Contrañada para niños
La contrañada, también conocida como carga bienal o vecería, es un fenómeno natural que ocurre en la agricultura, especialmente en árboles frutales. Imagina que un árbol da muchísimas frutas un año, tantas que las ramas casi se rompen y las frutas son pequeñas. Al año siguiente, ese mismo árbol produce muy pocas frutas, o incluso ninguna, aunque las que da son más grandes. Este ciclo de mucha fruta un año y poca al siguiente es lo que llamamos contrañada. Es como si el árbol se tomara un descanso después de un gran esfuerzo.

Contenido
¿Por qué ocurre la Contrañada en los Árboles Frutales?
Este comportamiento de los árboles tiene varias razones, y los científicos aún las estudian.
El Papel de las Hormonas Vegetales
Una de las principales causas podría ser la acción de unas sustancias especiales llamadas hormonas vegetales, en particular las giberelinas. Cuando un árbol tiene muchísimas frutas jóvenes (en su año "encendido"), los embriones de esas frutas producen muchas giberelinas. Estas hormonas pueden enviar una señal al árbol para que no forme tantas flores para el año siguiente. Así, el árbol se prepara para un año de menor producción, el "año apagado".
Agotamiento de las Reservas del Árbol
Otra razón importante es que producir mucha fruta requiere una gran cantidad de energía y nutrientes del árbol. Es como si el árbol gastara todas sus fuerzas. En un año de mucha producción, el árbol puede agotar sus reservas de carbohidratos (que son como su alimento y energía). Si estas reservas se agotan, el árbol no tendrá suficiente energía para formar muchas flores y frutas al año siguiente.
Ejemplos en la Naturaleza
No solo los árboles frutales cultivados sufren este fenómeno. Algunos pinos, por ejemplo, producen una gran cantidad de piñones cada 3 o 5 años. Se cree que esto podría ser una forma de proteger sus semillas de los animales que se las comen, ya que al producir muchas de golpe, algunos depredadores no pueden comerlas todas.
El fenómeno de la contrañada es muy notorio en el olivo. Si observas las estadísticas de producción de aceitunas, verás cómo un año hay una cosecha enorme y al siguiente, una mucho más pequeña.
¿Cómo se Controla la Contrañada en los Cultivos?
Aunque la contrañada es un proceso natural, los agricultores tienen varias estrategias para ayudar a los árboles a tener una producción más constante cada año.
Cultivos Más Afectados
La producción alternante es más común en árboles como el mango, la manzana, la pera, el albaricoque y el aguacate. En cambio, es muy raro verla en cultivos como las uvas.
Técnicas de Manejo Agrícola
Para reducir la contrañada, los agricultores usan varias técnicas:
- Aclareo de flores y frutos: Consiste en quitar algunas flores o frutos jóvenes del árbol. Esto se hace en el año de mucha producción para que el árbol no gaste tanta energía y las frutas restantes crezcan más grandes. Al reducir la carga, el árbol tiene más energía para formar flores para el año siguiente.
- Poda racional: Podar los árboles de forma adecuada ayuda a equilibrar su crecimiento y producción. Una buena poda puede distribuir mejor la energía del árbol y evitar que se concentre demasiado en un solo año.
- Control del abono: Los agricultores también controlan la cantidad de nutrientes (abono) que le dan al árbol. Evitan añadir demasiado abono en los años de mucha producción, para no empeorar la contrañada y ayudar al árbol a recuperarse mejor para el siguiente ciclo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Biennial bearing Facts for Kids