robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Purísima Concepción (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Purísima Concepción
Convento de Capuchinas Toledo 04.JPG
Tipo Convento
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′35″N 4°01′37″O / 39.859847222222, -4.0270194444444

El Convento de la Purísima Concepción es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Toledo, en España. Es conocido popularmente como el Convento de las Capuchinas. Fue fundado en el año 1632.

La construcción del templo del convento terminó en 1671, año en que fue inaugurado oficialmente. Para 1677, cuando falleció el Cardenal Pascual de Aragón, quien apoyó económicamente la obra, casi todas las demás partes del convento estaban listas. El arquitecto Bartolomé Zumbigo y Salcedo, originario de Toledo, fue el encargado de diseñar la iglesia y su decoración interior.

Arquitectura del Convento

Diseño Interior de la Iglesia

Archivo:Toledo, Iglesia Convento de las Capuchinas-PM 65548
Interior de la iglesia de las Capuchinas

La iglesia tiene una forma rectangular con una sola nave, que es el espacio principal. Esta nave se divide en tres partes: el crucero (una sección que sobresale un poco a los lados), la capilla mayor (la parte principal donde está el altar) y el coro (un espacio elevado al fondo de la iglesia).

El techo de la nave y la capilla mayor tiene una forma de medio cilindro, con arcos que lo refuerzan y aberturas para la luz. En el crucero, el techo es una cúpula (una bóveda redonda) que se apoya en unas esquinas llamadas pechinas.

Las paredes interiores son lisas y están cubiertas de yeso. Tienen pilastras (columnas planas adosadas a la pared) de estilo toscano, que son sencillas y sin mucha decoración. Cuatro pilares grandes sostienen la cúpula en el crucero.

Detalles y Materiales

El presbiterio, que es la zona del altar, está un poco más elevado. Allí se encuentra el retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar. A un lado, hay una reja que conecta con el coro bajo de las monjas. Este coro es una sala rectangular con un techo bajo, donde se puede ver un enorme escudo pintado por Francisco Rizi, que representa al Cardenal Pascual de Aragón. Al otro lado, está la capilla del Cristo.

Lo que más destaca del interior es su gran sencillez y la falta de adornos excesivos. Sin embargo, los materiales usados son muy valiosos, como mármol, jaspes (piedras de colores) y bronces, que se emplearon en los retablos, los marcos de los cuadros y las placas con inscripciones. Cada detalle está hecho con mucho cuidado y equilibrio, lo que le da un aspecto muy elegante.

Aspecto Exterior y Dependencias

Por fuera, el convento está construido principalmente con ladrillo visto y tiene refuerzos de piedra. Sus formas son cúbicas y sus líneas rectas, algo común en la arquitectura de Toledo del siglo XVII.

Entre las otras partes del convento, destaca un pequeño claustro. Este es un patio rodeado por dos pisos de galerías, cada una con arcos de medio punto. El claustro sirve para conectar las diferentes habitaciones del convento.

Obras de Arte en el Convento

Las paredes de la nave de la iglesia están decoradas con varias pinturas importantes:

  • Una obra de Simón León Leal de 1670, que muestra a Fernando III el Santo frente a San Hermenegildo.
  • Una pintura de Carlo Francesco Nuvolone (anterior a 1646) que representa la Asunción de la Virgen.
  • Una obra de Giovanni Peruzzini titulada Santa María Magdalena de Pazzis.
  • Una pintura de Giacinto Giminiani de 1670, que muestra la Aparición del Niño a santa Rosa de Lima.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de la Purísima Concepción, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Convento de la Purísima Concepción (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.