Convento de Santa María Magdalena (Madrid) para niños
Datos para niños Convento de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del convento de la Magdalena de la calle Atocha, según un dibujo de Avrial litografiado por Aznar en el siglo XIX.
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Convento | |
Estado | demolido o destruido | |
Calle | calle de Atocha | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′48″N 3°42°06″O / 40.413313888889, -3.7016555555556 | |
Demolición | 1836 | |
Orden | Orden de San Agustín | |
Nombrado por | María Magdalena | |
Arquitecto | Rodrigo Gil de Hontañón | |
El Convento de Santa María Magdalena fue un antiguo monasterio de monjas agustinas en Madrid, España. Estaba ubicado en la calle de Atocha, frente a la Iglesia de San Sebastián. Este convento se construyó en el año 1560, aprovechando los restos de una ermita más antigua dedicada a Santa María Magdalena. El famoso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón lo diseñó, pero lamentablemente fue demolido en 1836.
Historia del Convento de Santa María Magdalena
El Convento de Santa María Magdalena, perteneciente a la Orden de San Agustín, fue construido en 1579. Se levantó sobre las ruinas de una ermita anterior, en una zona que antes estaba llena de olivares y cañaverales.
Ubicación y Diseño del Edificio
La entrada principal del templo daba a la calle de Atocha. En la parte trasera, el convento tenía un huerto que llegaba hasta la calle de la Magdalena. Las paredes de la iglesia estaban decoradas con yeso, un trabajo realizado por Jerónimo del Corral.
¿Cuándo fue Demolido el Convento?
El edificio del convento fue demolido en el año 1836. Después de su demolición, las monjas que vivían allí fueron trasladadas a otro lugar, el convento de la Concepción Jerónima.