Convento de San Basilio (Madrid) para niños
Datos para niños Convento de San Basilio |
||
---|---|---|
![]() Vista del convento en el Plano de Teixeira.
|
||
Localización | ||
País | Corona de Castilla | |
División | Madrid | |
Dirección | Madrid, España | |
Coordenadas | 40°25′15″N 3°42′09″O / 40.420722493882, -3.702630933995 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Orden | Orden de San Basilio. | |
Advocación | San Basilio | |
Patrono | marqueses de Leganés | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1608 | |
Fundador | Miguel de Pozo | |
Construcción | 1611 | |
Demolición | 1836 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroco | |
El Convento de San Basilio fue un importante edificio religioso en Madrid, España. Pertenecía a la Orden de San Basilio, un grupo de monjes. Hoy en día, este convento ya no existe.
Contenido
Historia del Convento de San Basilio
¿Cuándo y dónde se fundó el convento?
El convento de San Basilio fue fundado en el año 1608. Su fundador fue un monje llamado Miguel de Pozo. Al principio, el convento se construyó fuera de la ciudad de Madrid. Estaba cerca de un pequeño río llamado Abroñigal. También estaba cerca del Monasterio de San Jerónimo el Real. El arzobispo de Toledo, Bernardo de Sandoval, apoyó mucho esta fundación.
¿Cómo se trasladó el convento al centro de Madrid?
Solo tres años después de su fundación, en 1611, el convento se mudó. Se trasladó al centro de Madrid. Se ubicó en una calle que hoy conocemos como la calle del Desengaño. En aquel tiempo, a esa calle también se la llamaba "de los Basilios" por el convento.
¿Cuándo fue el momento de mayor importancia del convento?
El convento alcanzó su mayor esplendor en 1647. Esto ocurrió cuando el marqués de Leganés se convirtió en su "patrono". Ser patrono significaba que ayudaba a mantener el convento. Este marqués era una persona muy importante, pues era el virrey de Cataluña.
Gracias a su apoyo, el convento fue reconstruido. En 1654, la iglesia del convento fue renovada. El diseño de esta reconstrucción estuvo a cargo de un arquitecto llamado Juan Ruiz.
¿Por qué desapareció el Convento de San Basilio?
El Convento de San Basilio dejó de existir en 1836. Esto fue debido a un proceso llamado la Desamortización de Mendizábal. Durante este tiempo, muchos bienes de la Iglesia pasaron a ser propiedad del Estado.
Después de esto, los edificios del convento se usaron para diferentes cosas. Finalmente, fueron demolidos en 1850. En el lugar donde estuvo el convento, se construyeron nuevas viviendas. También se abrió una nueva calle, la calle Muñoz Torrero.
Descripción del Convento de San Basilio
La iglesia del convento tenía un altar mayor muy bonito. Era de estilo barroco, conocido como churrigueresco. Este estilo se caracteriza por sus decoraciones muy elaboradas.
Aunque el convento no tenía muchas obras de arte famosas, sí contaba con algunas piezas importantes. En la sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos, había una pintura al óleo de San Basilio. También se veneraba una imagen de Nuestra Señora del Destierro en la iglesia.
