robot de la enciclopedia para niños

Convento agustino de Santa Cruz de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Joaquín
Iglesia del Convento de los Agustinos (Santa Cruz de la Sierra).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Santa Cruz de la Sierra
Información religiosa
Culto Iglesia católica (clausurado el 18 de septiembre de 1835)
Orden Agustinos Recoletos
Uso convento agustino
Advocación San Joaquín
Historia del edificio
Fundador Juan de Chaves y Mendoza
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroco

Las ruinas del convento agustino de Santa Cruz de la Sierra se encuentran en la parte alta de esta localidad. Está en la provincia de Cáceres, Extremadura, cerca de la Autovía del Suroeste o A-5.

Este antiguo convento, dedicado a San Joaquín, es un ejemplo de arquitectura barroca. Su iglesia tiene forma de cruz latina, con un techo abovedado y una cúpula en el centro. La entrada principal cuenta con un arco y escudos de las familias Chaves y Mendoza. Dentro, aún se pueden ver restos de pinturas en las paredes con dibujos de plantas y formas geométricas.

De las obras de arte que tuvo, solo se conserva una pequeña figura de piedra de San Agustín, de alrededor del año 1700. También se guardan las imágenes de Nuestra Señora de la Consolación y Santa Rita, que fueron llevadas a la iglesia del pueblo a mediados del siglo XIX.

Actualmente, el Convento de San Joaquín forma parte de la lista roja de patrimonio en peligro de Hispania Nostra. Esto significa que es un edificio histórico que necesita ser protegido y restaurado para que no se pierda.

Historia del Convento de San Joaquín

El Convento de San Joaquín tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

¿Cómo empezó el convento?

A finales del siglo XV, hubo un movimiento importante en la Orden Franciscana en Extremadura. Algunos monjes querían vivir de una manera más sencilla, siguiendo los principios originales del cristianismo primitivo. Buscaban una vida de pobreza, oración y reflexión en lugares tranquilos.

Sin embargo, las autoridades de la época no siempre veían con buenos ojos estos cambios. Por eso, algunos monjes, como fray Juan de Guadalupe y fray Pedro de Melgar, tuvieron que buscar refugio. Fray Pedro y otros monjes se escondieron en la Sierra de Santa Cruz.

No se sabe mucho sobre el lugar exacto donde se quedaron, pero su estancia duró menos de tres años. Se cuenta que en ese lugar aparecían "luces misteriosas" por la noche. Algunas personas creían que estas luces eran señales de que había algo especial o sagrado allí.

Más tarde, en 1629, la Orden de Agustinos Recoletos fundó el monasterio en este mismo lugar. Esto ocurrió poco después de que el pueblo de Santa Cruz fuera vendido por el rey Felipe IV a Juan de Chaves y Mendoza, una familia importante de la región.

El convento en los siglos XVIII y XIX

A principios del siglo XVIII, la Orden Agustina apoyó al rey Felipe V, quien se convirtió en rey de España a finales de 1700.

Durante este tiempo, la gente seguía creyendo en las propiedades especiales del agua de un pozo cercano al convento. Las "luces misteriosas" también continuaban apareciendo. Como no había una figura a la que atribuir estos sucesos, los monjes comenzaron a relacionarlos con Santa Rita de Casia.

Santa Rita se hizo muy conocida en la zona como la "abogada de lo imposible". Su fama se extendió rápidamente.

Sin embargo, la prosperidad del convento no duró mucho. Hacia finales del siglo XVIII, en 1791, solo quedaban doce sacerdotes y cuatro hermanos laicos. El convento se mantenía gracias a las donaciones de los fieles y las limosnas que recibían por misas y sermones.

Finalmente, en 1835, un decreto del gobierno ordenó el cierre de muchos conventos, incluyendo este. El 18 de septiembre de ese año, el Convento de San Joaquín fue clausurado. En ese momento, la comunidad estaba formada por el prior, dos sacerdotes, seis estudiantes y tres hermanos laicos.

kids search engine
Convento agustino de Santa Cruz de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.