robot de la enciclopedia para niños

Convento de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de las Oblatas del Santísimo Redentor
Convent del Redemptor
Bien Cultural de Interés Local
Id IPAC: 42421
Id Barcelona: 2204
Martorell-conventSantRedemptor-Bellesguard-1255sh.jpg
Localización
País Bandera de España España
División Bandera de Cataluña Cataluña
Localidad Barcelona
Dirección Bellesguard, 22-30 i Issac Newton, 2-6 08022
Coordenadas 41°22′52″N 2°10′18″E / 41.381158126109, 2.1716895273127
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Barcelona
Propietario Fundación Universitaria San Pablo CEU
Orden Oblatas del Santísimo Redentor
Historia del edificio
Construcción Siglo XX
Reinauguración 1995
Arquitecto Bernardí Martorell
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Arquitectura modernista

El Convento de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor es un edificio histórico ubicado en Sant Gervasi-La Bonanova, un barrio de Barcelona. Este lugar es especial porque fue construido donde antes se encontraba el palacio del rey Martín I de Aragón "el Humano" en el siglo XV. Hoy en día, el convento está reconocido como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un edificio importante por su valor histórico y artístico.

¿Cómo es el Convento de las Oblatas?

La parte más importante de este lugar es su iglesia, que es un gran ejemplo del estilo modernista catalán. Fue diseñada por el arquitecto Bernardí Martorell, quien aprendió mucho de Antoni Gaudí, otro famoso arquitecto. La construcción de este edificio fue encargada por Francesca Balart y se terminó en el año 1926.

Características Arquitectónicas del Edificio

El convento se encuentra en una esquina de las calles Bellesguard y Newton. Lo que más llama la atención es que está hecho principalmente de ladrillo visto. Esto es muy común en los edificios modernistas de Cataluña. El convento forma parte de un grupo de edificios importantes llamado Conjunto del Entorno de la Torre Figueres-Bellesguard.

La iglesia tiene una forma especial, con diferentes alturas y volúmenes. Esto le da un aspecto escalonado y único. Los techos también tienen varias alturas y están sostenidos por arcos de ladrillo que parecen parábolas. En las paredes de la iglesia hay muchas ventanas que recuerdan al estilo gótico, con cristales sencillos.

Detalles de la Fachada

Para entrar al edificio, pasas por una puerta con un arco redondeado. En la parte de arriba de la fachada, hay una espadaña, que es una estructura alta y estrecha donde suelen ir las campanas. Esta espadaña ayuda a que el edificio se vea más alto y equilibrado.

¿Qué pasó con el Convento?

A lo largo de los años, el edificio ha tenido muchos cambios y añadidos, especialmente hasta los años noventa. En 1990, la Fundación Universitaria San Pablo CEU compró el convento.

El Convento se Transforma en Universidad

Gracias a una gran reforma dirigida por el arquitecto Miquel Àngel Armengou, el antiguo convento se convirtió en la Universitat Abad Oliva CEU. Esta transformación se completó en septiembre de 1995. Armengou adaptó el interior de la iglesia para que pudiera usarse como un salón de actos, pero siempre cuidando que el edificio mantuviera su aspecto histórico original.

Descubrimientos Arqueológicos Recientes

En el año 2023, se encontraron restos arqueológicos muy antiguos en el campus de la universidad. Estos restos son de una construcción de la Edad Media, lo que nos conecta directamente con el pasado del lugar, cuando el rey Martí I "El Humano" vivía allí.

kids search engine
Convento de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor para Niños. Enciclopedia Kiddle.