Convento de la Concepción Benedictina y de San Pablo para niños
Datos para niños Convento de la Concepción Benedictina y de San Pablo |
||
---|---|---|
Tipo | Convento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′17″N 4°01′20″O / 39.8548, -4.0222583333333 | |
El Convento de la Concepción Benedictina, también conocido como "de las Benitas", es un edificio histórico en la ciudad de Toledo, España. Su historia comenzó en 1487, cuando Diego Fernández de Úbeda fundó una comunidad religiosa para mujeres. Al principio era un lugar pequeño, pero con el tiempo se fueron comprando edificios cercanos. Así, se pudo construir el gran convento que vemos hoy. Las obras de la iglesia y del convento empezaron en 1633, siguiendo los planos del arquitecto Lorenzo Fernández de Salazar.
Contenido
¿Cómo es el Convento de la Concepción Benedictina?
El convento y su iglesia están organizados alrededor de un patio central. Este patio tiene dos pisos, al igual que las áreas del convento. La iglesia tiene una forma rectangular y una sola nave, que es como el pasillo principal. Esta nave está dividida en tres partes y termina en una capilla mayor, que es la parte más importante.
Detalles de la Iglesia
La iglesia no tiene crucero (la parte que forma una cruz) ni coro alto. El techo de la nave es curvo, como un medio cilindro, con ventanas pequeñas. Sobre la capilla mayor hay una cúpula grande, con una pequeña base y una linterna diminuta en la parte superior. La sacristía, donde se guardan los objetos religiosos, está detrás de la capilla mayor.
La capilla mayor está un poco más alta que la nave. Se accede a ella subiendo tres escalones. Una reja de metal separa estos dos espacios. La entrada principal de la iglesia, hecha de piedra, parece un retablo (un tipo de altar decorado). Tiene una parte principal con un frontón curvo y una parte superior con un nicho. Dentro de este nicho hay una estatua de la Inmaculada. Los techos del convento son de tejas curvas y tienen dos lados inclinados.
Espacios Interiores del Convento
La sacristía es una habitación rectangular con un techo curvo. El coro de las monjas, donde ellas cantaban, tiene una forma irregular y un techo con aristas. El coro bajo, también para las monjas, es un espacio grande y rectangular con un techo curvo. Este lugar está muy decorado con pinturas.
Las paredes tienen una base de piedra y pilares decorados. Encima de estos pilares hay un friso con adornos. Entre los pilares hay nichos rectangulares, que son como huecos en la pared. El techo de la nave, en su parte más alta, está decorado con figuras de yeso.
El Exterior y el Patio Central
Por fuera, el convento es muy sencillo. Tiene líneas rectas, formas claras y pocas ventanas. Las paredes son de ladrillo visto, con algunas partes de piedra y cornisas marcadas. La fachada principal termina en un triángulo con una ventana redonda en el centro.
El claustro, o patio del convento, tiene dos niveles de galerías. Estas galerías se abren a un espacio central cuadrado. Cada lado del patio tiene seis arcos. Todo el patio está hecho de ladrillo visto. Los arcos se apoyan en pilares con pilastras decoradas. Los arcos son de medio punto, es decir, tienen forma de semicírculo. Las barandillas de las ventanas tienen decoraciones hechas con ladrillos, que parecen cruces alargadas. En una de las paredes superiores de este patio se encuentra la espadaña, que es una estructura de ladrillo donde se colocan las campanas.