robot de la enciclopedia para niños

Convento de los Frailes Menores Capuchinos (Melilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de los Frailes Menores Capuchinos
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Localización
País España
Ubicación Melilla
Coordenadas 35°17′40″N 2°56′01″O / 35.29446, -2.933601
Información general
Usos turístico

El Convento de los Frailes Menores Capuchinos es un grupo de edificios históricos. Se encuentra en la Calle Miguel Acosta de Melilla la Vieja, en la ciudad española de Melilla. Este convento forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla. Por su importancia, ha sido declarado un Bien de Interés Cultural.

Historia del Convento de los Frailes Menores Capuchinos

¿Cuándo se construyó el Convento de los Capuchinos?

La historia de este convento comenzó en el año 1661. En ese momento, el rey Felipe IV dio la orden de comprar dos casas. Estas propiedades pertenecían a una persona llamada Álverez de Perea.

Las casas se adquirieron con dinero del Quinto Real, que era una parte de los ingresos que se destinaba a la Corona. Después de la compra, las casas se transformaron para crear el convento.

¿Qué cambios ha tenido el convento a lo largo del tiempo?

Hacia finales del siglo XIX, se añadió una nueva construcción delante del convento. Este edificio se conoce como el Palomar de Ingenieros.

Descripción del Convento de los Frailes Menores Capuchinos

¿Cómo es la estructura del convento?

El Convento de los Frailes Menores Capuchinos tiene varias plantas. En la planta baja, puedes encontrar la Colección Museográfica de Arte Sacro. Esta colección muestra objetos religiosos de gran valor.

Las dos plantas superiores estaban pensadas para ser una hospedería, un lugar para alojar a visitantes. Sin embargo, actualmente no se utilizan para ese fin.

¿De qué materiales está hecho el convento?

El edificio fue construido con materiales de la zona. Sus paredes son de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras locales. También se usó ladrillo macizo.

Para el soporte, se emplearon vigas de madera y hierro. Los techos del convento son de madera, lo que le da un aspecto tradicional.

¿Qué parte del convento es más destacada?

Una de las características más bonitas del convento es su patio. Este patio tiene un diseño porticado, lo que significa que está rodeado por una serie de arcos y columnas. Es un lugar muy especial dentro del conjunto.

kids search engine
Convento de los Frailes Menores Capuchinos (Melilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.