Contribución excepcional sobre beneficios extraordinarios para niños
La Contribución excepcional sobre beneficios extraordinarios fue un impuesto especial creado en España por el gobierno de Francisco Franco en enero de 1939. Su objetivo era cobrar impuestos sobre las ganancias muy grandes que algunas empresas o personas habían obtenido durante la Guerra civil española o gracias a ella.
Este impuesto fue aprobado por una ley el 5 de enero de 1939. Era similar a otro impuesto que se había intentado crear antes en la zona republicana en 1937, pero que no se llegó a cobrar bien.
Contenido
¿Qué fue la Contribución sobre Beneficios Extraordinarios?
Este impuesto buscaba que quienes habían ganado mucho dinero durante la guerra, o como resultado de ella, aportaran una parte de esas ganancias al Estado.
¿Cuándo se aplicó este impuesto?
Aunque se creó en enero de 1939, el impuesto se aplicó a todas las ganancias obtenidas desde el inicio de la Guerra Civil.
Fue eliminado el 30 de diciembre de 1939. Sin embargo, en 1941, se volvió a establecer con una nueva ley, y sus efectos se aplicaron desde 1940. Finalmente, en septiembre de 1943, se propuso su eliminación definitiva.
¿Quiénes debían pagar este impuesto?
Este impuesto lo debían pagar tanto personas como empresas. No importaba su nacionalidad. Se aplicaba a quienes habían realizado negocios industriales o comerciales en España.
¿Qué se consideraban "beneficios extraordinarios"?
La ley definía los beneficios extraordinarios de la siguiente manera:
- Si una empresa ya existía antes del 18 de julio de 1936 (fecha de inicio de la Guerra Civil), se consideraban extraordinarios los beneficios que superaban el promedio de lo que habían ganado en los tres años anteriores a esa fecha.
- Si una empresa había empezado a funcionar después del 18 de julio de 1936, se consideraban extraordinarios los beneficios que superaban el 7% del dinero invertido en el negocio.
- Si una persona o empresa no realizaba actividades industriales o comerciales, pero obtenía ganancias, la totalidad de esas ganancias se consideraba extraordinaria.
¿Cuánto se cobraba?
El porcentaje del impuesto variaba entre el 40% y el 80% de los beneficios extraordinarios. En algunos casos, el porcentaje podía ser del 30%.
¿Cuánto dinero se recaudó y por qué?
Se calcula que este impuesto recaudó unos 83 millones de pesetas. Esto equivale a unos 498.840 euros.
El gobierno no implementó este impuesto hasta enero de 1939. Para entonces, ya se veía que la guerra estaba terminando. Algunos expertos económicos pensaban que el impuesto debería haberse aplicado mucho antes.
Por ejemplo, un experto llamado Higinio París dijo en 1940 que algunas personas habían mejorado mucho su situación económica durante la guerra. Mientras tanto, la mayoría de la gente había sufrido mucho. Él creía que esto se podría haber evitado con un control más estricto de las ganancias de las empresas y con impuestos especiales. Consideraba que los 83 millones de pesetas recaudados eran una cantidad muy pequeña.
No se sabe con seguridad por qué el impuesto no se aplicó antes. Algunas razones podrían ser el desorden en la forma de cobrar impuestos o el deseo del gobierno de no molestar a los empresarios, que eran un apoyo importante.
Otros asesores económicos, como Olegario Fernández Baños, sí estaban a favor de aplicar este impuesto después de la guerra. Creían que el dinero recaudado podría ayudar a financiar la reconstrucción del país.
Véase también
- Suscripción Nacional (Guerra civil española)