Convento de Santa Ana (Córdoba) para niños
Datos para niños Convento de Santa Ana |
||
---|---|---|
Fachada de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Dirección | Calle Ángel de Saavedra | |
Coordenadas | 37°52′55″N 4°46′46″O / 37.88206937, -4.77950616 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | Santa Ana | |
Patrono | Ana | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento e iglesia | |
Estilo | Barroco | |
El Convento de Santa Ana es un importante edificio religioso que se encuentra en la calle Ángel de Saavedra, en la ciudad de Córdoba, España. Es un templo de estilo barroco, conocido por su forma de cruz latina. En su entrada principal, dentro de un espacio especial llamado hornacina, se puede ver una escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño. El convento también es famoso por su patio interior, una escalera antigua de estilo renacentista con el escudo de quien lo fundó, y una galería abierta que conecta con el jardín trasero.
Contenido
Historia del Convento de Santa Ana
¿Quién fundó el Convento de Santa Ana?
El convento fue fundado por las monjas Carmelitas Descalzas y San Juan de la Cruz en el año 1589. La iglesia, que es parte del convento, se construyó un poco más tarde, en 1608. Esto fue posible gracias al apoyo del marquesado del Carpio.
¿Cuándo se terminó el retablo principal?
El retablo, que es una estructura decorada detrás del altar, se terminó en el año 1710. Es una pieza muy importante del arte del convento.
¿Qué pasó en el incendio de 1993?
En la Navidad de 1993, hubo un incendio que causó daños a algunas figuras y al retablo. Se cree que el fuego comenzó por una vela que estaba muy cerca de un belén (una representación del nacimiento de Jesús).
¿Cómo se restauró el convento?
A partir del año 2015, se inició un gran proyecto para renovar el convento. Esto incluyó la reconstrucción del retablo que se había quemado, un trabajo que fue encargado a Manuel Valverde. También se restauró la fachada principal del edificio para devolverle su belleza original.
¿Quiénes viven actualmente en el convento?
Hoy en día, el convento sigue siendo el hogar de seis monjas de clausura. Esto significa que viven dentro del convento y no suelen salir al exterior. Ellas elaboran dulces artesanales muy ricos, que venden a los visitantes a través de un torno, una especie de ventana giratoria.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba