Convento de Nuestra Señora de la Asunción (Pinto) para niños
Datos para niños Convento de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 40°14′39″N 3°42′08″O / 40.244069444444, -3.7022527777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Getafe | |
Orden | Clarisas Capuchinas | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
El Convento de Nuestra Señora de la Asunción, también conocido como Convento de las Capuchinas, es un edificio religioso importante en Pinto, una localidad de la Comunidad de Madrid en España. Este convento es el hogar de las monjas Clarisas Capuchinas.
Contenido
Historia del Convento de Nuestra Señora de la Asunción
¿Cómo se fundó el convento de Pinto?
La historia de este convento comenzó en 1529. Dos sacerdotes de Pinto, don Blas Martínez del Peral y don Pedro Alonso Ramos, decidieron fundar un monasterio. Lo hicieron sobre un lugar que ya era usado por mujeres piadosas. Para esto, recibieron un permiso especial del Papa Paulo III.
Este primer monasterio fue ocupado por monjas de la orden de las Bernardas. Sin embargo, en 1588, estas monjas tuvieron que mudarse a Madrid. La razón fue que el edificio en Pinto no era muy saludable para vivir en ese momento.
¿Cuándo llegaron las monjas Capuchinas a Pinto?
Años después, en 1639, el convento fue restaurado por don Pedro Pacheco y Chacón. Él era el primer marqués de Castrofuerte y hermano del primer conde de Pinto, don Luis Carrillo de Toledo. Gracias a su ayuda, el 13 de junio de ese año, una nueva comunidad de monjas, las Clarisas Capuchinas, se instaló en el convento.
El edificio que vemos hoy en día es una construcción más reciente, de la segunda mitad del siglo XX. No es muy antiguo, pero sigue siendo un lugar importante para la comunidad religiosa.
Investigaciones sobre la historia del convento
Dos investigadores locales de Pinto, Luis Roldán Jordán y Pepa García Tovar, han estudiado a fondo la historia de este convento. Juntos escribieron un libro llamado "El convento de Monjas Capuchinas de Pinto, 500 años de historia". Para este libro, revisaron muchos documentos antiguos y hablaron con personas que conocían la historia del lugar.
La Iglesia del Convento
La iglesia que está junto al convento fue construida bajo la dirección de Juan Cabello. Su construcción terminó en el año 1703. Esta iglesia es considerada un bien cultural importante y está incluida en el Inventario de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid.