robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Encarnación (Bilbao) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Encarnación
Bien de Interés Cultural
(22 de agosto de 2001, BOPV N.º 2001162)
Bilbao - La Encarnacion 01.JPG
Fachada de la iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Bilbao
Dirección Achuri
Coordenadas 43°15′13″N 2°55′13″O / 43.253533, -2.920364
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Diócesis Bilbao
Orden Dominicos
Dedicación Virgen de la Encarnación
Historia del edificio
Fundador María Ortiz de Madariaga
Primera piedra 1499
Construcción
  • Iglesia: 1515-1560
  • Portada: 1554
  • Espadaña: 1690
  • Reforma: 1965
Arquitecto Fray Martín de Santiago (atribuido)
Datos arquitectónicos
Tipo Nave con crucero y capillas laterales
Estilo Tardogótico, Manierista
Materiales Piedra arenisca
Planta del edificio
Mapa de localización
Iglesia de la Encarnación ubicada en Bilbao
Iglesia de la Encarnación
Iglesia de la Encarnación

El convento de la Encarnación, que incluye una iglesia y un claustro, se encuentra en un barrio histórico de Bilbao, en Vizcaya, España. Este barrio, antes llamado Ibeni, hoy se conoce como Atxuri. Está situado al final del antiguo Camino Real que llevaba a Castilla.

El convento fue fundado en 1499 en su primera ubicación, en la calle Somera del casco antiguo de Bilbao. En 1515, comenzaron las obras del edificio actual. Esto fue posible gracias a los permisos obtenidos y a las donaciones de familias ricas de la ciudad. Estas familias querían tener sus tumbas en el nuevo convento.

Actualmente, el edificio alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro.

Descubre la Iglesia de la Encarnación

Archivo:Bilbao Atxuri Encarnacion claustro Museo Arte Sacro
Claustro del convento, parte del Museo de Arte Sacro.

La iglesia es una parte muy importante y grande del conjunto. Su diseño se basa en una planta de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo, todo dentro de un rectángulo. La nave principal y el crucero (la parte que cruza la nave) se elevan sobre capillas más bajas.

La nave principal termina en un ábside rectangular. Originalmente, la nave era única y muy larga, dividida en seis secciones. Las dos últimas secciones estaban ocupadas por un coro alto. A los lados de la nave había capillas bajas. El crucero es más ancho que el resto de la nave, lo que lo hace destacar en el plano. Este tipo de diseño era común en los conventos de la época, especialmente para los dominicos. Sin embargo, una reforma en 1965 cambió mucho este diseño. Se quitaron las paredes de las capillas, convirtiéndolas en dos naves laterales más bajas.

Pilares y Bóvedas: Un Diseño Único

Los pilares de la iglesia son bastante parecidos entre sí. Esto sugiere que la construcción se hizo en un tiempo no muy largo. Son de forma circular y tienen columnas adosadas para las capillas laterales. Sobre estos pilares se apoyan las bóvedas, que son los techos curvos. Estas bóvedas tienen diseños variados con nervaduras complejas que forman figuras de estrellas.

Las bóvedas de las capillas laterales, el sotocoro (espacio debajo del coro) y otras capillas también seguían el estilo gótico. Una de ellas fue reemplazada por una pequeña cúpula con una linterna en la capilla del Rosario. El ábside, al final de la iglesia, tiene una bóveda con nervios que forman una cuadrícula.

La iglesia está construida con piedra de sillería, que son bloques de piedra bien tallados. Estos se usaron en las partes principales de la estructura, así como en las paredes de la nave y el crucero. Los pocos huecos que tiene la iglesia no permiten que entre mucha luz, haciendo el espacio algo oscuro.

La Fachada Principal y su Estilo

La entrada principal de la iglesia, que está a los pies del edificio, tiene forma de hornacina (un hueco con forma de concha). La parte central, que corresponde a la nave, está marcada por dos contrafuertes (soportes que refuerzan la pared). Estos contrafuertes sostienen un arco apuntado. En la parte superior, hay una estructura que parece un pequeño templo donde se encuentran las campanas.

La unión entre los contrafuertes y la fachada se hace con unas estructuras llamadas trompas. Enmarcado por este elemento que sobresale de la fachada, se encuentra la entrada principal. Es un arco de medio punto, como un arco de triunfo. En un segundo nivel, hay imágenes de la Anunciación, un óculo (ventana redonda) que ilumina el coro, y el escudo de la orden religiosa.

El Claustro: Un Espacio de Paz

La iglesia fue construida principalmente para las monjas dominicas. Por eso, está unida al claustro por uno de sus lados, compartiendo una pared. El claustro es más sencillo que la iglesia. Es un espacio incompleto con dos alas construidas sobre galerías con arcos en la planta baja, hechas de piedra de sillería.

Sobre esta estructura de dos pasillos, se levantan dos pisos más. Estos pisos tienen ampliaciones que sobresalen, formando galerías continuas de madera sobre el claustro.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de la Encarnación (Bilbao) para Niños. Enciclopedia Kiddle.