Convento de San Antón (Tudela) para niños
Datos para niños Convento de San Antón, desaparecido |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudela | |
Coordenadas | 42°03′52″N 1°36′22″O / 42.064525, -1.60602222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Orden | Antoninos | |
Advocación | San Antón | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1.º: siglo XII- 2.º: 1499 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
El convento de San Antón fue un antiguo edificio religioso en la ciudad de Tudela, Navarra. Perteneció a los frailes Antoninos. Se encontraba en la calle que hoy lleva su nombre.
Los frailes Antonianos probablemente llegaron a Tudela en el siglo XII. Ya se menciona su presencia en la ciudad en el siglo XIII. Se sabe que construyeron un nuevo convento a finales del siglo XV. Este segundo convento estaba al otro lado del puente del Ebro, cerca de un pequeño santuario.
Contenido
Historia del Convento de San Antón
El Primer Convento: Orígenes y Cambios
El primer convento de San Antón se construyó posiblemente en el siglo XII. Sin embargo, no hay registros claros de su existencia hasta el siglo XIII. Los frailes lo dejaron a finales del siglo XV. Se mudaron a un nuevo convento al otro lado del puente del Ebro.
En el siglo XVII, los frailes regresaron a su antiguo convento en la calle de San Antón. Se sabe que la restauración de este viejo edificio terminó en 1619. Luego, fue ampliado en 1669. La orden religiosa de los Antoninos dejó de existir en 1788. Para 1818, el convento de la calle San Antón estaba en ruinas. Parte de él fue demolido en 1850.
En la década de 1990, durante la construcción de la plaza de Yehudá ha-Leví, se recuperó parte de la estructura original del convento.
El Segundo Convento: Ubicación y Desaparición
Los frailes Antonianos construyeron su segundo convento en 1499. Este nuevo edificio estaba al otro lado del puente del Ebro. Sin embargo, este lugar tuvo muchos problemas debido a las crecidas del río Ebro. Por esta razón, los frailes tuvieron que volver al centro de la ciudad, a su antigua iglesia en la calle de San Antón.
El convento que estaba junto al puente del Ebro fue vendido en el año 1600. Finalmente, fue demolido en 1791.