Conversación para niños
Una conversación o charla es un intercambio de ideas y sentimientos entre dos o más personas. Puede ser hablando, escribiendo o usando el lenguaje de señas. En una conversación, las personas se turnan para hablar y no necesitan haber planeado lo que van a decir de antemano. Es una forma de comunicarse usando el lenguaje o los gestos del cuerpo.
Contenido
¿Qué hace especial a una conversación?
A diferencia de un monólogo (donde una persona habla sola), en una conversación, todos los que participan ayudan a construir el mensaje. No hablan al mismo tiempo, sino que cada uno espera su turno para expresarse.
Una conversación puede tratar sobre uno o varios temas. El lugar y la situación (el contexto) influyen mucho. Por ejemplo, en una charla informal con amigos, los temas pueden cambiar fácilmente. Todos pueden dar su opinión y debatir. En situaciones más formales, como una entrevista, las reglas pueden ser más estrictas y limitar lo que se puede decir.
Aspectos importantes de una conversación
Las conversaciones pueden tener diferentes enfoques, dependiendo de lo que se esté hablando:
- Enfoque estratégico: Cuando la conversación se centra en analizar el entorno, decidir el camino a seguir para un proyecto o cómo organizarse para crecer.
- Enfoque operativo: Si los temas giran en torno a metas, resultados, cómo hacer las cosas, usar los recursos de forma eficiente o la tecnología para cumplir objetivos.
- Enfoque cultural: Se trata de hablar sobre los valores de un grupo, las creencias y comportamientos que los caracterizan, y actividades que aumentan la motivación y el sentido de pertenencia.
- Enfoque personal: Es cuando se dialoga sobre las metas individuales, los logros de cada persona, su desarrollo y aprendizaje, así como su comunidad, familia y ambiente social.
Partes de una conversación
Una conversación generalmente tiene estas partes:
- Apertura: Es el inicio de la conversación. Puede ser un saludo, una llamada de atención o una frase para indicar que se quiere empezar a hablar.
- Cuerpo: Es la parte principal, donde las personas intercambian información, ideas y opiniones.
- Cierre: Es el final de la conversación. A menudo incluye una frase de despedida.
Tipos de conversaciones
Existen dos tipos principales de conversaciones:
- La conversación formal: Sigue ciertas reglas y se adapta al lugar, el momento y el propósito. Por ejemplo, una entrevista o una reunión. Todos los participantes tienen un rol y un turno para hablar.
- La conversación informal o coloquial: Es la que tenemos a diario con familiares o amigos. Es más relajada, se construye sobre la marcha y permite mayor libertad para expresarse. Todos suelen participar por igual.
En cualquier tipo de conversación, podemos usar palabras que conectan ideas, como "además", "porque", "pero" (para añadir o contrastar), o palabras que indican una conclusión, como "entonces", "por tanto" o "así que".
Consejos para una buena conversación
Para que una conversación sea exitosa, es bueno considerar:
- El espacio: El lugar donde se desarrolla la conversación es importante. No es lo mismo una charla en casa que una conversación formal en un aula. Hay que evitar ruidos o interrupciones que puedan afectar el diálogo.
- El tiempo: La duración de la conversación varía según el tipo y el tema. Una charla casual puede ser corta, mientras que una conversación formal podría durar más.
- El propósito: Es útil que desde el principio se entienda de qué se va a hablar y qué se quiere lograr con la conversación. Esto es muy importante si quieres convencer a alguien o darle información.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conversation Facts for Kids