defensa de un recién nacido están menos desarrolladas que las de un adulto. Por esta razón, se han creado bancos de cordones donde se almacena la sangre del cordón umbilical para usarla en trasplantes a personas que sean compatibles.
Véase también
En inglés: Umbilical cord Facts for Kids
- Cordocentesis
- Sufrimiento fetal
- Banco de Cordón Umbilical
- Gelatina de Wharton